Mostrando entradas con la etiqueta ISE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ISE. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2025

Feria audiovisual ISE 2025: récord de visitantes y la mirada puesta en la IA

 


La feria audiovisual Integrated Systems Europe (ISE), celebrado en la Fira de Barcelona Gran Via del 4 al 7 de febrero, cerró su vigesimoprimera edición con récord de asistentes: 85.351, congresistas únicos totales, un 15,5% más que el año pasado, cuando visitaron la feria 73.891 congresistas. ISE se celebra en l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) desde 2021, ciudad a la que se trasladó desde Ámsterdam.

La edición de este año contó con 1.605 estands, un 13% más que en 2024, ocupando un 12% más de espacio, hasta alcanzar los 92.000 metros cuadrados. Estos son los datos facilitados por el director general del evento, Mike Blackman, con más de 35 años de experiencia en tecnología y eventos internacionales, en el acto de clausura de la feria de tecnología audiovisual. También anunció la cifra de visitas totales, que ascendió a 185.700 personas procedentes de 168 países.

El salón audiovisual contó con empresas como Epson, Panasonic, Samsung, Lang, Sony, Christie, Barco o Canon y más de 330 compañías que participaron en el congreso por primera vez. TV3 – 3CAT estuvo por tercer año en ISE presentando desarrollos innovadores: el primer año estuvieron con una instalación inmersiva de castellers, el año pasado con una instalación de realidad aumentada con la Fura dels Baus y este año, en colaboración con SONAR y la empresa creativa MELT, presentó una instalación sonora que a su vez es una experiencia inmersiva y multisensorial: ‘Flores de voz’, que propone una interacción entre las voces de los usuarios y un universo sonoro diseñado por el artista María Arnal, que genera “flores de voz” en realidad aumentada y visible en una pantalla.

El espacio se dividió en siete zonas: audio, transmisión audiovisual, señalización y publicidad digitales fuera del hogar, iluminación y escenografía, multitecnología, edificios inteligentes y residenciales y tecnología educativa y comunicaciones unificadas.

El congreso AVIXA, a cargo del Observatorio Switch, presentó 12 sesiones especializadas, abarcando una amplia gama de temas, desde el sector comercial hasta debates técnicos avanzados. Los temas clave fueron la Inteligencia artificial (IA), audio y vídeo sobre IP (AVoIP), realidad extendida (XR), tecnologías inmersivas y sostenibilidad en AV.

Cabe destacar la ponencia ‘Switch: 10 casos que muestran las tendencias de uso de la IA en la industria audiovisual’ presentada por Joan Rosés, periodista y editor de Collateral Bits, una publicación digital especializada en el impacto de la tecnología en la sociedad, y miembro del Observatorio Switch, del Clúster Audiovisual de Cataluña, dedicado a identificar las tendencias tecnológicas que transforman el sector. Esta sesión mostró una selección de casos prácticos que ilustran el impacto profundo de la IA en ámbitos como la publicidad, los documentales, los videojuegos, la ficción y los programas de televisión. La inteligencia artificial se está integrando progresivamente en los flujos de trabajo de la industria audiovisual. Aunque muchas aplicaciones mejoran las herramientas existentes, algunas están provocando cambios radicales en la creación, producción y distribución de contenido audiovisual.

Gran actividad del Clúster Audiovisual de Catalunya

El Clúster Audiovisual de Catalunya, que representa a 220 empresas catalanas, organizó conferencias, talleres y sesiones especiales todos los días, presentó propuestas en entretenimiento inmersivo, metahumanos, platós virtuales, la utilización de la IA en el audiovisual y espectáculos con drones. 23 empresa asociadas al clúster estuvieron presentes compartiendo stand con el Ayuntamiento de Barcelona, en el área Congress Square, y en el stand del Catalonia Pavilion de la Generalitat de Catalunya. Destacaron con sus propuestas empresas como Royal Renders, que presentó un metahumano impulsado por IA y creado con Unreal Engine que interactúa con los usuarios mediante conversaciones realistas y personalizadas; Airmedia360, empresa especializada en servicios de cinematografía aérea, que realizó una presentación monográfica sobre las ventajas del uso de drones en la industria audiovisual y ofreció una demostración en directo de vuelo con un dron profesional para mostrar una nueva tecnología aplicada en sets de rodaje: los equipos de iluminación montados en drones; blit.studio, estudio creativo especializado en la creación de contenidos con tecnologías inmersivas e interactivas, que presentó un viaje virtual por la Barcelona modernista, a través del arte, la arquitectura y sus figuras más destacadas de la época; Sono, empresa de referencia en servicios audiovisuales, mostró su capacidad de integrar tecnologías audiovisuales avanzadas, incluyendo una pantalla LED cinética en acción, que demuestra su apuesta por la innovación visual; Panasonic presentó espectáculos inmersivos creados con Hive y Projektil, destacando sus innovadoras pantallas LED con tecnología Intel SDM y conectividad AVoIP avanzada; INFiLED, fabricante de pantallas LED de gama alta, presentó nuevos productos y tecnologías que reafirman su capacidad para satisfacer la demanda de diversas industrias y sectores.

Durante la feria, el presidente del Clúster Audiovisual de Catalunya, Miquel Rutllant, ofreció a los medios una perspectiva global sobre el auge del audiovisual en Cataluña y las oportunidades que el proyecto del Cataluña Media City abre tanto a las compañías catalanas como a aquellas internacionales que se han establecido en Cataluña.

ISE ocupó este año los ocho palacios de Fira 2, incorporando nuevas secciones como un espacio dedicado a los e-sports donde no sólo se hacían competiciones deportivas sino también mesas redondas y conferencias. Otra iniciativa fue la de un espacio dedicado a drones y robótica -en el mismo palacio 8- y otro espacio con módulos cerrados con demos de productos sonoros.

Impulsa Talentum premió a Garry Jacobs, Valentín Fuster y Ferran Adrià

En el marco de ISE, un año más, la Fundación Impulsa Talentum premió el talento de reconocidas personalidades: de Garry Jacobs, presidente de la Academia Mundial de Arte y Ciencia, escritor, investigador, y consultor en negocios desarrollo económico y social; de Valentín Fuster, cardiólogo español, editor de JACC, expresidente de la American Heart Association y World Heart Federation y miembro de academias científicas; y de Ferran Adrià, chef innovador y referente mundial en gastronomía. Revolucionó la cocina con el Bulli, explorando técnicas vanguardistas y creatividad culinaria. Valentín Fuster no pudo asistir a recoger el premio, pero estuvo presente a través de una conexión por Internet desde Nueva York.

Miembros de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó asistieron a ISE un año más para tomar buena nota de las novedades presentadas.

 






























miércoles, 7 de febrero de 2024

ISE celebró su 20ª edición con récord de asistencia

 


El Integrated Systems Europe (ISE), la feria de la industria audiovisual profesional más grande de Europa, celebró su 20ª edición del 30 de enero al 2 de febrero en el recinto ferial de Gran Via en l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Superó las cifras en lo que respecta a metros cuadrados y número de asistentes, que ascendió a 73.891 de 162 países, un récord desde su primera edición en Ginebra en 2004, obteniendo un impacto económico en torno a los 385 millones de euros. Su director general, Mike Blackman, espera ansiosamente la ampliación del recinto ferial en L’Hospitalet de Llobregat, que supondrá sumar un nuevo pabellón de 32.000 metros cuadrados a partir de 2027. Respecto a esta edición comentó: “ISE 2024 no solo refleja las tecnologías de vanguardia que definen nuestra industria, sino que también sirve como testimonio del espíritu duradero de creatividad y camaradería. Mientras celebramos este hito, junto con nuestros copropietarios AVIXA y CEDIA, esperamos continuar con nuestro compromiso de ser una plataforma global para los profesionales de la industria”.

El salón ha llenado este año los ocho pabellones que tiene el recinto ferial, con 82.000 metros cuadrados, un 30% más respecto a hace un año.

Más de 1.400 expositores participaron en el ISE 2024, con Samsung, LG, Creston, Panasonic, Lang, Epson, Harman, Philips, Sharp y Leyard entre las empresas participantes que ocupan más espacio. Todos expusieron las últimas tendencias de productos como pantallas y altavoces, ampliando su alcance con contenidos donde la realidad virtual y la realidad aumentada ya se han consolidado y la inteligencia artificial (IA) también ha llegado. Vídeos de iris de ojos o gatos y la retransmisión inmersiva de partidos del Barça o películas como Queen y Ha nacido una estrella ocupan los estands para captar la atención de los asistentes. Entre las novedades presentadas, caben destacar la creación de un drone arena de 700 metros cuadrados, un "Museo del Audio" con demostraciones de equipos históricos de sonido y la exhibición del yate del America's Cup Team New Zealand.

Además de ser un escaparate para las empresas barcelonesas, la feria también busca atraer nuevas inversiones. Desde su llegada, multinacionales como Infiled, LiveU, Btech, Maestra Group, Lang, Aztec y Aoto han abierto oficinas en la capital catalana. También para establecer colaboraciones como la anunciada por Mediapro con Microsoft, con la puesta en marcha de un laboratorio de IA.

Las conferencias habituales de ISE se complementaron con la Cumbre AV europea/latinoamericana, la primera de su tipo en explorar las sinergias entre las dos regiones, y un rico programa de asistencia gratuita que incluyó las populares Tech Talks, AVIXA Xchange Live y CEDIA Smart Home Technology Stage, así como las tres sesiones magistrales de la directora ganadora del Oscar Sharmeen Obaid-Chinoy y los artistas digitales Jeroen van der Most y Sofia Crespo.

La inteligencia artificial (IA) fue uno de los principales temas de conversación de ISE 2024, tanto en el programa de contenidos como en la sala de exposiciones. A nivel residencial, según CEDIA, la IA está preparada para redefinir la forma en que interactuamos y experimentamos nuestros hogares, haciéndolos más inteligentes, receptivos y personalizados.

La feria se marcó algunos detalles con Barcelona: el fin de semana previo a la feria, ISE entregó una proyección de las 'Estructuras del Ser' de Crespo en la fachada de la Casa Batlló diseñada por Gaudí. También hizo la instalación permanente de una nueva pantalla transparente de 193 m2 en el Acceso Sur de Fira de Barcelona Gran Via que acogió diversos contenidos a lo largo de la semana, entre ellos dos funciones de 'Bee Barcelona' de van der Most.

Según datos de Acció presentados durante el salón, el sector audiovisual catalán está formado por 4.000 empresas, a cierre de 2023, con una facturación de más de 7.500 millones, un 7% más, y una plantilla de 37.000 trabajadores, un 14% más. A nivel global, el sector ingresó casi 290.000 millones de euros en 2023 y prevé llegar a los 370.000 millones de euros en 2028.

Miembros de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó asistieron a ISE.

ISE regresará a este mismo escenario del 4 al 7 de febrero de 2025.