Mostrando entradas con la etiqueta L'Hospitalet de Llobregat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta L'Hospitalet de Llobregat. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2025

El Mobile World Congress 2025 se inclina ante la Inteligencia Artificial

 


El Mobile World Congress 2025, el congreso tecnológico más importante e influyente del mundo, celebrado del 3 al 6 de marzo en la Feria Barcelona Gran Via, en L'Hospitalet de Llobregat, ha sido la edición más centrada en la Inteligencia Artificial (IA), cuyo rápido avance está sacudiendo el sector tecnológico, dejando en segundo plano al lanzamiento de nuevos móviles. Por lo tanto, algunos de los dispositivos más llamativos que se han podido ver a lo largo de estos días han sido robots humanoides, coches eléctricos o sensores. Un elevado número de firmas han mostrado o declarado intenciones para hacer de sus móviles y dispositivos una experiencia integral gracias a la incorporación de IA. Si bien la IA generativa tiene unos años de vida, parece que es ahora cuando los fabricantes consideran la tecnología suficientemente madura para integrarla en sus dispositivos y servicios. La feria presentó las últimas novedades en torno a la industria conectada, la diversidad, la equidad y la inclusión a través de las nuevas tecnologías y atrajo a 109.000 asistentes de 205 países y territorios, un 7,9% más que en 2024.

En las keynotes y ponencias celebradas en los diferentes escenarios del MWC25, algunas de las mentes más influyentes del momento debatieron sobre el papel de la tecnología en la sociedad, los negocios y la cultura, así como sobre sus oportunidades y desafíos, como, por ejemplo, Peggy Johnson CEO de Agility Robotics, Mats Granryd de GSMA, Ross Frenett de Moonshot, Euan Blair de Multiverse, Alessandra Sala de Shutterstock, Vicki Brady de Telstra, la destacada investigadora Keyu Jin o el periodista Oliver Balch.

Peggy Johnson presentó su conferencia “El futuro colaborativo: humanos y máquinas en el trabajo”. Explicó que “La evolución de los robots humanoides en la última década ha sido increíble. Ahora son más ligeros, seguros y responden a órdenes concretas con el poder de la IA”. La especialista estadounidense anticipó: “Vamos hacia un escenario donde los robots, gracias a los desarrollos de los últimos años y el poder de la IA, van a ser precisos y muy seguros, y estarán en nuestras casas; en nuestras cocinas, con nuestras mascotas”. Agility Robotics es un startup de Oregón, Estados Unidos, y se destaca a nivel mundial en fabricar robots humanoides pensados para automatizar la industria. “Somos la única empresa que tiene ahora mismo un robot humanoide que está actualmente trabajando y recibiendo un salario”, explicó, en referencia a Digit, un robot que mide 1,75 metros y pesa 73 kilos. Según explicó, actualmente este robot está operando también en un almacén de logística en Atlanta, moviendo cajas y productos. Amazon ya los está probando de cara a integrarlos en sus instalaciones.

El robot Unitree G1 puede andar, saludar con la mano, bajar o subir escaleras, y manipular objetos con la mano. Este androide ya está a la venta en España por un precio de 24.900 euros, además, en el MWC 2025 ganó bastante protagonismo al saludar al rey Felipe VI.

Arthur Mensch, de Mistral AI, hizo un llamamiento a elevar la ambición para reducir la dependencia tecnológica de Europa respecto a EE.UU. Además, destacó una oportunidad poco explorada para las operadoras: “invertir en centros de datos y convertirse en hyperscalers”.

La aparición de Steve Wozniak en la Talent Arena fue todo un acontecimiento, con el recinto lleno a rebosar y gente de pie esperando su intervención. Tras las ponencias de Athina Kanioura (PepsiCo) y Stephen Hood (Mozilla), el público aguardaba con expectación la llegada de Wozniak. La Talent Arena atrae a un público más joven que el del resto del MWC, dispuesto a demostrar su talento, encontrar mentores, inspirarse y potenciar su carrera en una industria cada vez más competitiva. Entre los proyectos más destacados de esta edición están:

BIEL Smartgaze Glasses: Estas gafas inteligentes combinan inteligencia artificial, robótica y geolocalización para ayudar a personas con discapacidades visuales no corregibles a moverse por espacios concurridos. Emiten señales acústicas a través de un auricular para alertar de posibles colisiones, facilitando que quienes tienen visión en túnel puedan detectar obstáculos como bolardos o escalones.

scentXP: La ciencia del olfato cobra vida en la demostración de scentXP, de la mano de Puig. Uno de los espacios más visitados de la Arena, donde los asistentes prueban con entusiasmo un asistente que recomienda fragancias —ya disponible en tiendas Sephora— y la tecnología AirParfum. Esta innovación evita la saturación olfativa renovando el aire alrededor de las fragancias para mantener su aroma intacto, con aplicaciones potenciales en museos, centros culturales, destilerías y perfumerías.

Scott Galloway caldeó el ambiente en su charla, con su característico estilo provocador y sin filtros. Fue directo al instar a la Unión Europea a que de un paso al frente, y afirmó: "Si la UE se pusiera las pilas y empezara a actuar como una verdadera Unión podría inspirar una nueva era de liderazgo y crecimiento económico en Europa".

La geopolítica fue uno de los temas más recurrentes en las sesiones del Mobile World Congress. En el escenario Johnson, varios expertos analizaron cómo podría evolucionar el desarrollo de la IA durante un posible segundo mandato de Trump y qué impacto tendría en los mercados europeos y globales.

El 4YFN volvió a ser una cita imprescindible para conectar las empresas emergentes con inversores y emprendedores de todo el mundo.

Las estafas fueron el tema principal de la agenda en el GSMA SEC CON, con la advertencia del director general de la Global Anti Scam Alliance, Jorij Abraham, acompañada de la revelación de que, a nivel mundial, se han robado $1.03 billones por parte de estafadores en los últimos 12 meses. El panel de expertos hizo una llamada colectiva a una mayor cooperación, colaboración y confianza más allá de fronteras y sectores. Toby Evans, jefe de Crímenes Económicos de APN, declaró: “El impacto en las víctimas, las empresas y la economía global no puede ser subestimado.” Teresa Walsh, directora de Inteligencia de FS-ISAC, advirtió: “Todavía estamos tratando de encontrar la manera de trabajar juntos, mientras los malos crecen y se extienden”, mientras que Tal Goldstein del WEF dijo: “Hace dos años, en Davos, ya hablamos sobre estafas, fraudes y phishing”, y agregó “las víctimas no están equipadas para enfrentarse a los cibercriminales. Necesitamos que los diferentes actores asuman más responsabilidad.”

Startup Valencia y e-Residency de Estonia, junto con los ayuntamientos de Valencia y Tallin, presentaron el Valencia DANA Project, una iniciativa internacional para buscar soluciones innovadoras que ayuden a las ciudades a anticiparse y responder ante desastres naturales como la DANA que afectó a Valencia el pasado octubre. El proyecto incluye un hackathon que se celebrará en Tallin en mayo y permitirá a las startups ganadoras probar sus soluciones en Valencia entre junio y octubre, con hasta 50.000 euros en premios y visibilidad internacional durante VDS 2025.

El espacio de Industrias Conectadas en el Pabellón 4 fue un área dedicada a una amplia gama de empresas y organizaciones conectadas, desde la salud hasta la hospitalidad, la minería hasta el sector marítimo, la aviación hasta la agricultura.

Cumbre de Deportes y Entretenimiento: Las tecnologías móviles innovadoras están transformando los deportes y el entretenimiento, mejorando las experiencias de los aficionados en eventos en vivo y en el hogar.

Smart Mobility Summit: Las tecnologías de vehículos conectados crean enormes oportunidades en el transporte y las industrias relacionadas, incluidos los ecosistemas de conectividad automotriz, de aviación, logística, de movilidad compartida, marítimos y móviles. Descubra el futuro de la movilidad inteligente

 Premios

El escenario Banco Sabadell acogió la ceremonia de los 4YFN Awards, con espectáculo pirotécnico incluido. La startup colombiana Bankuish se alzó con el premio al mejor startup del año tras una reñida competición en directo ante un jurado de inversores. Su recompensa: un cheque de 20.000 dólares y el reconocimiento como ganadores del mejor concurso de startups del mundo.

También se celebró la 30ª edición de los GLOMO Awards. Este año, con la incorporación de la categoría de Marketing Excellence, se entregaron dos nuevos galardones: Mejor Activación de Evento, para Orange, y Mejor Campaña de Marketing CMO, para VEON. Mención especial para Lara Dewar, CMO de la GSMA, que deslumbró en el escenario con su traje fucsia. Los Global Mobile Awards reconoce a los líderes de la industria, individuos y gobiernos que establecen el estándar para la innovación móvil y digital (https://www.gsma.com/newsroom/press-release/2025-glomo-awards-winners-unveiled-at-mwc25-barcelona/)

 Unas cifras

Estas son algunas cifras que se alcanzaron en esta edición: Más de 2.900 expositores, patrocinadores y socios; más de 1.200 ponentes y líderes de opinión, de los cuales el 41% son mujeres; la presencia de 188 delegaciones de 148 países y 40 organizaciones intergubernamentales, 66 ministros y 111 jefes de autoridades reguladoras, y la asistencia en el marco del 4YFN de  más de 1.000 startups expositoras, cerca de 380 ponentes y más de 900 inversores con fondos colectivos por valor de 60.000 millones de euros. El Talent Arena, organizado por Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) y ubicado junto con el MWC25 en Fira Montjuïc, acogió a más de 20.000 asistentes, de los cuales un 53% fueron profesionales senior y un 47% estudiantes y jóvenes profesionales. 27% de asistentes femeninas. Más de 2.900 periodistas y analistas de la industria de todo el mundo.

Algunas de las novedades que se han presentado en este Mobile World Congress han sido la serie realme 14 Pro, nuevos dispositivos de HONOR; la siguiente generación de flagships de Xiaomi con su familia Xioami 15, así como su nuevo vehículo eléctrico deportivo, Xiaomi SU7 Ultra; los HUAWEI FreeArc, primeros auriculares Open-Ear con gancho de la firma; cargadores de Anker y un aspirador, los nuevos móviles de Nothing, el Phone (3a) y el Phone (3a) Pro; los seis smartphones de TCL; o el plegable tipo flip y el teléfono gamer que presentó ZTE. Motorola presentó la última versión de Smart Connect en el MWC 2025: con funciones de IA para mejorar la experiencia de usuario. La española SPC, que lanzaba un asistente telefónico para que las personas mayores no olviden sus medicinas. Huawei en su gigantesco stand mostraba cómo es capaz de hacer que conduzcas de verdad un coche en la otra punta del mundo, en Dongguan, sentado en un simulador. Con prácticamente cero latencia (20 milisengundos) y gracias a su potente red. Huawei trajo por primera vez a España su Mate XT y en 20bits pudimos probarlo durante unos minutos. Como el HUAWEI Mate XT, había algunos caramelos que todo el mundo quería ver con sus propios ojos porque estaban por primera vez en España gracias a MWC. Uno de ellos era el OPPO Find N5, el plegable tipo libro más fino del mundo, que desplegado mide lo mismo que cuatro tarjetas de crédito. Lenovo que presentó un batallón de portátiles, entre los que destacaban como más rompedores uno que se cargaba con energía solar, otro que se desplegaba como un rollo y uno de tripantalla plegable. La próxima tendencia en telefonía móvil son los smartphones ultra finos. En la feria se pudo ver, entre otros, el esperadísimo Samsung Galaxy S25 Edge. Samsung también mostró novedades que llegarán al mercado en el futuro, como su prototipo de gafas inteligentes de realidad extendida ‘Proyecto Moohan’, que desarrollan junto a Google bajo el sistema operativo Android XR. En el stand de IBM en el pabellón 2, ofrecían la posibilidad de jugar al futbolín y hacer partidas de ping pong con un toque de inteligencia artificial. Con un ingenioso sensor en las pelotas, IBM hace un seguimiento de tus habilidades en el fútbol y el tenis de mesa, comparando tu estilo de juego con el de un jugador del Sevilla FC o un profesional del tenis. El rastreador de tenis de mesa incluso te ofrece recomendaciones basadas en inteligencia artificial sobre cómo mejorar tu juego.

En el pabellón 6, los Mossos d'Esquadra (la policía autónoma de Cataluña) mostraron su último coche patrulla, equipado con un dron integrado en el techo del vehículo. El dron se puede acoplar y retraer y lanzar a gran velocidad, lo que ofrece a los agentes una vista aérea casi instantánea de su entorno. 

Esta semana, se anunció la primera edición del MWC25 Doha (25 y 26 de noviembre de 2025), un evento histórico en Qatar que reunirá a líderes de la industria, responsables políticos y profesionales innovadores para avanzar en la próxima generación de sociedades digitales en Oriente Medio y más allá.

Mats Granryd, director general de la GSMA deja este año el cargo y le pasa el testigo a Vivek Badrinath.


























© 2025 GSMA  MWC
© 2025 GSMA  MWC
© 2025 GSMA  MWC
© 2025 GSMA  MWC

jueves, 13 de febrero de 2025

Feria audiovisual ISE 2025: récord de visitantes y la mirada puesta en la IA

 


La feria audiovisual Integrated Systems Europe (ISE), celebrado en la Fira de Barcelona Gran Via del 4 al 7 de febrero, cerró su vigesimoprimera edición con récord de asistentes: 85.351, congresistas únicos totales, un 15,5% más que el año pasado, cuando visitaron la feria 73.891 congresistas. ISE se celebra en l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) desde 2021, ciudad a la que se trasladó desde Ámsterdam.

La edición de este año contó con 1.605 estands, un 13% más que en 2024, ocupando un 12% más de espacio, hasta alcanzar los 92.000 metros cuadrados. Estos son los datos facilitados por el director general del evento, Mike Blackman, con más de 35 años de experiencia en tecnología y eventos internacionales, en el acto de clausura de la feria de tecnología audiovisual. También anunció la cifra de visitas totales, que ascendió a 185.700 personas procedentes de 168 países.

El salón audiovisual contó con empresas como Epson, Panasonic, Samsung, Lang, Sony, Christie, Barco o Canon y más de 330 compañías que participaron en el congreso por primera vez. TV3 – 3CAT estuvo por tercer año en ISE presentando desarrollos innovadores: el primer año estuvieron con una instalación inmersiva de castellers, el año pasado con una instalación de realidad aumentada con la Fura dels Baus y este año, en colaboración con SONAR y la empresa creativa MELT, presentó una instalación sonora que a su vez es una experiencia inmersiva y multisensorial: ‘Flores de voz’, que propone una interacción entre las voces de los usuarios y un universo sonoro diseñado por el artista María Arnal, que genera “flores de voz” en realidad aumentada y visible en una pantalla.

El espacio se dividió en siete zonas: audio, transmisión audiovisual, señalización y publicidad digitales fuera del hogar, iluminación y escenografía, multitecnología, edificios inteligentes y residenciales y tecnología educativa y comunicaciones unificadas.

El congreso AVIXA, a cargo del Observatorio Switch, presentó 12 sesiones especializadas, abarcando una amplia gama de temas, desde el sector comercial hasta debates técnicos avanzados. Los temas clave fueron la Inteligencia artificial (IA), audio y vídeo sobre IP (AVoIP), realidad extendida (XR), tecnologías inmersivas y sostenibilidad en AV.

Cabe destacar la ponencia ‘Switch: 10 casos que muestran las tendencias de uso de la IA en la industria audiovisual’ presentada por Joan Rosés, periodista y editor de Collateral Bits, una publicación digital especializada en el impacto de la tecnología en la sociedad, y miembro del Observatorio Switch, del Clúster Audiovisual de Cataluña, dedicado a identificar las tendencias tecnológicas que transforman el sector. Esta sesión mostró una selección de casos prácticos que ilustran el impacto profundo de la IA en ámbitos como la publicidad, los documentales, los videojuegos, la ficción y los programas de televisión. La inteligencia artificial se está integrando progresivamente en los flujos de trabajo de la industria audiovisual. Aunque muchas aplicaciones mejoran las herramientas existentes, algunas están provocando cambios radicales en la creación, producción y distribución de contenido audiovisual.

Gran actividad del Clúster Audiovisual de Catalunya

El Clúster Audiovisual de Catalunya, que representa a 220 empresas catalanas, organizó conferencias, talleres y sesiones especiales todos los días, presentó propuestas en entretenimiento inmersivo, metahumanos, platós virtuales, la utilización de la IA en el audiovisual y espectáculos con drones. 23 empresa asociadas al clúster estuvieron presentes compartiendo stand con el Ayuntamiento de Barcelona, en el área Congress Square, y en el stand del Catalonia Pavilion de la Generalitat de Catalunya. Destacaron con sus propuestas empresas como Royal Renders, que presentó un metahumano impulsado por IA y creado con Unreal Engine que interactúa con los usuarios mediante conversaciones realistas y personalizadas; Airmedia360, empresa especializada en servicios de cinematografía aérea, que realizó una presentación monográfica sobre las ventajas del uso de drones en la industria audiovisual y ofreció una demostración en directo de vuelo con un dron profesional para mostrar una nueva tecnología aplicada en sets de rodaje: los equipos de iluminación montados en drones; blit.studio, estudio creativo especializado en la creación de contenidos con tecnologías inmersivas e interactivas, que presentó un viaje virtual por la Barcelona modernista, a través del arte, la arquitectura y sus figuras más destacadas de la época; Sono, empresa de referencia en servicios audiovisuales, mostró su capacidad de integrar tecnologías audiovisuales avanzadas, incluyendo una pantalla LED cinética en acción, que demuestra su apuesta por la innovación visual; Panasonic presentó espectáculos inmersivos creados con Hive y Projektil, destacando sus innovadoras pantallas LED con tecnología Intel SDM y conectividad AVoIP avanzada; INFiLED, fabricante de pantallas LED de gama alta, presentó nuevos productos y tecnologías que reafirman su capacidad para satisfacer la demanda de diversas industrias y sectores.

Durante la feria, el presidente del Clúster Audiovisual de Catalunya, Miquel Rutllant, ofreció a los medios una perspectiva global sobre el auge del audiovisual en Cataluña y las oportunidades que el proyecto del Cataluña Media City abre tanto a las compañías catalanas como a aquellas internacionales que se han establecido en Cataluña.

ISE ocupó este año los ocho palacios de Fira 2, incorporando nuevas secciones como un espacio dedicado a los e-sports donde no sólo se hacían competiciones deportivas sino también mesas redondas y conferencias. Otra iniciativa fue la de un espacio dedicado a drones y robótica -en el mismo palacio 8- y otro espacio con módulos cerrados con demos de productos sonoros.

Impulsa Talentum premió a Garry Jacobs, Valentín Fuster y Ferran Adrià

En el marco de ISE, un año más, la Fundación Impulsa Talentum premió el talento de reconocidas personalidades: de Garry Jacobs, presidente de la Academia Mundial de Arte y Ciencia, escritor, investigador, y consultor en negocios desarrollo económico y social; de Valentín Fuster, cardiólogo español, editor de JACC, expresidente de la American Heart Association y World Heart Federation y miembro de academias científicas; y de Ferran Adrià, chef innovador y referente mundial en gastronomía. Revolucionó la cocina con el Bulli, explorando técnicas vanguardistas y creatividad culinaria. Valentín Fuster no pudo asistir a recoger el premio, pero estuvo presente a través de una conexión por Internet desde Nueva York.

Miembros de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó asistieron a ISE un año más para tomar buena nota de las novedades presentadas.