Mostrando entradas con la etiqueta Cedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cedia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de febrero de 2024

ISE celebró su 20ª edición con récord de asistencia

 


El Integrated Systems Europe (ISE), la feria de la industria audiovisual profesional más grande de Europa, celebró su 20ª edición del 30 de enero al 2 de febrero en el recinto ferial de Gran Via en l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Superó las cifras en lo que respecta a metros cuadrados y número de asistentes, que ascendió a 73.891 de 162 países, un récord desde su primera edición en Ginebra en 2004, obteniendo un impacto económico en torno a los 385 millones de euros. Su director general, Mike Blackman, espera ansiosamente la ampliación del recinto ferial en L’Hospitalet de Llobregat, que supondrá sumar un nuevo pabellón de 32.000 metros cuadrados a partir de 2027. Respecto a esta edición comentó: “ISE 2024 no solo refleja las tecnologías de vanguardia que definen nuestra industria, sino que también sirve como testimonio del espíritu duradero de creatividad y camaradería. Mientras celebramos este hito, junto con nuestros copropietarios AVIXA y CEDIA, esperamos continuar con nuestro compromiso de ser una plataforma global para los profesionales de la industria”.

El salón ha llenado este año los ocho pabellones que tiene el recinto ferial, con 82.000 metros cuadrados, un 30% más respecto a hace un año.

Más de 1.400 expositores participaron en el ISE 2024, con Samsung, LG, Creston, Panasonic, Lang, Epson, Harman, Philips, Sharp y Leyard entre las empresas participantes que ocupan más espacio. Todos expusieron las últimas tendencias de productos como pantallas y altavoces, ampliando su alcance con contenidos donde la realidad virtual y la realidad aumentada ya se han consolidado y la inteligencia artificial (IA) también ha llegado. Vídeos de iris de ojos o gatos y la retransmisión inmersiva de partidos del Barça o películas como Queen y Ha nacido una estrella ocupan los estands para captar la atención de los asistentes. Entre las novedades presentadas, caben destacar la creación de un drone arena de 700 metros cuadrados, un "Museo del Audio" con demostraciones de equipos históricos de sonido y la exhibición del yate del America's Cup Team New Zealand.

Además de ser un escaparate para las empresas barcelonesas, la feria también busca atraer nuevas inversiones. Desde su llegada, multinacionales como Infiled, LiveU, Btech, Maestra Group, Lang, Aztec y Aoto han abierto oficinas en la capital catalana. También para establecer colaboraciones como la anunciada por Mediapro con Microsoft, con la puesta en marcha de un laboratorio de IA.

Las conferencias habituales de ISE se complementaron con la Cumbre AV europea/latinoamericana, la primera de su tipo en explorar las sinergias entre las dos regiones, y un rico programa de asistencia gratuita que incluyó las populares Tech Talks, AVIXA Xchange Live y CEDIA Smart Home Technology Stage, así como las tres sesiones magistrales de la directora ganadora del Oscar Sharmeen Obaid-Chinoy y los artistas digitales Jeroen van der Most y Sofia Crespo.

La inteligencia artificial (IA) fue uno de los principales temas de conversación de ISE 2024, tanto en el programa de contenidos como en la sala de exposiciones. A nivel residencial, según CEDIA, la IA está preparada para redefinir la forma en que interactuamos y experimentamos nuestros hogares, haciéndolos más inteligentes, receptivos y personalizados.

La feria se marcó algunos detalles con Barcelona: el fin de semana previo a la feria, ISE entregó una proyección de las 'Estructuras del Ser' de Crespo en la fachada de la Casa Batlló diseñada por Gaudí. También hizo la instalación permanente de una nueva pantalla transparente de 193 m2 en el Acceso Sur de Fira de Barcelona Gran Via que acogió diversos contenidos a lo largo de la semana, entre ellos dos funciones de 'Bee Barcelona' de van der Most.

Según datos de Acció presentados durante el salón, el sector audiovisual catalán está formado por 4.000 empresas, a cierre de 2023, con una facturación de más de 7.500 millones, un 7% más, y una plantilla de 37.000 trabajadores, un 14% más. A nivel global, el sector ingresó casi 290.000 millones de euros en 2023 y prevé llegar a los 370.000 millones de euros en 2028.

Miembros de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó asistieron a ISE.

ISE regresará a este mismo escenario del 4 al 7 de febrero de 2025.




















domingo, 22 de mayo de 2022

La Feria ISE celebra su segunda edición en Barcelona

 


Tras una primera edición el pasado año en formato híbrido, Integrated Systems Exhibition 2022 (ISE) se celebró en Fira de Barcelona Gran Vía del 10 al 13 de mayo, tres meses después de la fecha prevista del 1 al 4 de febrero, ante el creciente impacto de la variante Omicron en España. Considerada como una de las ferias del audiovisual más importantes del mundo, contó con cinco pabellones y más de 800 expositores, distribuidos en seis zonas tecnológicas.

La propuesta de formación, conferencias y certificación de ISE 2022 volvió a ser una de las columnas vertebrales del certamen, en colaboración con Avixa y Cedia.

Con respecto al sector AV comercial, los asistentes pudieron explorar las últimas tecnologías AV de vanguardia, diseñadas para diversos sectores comerciales que se centran en el aprendizaje, los eventos en directo, el mundo del espectáculo, el retail, las conferencias y colaboración, seguridad y atención médica.

Entre las marcas expositoras en ISE 2022 estuvieron Alfalite, Barco, Christie, Google, KNX, Lang, Microsoft, Panasonic, Samsung, Shure, Sony y Zoom.

En lo que respecta al ámbito residencial, los visitantes pudieron disfrutar de las novedades en televisores de pantalla plana, altavoces de techo, proyectores, pantallas de proyección, salas de cine, iluminación y sistemas de seguridad. Artcoustic, Crestron, L-Acoustics, Rako Controls, Sony y Storm Audio son algunas de las empresas destacadas que estuvieron presentes.

Se programaron conferencias que abordaron aspectos que fueron desde la tecnología para el retail hasta las salas de control, los eventos en directo o la educación.

También hubo oportunidades de desarrollo profesional a través de programas de certificación y aprendizaje, a cargo de Avixa y Cedia, impartidos en el recinto ferial, así como en otras partes de la ciudad.

La Plaza de España acogió el espectáculo I Rise de proyección inmersiva explorando cuestiones como la esperanza, la regeneración y la renovación. La creación y producción fue de Flaix Studio, con sede en Barcelona, y pudo verse cada tarde desde el 9 de mayo hasta el miércoles 11 de mayo a las 21:00 horas.

También tuvo lugar los días 10 y 11 de mayo en el pabellón 4 de Gran Via IOT Solutions World Congress (IOTSWC), el mayor evento internacional dedicado a la transformación de la industria a través de tecnologías disruptivas.

El sector audiovisual tiene una presencia muy importante en la Ciudad Condal y concentra el 56,7 % de los puestos de trabajo y el 62 % de las empresas en el ámbito catalán. Por esta razón el Consistorio unió esfuerzos con el Clúster Audiovisual de Cataluña y Barcelona Activa incorporando un estand de la ciudad de más de 250 m2 para impulsar los servicios, recursos y programas que desde el Ayuntamiento y a través de Barcelona Activa se ofrecen a las empresas y profesionales locales e internacionales del sector audiovisual.

ISE también ha sido una oportunidad para dar a conocer la Nau E, en el recinto de Palo Alto, la nueva incubadora de industrias creativas, en el Distrito de Sant Martí de Barcelona, uno de los proyectos centrales del Consistorio para apoyar al audiovisual de la ciudad y las nuevas tecnologías de luz y sonido, que se prevé que empiece a funcionar a finales del año 2023.

Miembros de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó asistieron por primera vez a esta feria que ha estado 18 años celebrándose en la ciudad holandesa de Amsterdam antes de aterrizar en Barcelona.