Mostrando entradas con la etiqueta talento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta talento. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de abril de 2023

Tercera edición de Barcelona REACT

 


Del 28 al 30 de marzo, el Disseny Hub Barcelona acogió las Jornadas de Reactivación Económica, REACT, que el Ayuntamiento de Barcelona organiza desde 2021, para debatir y reflexionar sobre el talento, la innovación y las nuevas oportunidades que se proyectan en la ciudad de Barcelona con el horizonte 2030 para conseguir que sea una ciudad innovadora, sostenible y equitativa.

Durante tres días, se presentaron 16 sesiones temáticas, participaron 50 ponentes nacionales e internacionales y hubo más de 1.300 personas inscritas. Miembros de la Fundación Aula de Cine asistieron un año más a las jornadas.

Algunas sesiones que tuvieron lugar fueron:

Observatorio de Barcelona: 20 años de análisis y promoción del posicionamiento internacional de la ciudad: En esta sesión se presentó la 20.ª edición del Observatorio de Barcelona, un proyecto conjunto del Ayuntamiento de Barcelona y la Cámara de Comercio de Barcelona que tiene como objetivo analizar el posicionamiento internacional de Barcelona respecto de las principales ciudades europeas y del mundo a través de más de 30 indicadores sobre aspectos clave de la competitividad urbana. Además, coincidiendo con la celebración de los 20 años del Observatorio, se valoró la evolución del posicionamiento internacional de Barcelona en diferentes ámbitos y se analizaron las futuras oportunidades y retos de la ciudad en la atracción de talento y negocio y en la transición hacia el modelo de desarrollo competitivo, sostenible e inclusivo de la agenda económica Barcelona Green Deal.

Nuevos liderazgos derivados de la transformación digital y la innovación: En esta sesión se abordó la oportunidad de Barcelona de liderar la formación de directivos de empresas con base tecnológica, combinando la formación de perfil directivo y tecnológico de alto nivel. La transformación digital que estamos viviendo requiere nuevos liderazgos que incorporen la innovación en la cultura de la empresa. Las escuelas de negocio están incorporando este nuevo contexto tanto en sus másteres en administración de empresas (MBA) como en programas directivos. Barcelona es un hub de innovación digital europeo y a la vez destaca como una de las tres ciudades, juntamente con París y Londres, según el ranking del Financial Times, con tres business schools (IESE, ESADE, EADA) entre las treinta mejores escuelas europeas.

Barcelona en el radar del emprendimiento y el talento digital: debatieron representantes tanto de grandes compañías como de empresas de nueva creación y empresas unicornio sobre el potencial de Barcelona para formar y captar a profesionales, cómo se está transformando la ciudad para crear un entorno atractivo para la creación de nuevos negocios y los retos a los que se debe hacer frente para ser el hub europeo del talento digital y el emprendimiento.

Impulsar Barcelona como capital tecnológica a través del chip europeo: la Ciudad Condal liderará en los próximos años el proyecto europeo de fabricación de microchips y semiconductores, elementos imprescindibles para el desarrollo de productos tecnológicos de gran uso en la vida cotidiana. Este proyecto consolida la ciudad como capital tecnológica y es un estímulo para que grandes empresas escojan Barcelona para establecer sus centros de diseño o laboratorios de innovación. En esta sesión analizaron las oportunidades que este proyecto puede aportar al desarrollo económico de Barcelona, como, por ejemplo, el impulso de una nueva industria informática en la ciudad y de la economía del conocimiento, además del impacto sobre los diferentes sectores productivos de Barcelona y la atracción de talento.

Ciudades del futuro: En esta sesión se trataron los principales ejes que tienen que abordar las ciudades para fomentar un desarrollo económico y social que les permita hacer frente a los retos de la sociedad del siglo XXI.

Mapa del talento de Barcelona: en esta sesión se presentó el mapa del talento de Barcelona, una iniciativa liderada por Barcelona Activa en colaboración con LinkedIn, para mostrar el comportamiento, las tendencias y la evolución del talento de Barcelona y abrir un espacio de debate en torno a la economía del talento. Este informe recoge iniciativas y políticas municipales de generación, desarrollo, atracción y fidelización del talento de Barcelona, dando cumplimiento también a la estrategia de fomento del talento priorizada en la nueva agenda económica Barcelona Green Deal.

Cerró las Jornadas de Reactivación Económica, REACT 2023, la Tercera teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet.











lunes, 2 de diciembre de 2019

Celebrada la XI edición de los Premios Actúa en el teatro Nuevo Apolo de Madrid


La XI edición de los Premios Actúa tuvo lugar el pasado 25 de noviembre en el teatro Nuevo Apolo de Madrid, sede desde 2014 de los máximos galardones honoríficos de la entidad de gestión que agrupa a actores, bailarines, actores de voz y directores de escena. Las recientes desapariciones de Nicolás Dueñas (2 de noviembre) y Asunción Balaguer (el 23 de noviembre) marcaron el inicio de la fiesta anual de entrega de los galardones honoríficos de AISGE y la Fundación AISGE. Amparo Climent y José Manuel Cervino fueron los encargados de leer sendas cartas de recuerdo y amor.

Las dos intérpretes galardonadas en la categoría Actriz, Núria Espert y Concha Velasco, fueron las grandes ausentes de la gala. Una gripe impidió a la primera acercarse al Teatro Nuevo Apolo. En su lugar acudió su nieta, Bárbara Lluch.  Concha Velasco, por su parte, envió a recoger su galardón al director de cine Pedro Olea, quien la tuviera a sus órdenes en películas como Pim, pam, pum... ¡fuego!. Además, dejó grabado un vídeo en el que excusó su ausencia por motivos de trabajo y expresó su alegría por el premio.

Antes de dar paso a la entrega de los premios tuvo lugar las esperadas palabras de bienvenida del presidente de AISGE, Emilio Gutiérrez Caba, quien también expresó su sentimiento de pesar por los fallecimientos de Nicolás Dueñas y Asunción Balaguer, pesos pesados de la interpretación. 

Pilar Bardem, presidenta de la Fundación AISGE, entregó un premio a Emilio Laguna. Nacido en Valladolid en 1930, Emilio Laguna Salcedo se licenció en Derecho por obligación familiar, aunque prefirió reemplazar los textos jurídicos por los dramáticos.
Debutó en Madrid como profesional en La isla soñada, puesta en escena en el legendario Teatro Eslava. Desde ese momento no dejó de actuar. Se enroló en las compañías de Matías Colsada, Lola Flores o Juanita Reina. Participó en numerosas producciones de televisión y en el cine, en el que se estrenó con Luis García Berlanga en la película El verdugo. También trabajó a las órdenes de Ozores, Lazaga, Forqué, Sáenz de Heredia, Summers, Armiñán, Masó o Fernán Gómez.
El otro galardón de la categoría de Actor, que entregó Kiti Mánver, reconocía la trayectoria de un artista cuyo nombre ha aparecido en más de 150 carteles cinematográficos, así como en numerosas obras teatrales o series televisivas: Manuel de Blas. Hace casi seis décadas que debutó en la gran pantalla. Fue con Rosa de Lima, dirigido por José María Elorrieta. Desde 1958, el nombre del actor pacense ha figurado en los títulos de crédito de más de 150 largometrajes y en un número también muy extenso de obras de teatro donde ha alcanzado mayor popularidad. En 1992 fue reconocido con el Premio Nacional de Teatro.

Los premiados en la categoría Joven Talento fueron Martiño Rivas y Anna Castillo. Julia Gutiérrez Caba hizo entrega del galardón al gallego Martiño Rivas, hijo del escritor Manuel Rivas, quien debutó con 13 años en la serie Mareas vivas. Su salto a la ficción nacional le llegó de la mano de la serie SMS (La Sexta), a la que luego seguirían El internado, El don de Alba, Las chicas del cable o Sé quién eres. En 2008 protagonizó junto a Maribel Verdú e Irene Escolar Los girasoles ciegos, de José Luis Cuerda, adaptación de la novela homónima firmada por Alberto Méndez. Aquel personaje le valió una nominación a los Goya como mejor actor revelación.
Cristina Plazas, actriz y consejera de AISGE, fue la encargada de entregar el premio a Anna del Castillo, quien antes de protagonizar la película de Iciar Bollain El olivo por la que consiguió el Goya como mejor actriz revelación, ya había participado en diversas series y filmes.

Catherine Allard, directora artística de IT Dansa, Jove Companyia de l’Institut del Teatre de Barcelona, entregó el premio Actúa de Danza a Nacho Duato. El bailarín y coreógrafo valenciano, que dirigió durante dos décadas la Compañía Nacional de Danza, vive desde hace 10 años en Rusia.
Antonio Najarro, bailarín, coreógrafo y exdirector del Ballet Nacional de España, entregó el premio a la bailarina Pacita Tomás, quien nacida en el barrio madrileño de La Latina, con 15 años ya había recorrido todos los teatros de España.

Javier Franquelo y María Luisa Solá, dos históricos del doblaje en España, fueron los actores de voz destinatarios del XI Premio Actúa. La actriz de voz y consejera, Silvia Sarmentera fue la elegida para glosar la figura de Franquelo, actor malagueño afincado en Madrid, y conocido por prestar su voz, entre una larga lista de personajes, a uno de los más populares de la serie de dibujos Los Simpson: el señor Burns, el dueño de la central nuclear de Springfield, así como a personajes de otras películas de animación como La Sirenita, Tarzán, La dama y el vagabundo 2 o Frozen: El reino del hielo.
Ana María Simón entregó el premio a la barcelonesa María Luisa Solá, la voz de grandes actrices, entre ellas, Sigourney Weaver, Glenn Close, Susan Sarandon, Diane Keaton, Jamie Lee Curtis, Judi Dench, Faye Dunaway, Carrie Fisher, Jane Fonda, Linda Hamilton, Katharine Hepburn, Jacqueline Bisset, Jessica Lange, Sophia Loren, Shirley MacLaine, Hellen Mirren, Vanessa Redgrave o Kathleen Turner.

Premios HazTuAcción

Abel Martín, director general de AISGE, introdujo los Premios HazTuAcción, con los que la entidad reconoce el esfuerzo de entidades u organismos admirables por su dimensión solidaria. En esta edición se distinguió la labor de la Asociación de la Enfermedad de Dent (Asdent) y de la Federación Española de Daño Cerebral (Fedace).
Eva y David, padres de Nacho Muñoz Jiménez, que nació con una dolencia genética rara, la enfermedad de Dent, que padecen poco más de 400 personas en todo el mundo, crearon la asociación Asdent para encontrar una cura para esta patología. A su lucha diaria por la supervivencia de su hijo se han sumado los actores Santi Millán y Javier Bardem, así como el ciclista Pedro Delgado.
La directora de la Federación Española de Daño Cerebral (Fedace), María del Mar Barber, recibió el trofeo de manos de Sergi Mateu, vicepresidente de AISGE, por sus 25 años de labor en nuestro país.
La actriz y consejera Susana Soleto presentó y entregó el último galardón de la noche, el Premio HazTuAcción de Comunicación, a las dos artífices del programa La script, de Movistar +: María Guerra y Pepa Blanes, una emisión dedicada a películas y series que nació en la Cadena SER a principios de esta década.
A la gala asistió un numeroso público, entre éste, miembros de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó, entidad que cuenta entre sus patrones fundadores al actor Emilio Gutiérrez Caba, presidente de AISGE.