Mostrando entradas con la etiqueta CineMemory. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CineMemory. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de enero de 2013

Más de 20.000 personas visitan la exposición “Il•lusió i moviment. De les ombres al film”


 
 
Uno de los principales objetivos marcados por la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó al hacer la exposición “Il·lusió i moviment. De les ombres al film” en la Capella de Santa Àgata del Museo de Historia de Barcelona era atraer el número máximo posible de visitantes. La entidad, que preside Josep M. Queraltó, va por muy buen camino y a fecha de 24 de diciembre de 2012 superaba la cifra de 20.000 visitantes procedentes de diversas nacionalidades: portugueses, franceses, italianos, ingleses, holandeses, rusos, alemanes, daneses, noruegos, canadienses, estadounidenses, australianos, neozelandeses, cubanos, brasileños, venezolanos, chilenos, argentinos, peruanos, etc.
Las actividades continuaron con buen ritmo, las escuelas siguieron mostrando su interés por enviar a grupos de alumnos para que se introdujeran en los conocimientos del séptimo arte y sus inicios. Entre las visitas concertadas, destacó, la del Gremio de exhibidores de Catalunya, por la estrecha vinculación de Josep M. Queraltó y la empresa que fundó Suministros Kelonik, con este sector.
Una semana antes de las fiestas navideñas salió la publicación del catálogo de la exposición en catalán-inglés, bajo el título “Il·lusió i moviment. De les ombres al Film”, coeditado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó.
Los puntos de venta de la publicación se encuentran en la Central del MUHBA, la Libreria de la Diputación de Barcelona, la Libreria de la Sala Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona y la Oficina de Información de la Virreina. A partir de enero se ampliará la red de librerias donde la distribuidora que trabaja con el departamento de Imagen y Producción Editorial del Ayuntamiento tiene convenio.
CineMemory entrevistó a Josep M. Queraltó en el excepcional marco de la Capella de Santa Àgata, dentro del proyecto audiovisual que reúne destacados nombres de la profesión cinematográfica nacional en áreas tan diversas como la producción, dirección, exhibición, interpretación o el coleccionismo. Entre los entrevistados, se encuentran Jaume Camprecios, Antonio Isasi, Macario Gómez, Ramon Martos, Teresa Gimpera, Tomas Mallol y Enrique González Macho.
Como parte de la promoción de la exposición se pusieron banderolas en diferentes distritos de Barcelona y se hizo difusión en los monitores de los transportes públicos como el metro y autobuses de Barcelona.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 


 

domingo, 18 de noviembre de 2012

CineMemory: Memoria de una pasión

Rafael de Cozar, Josep M. Queraltó y Amat Carreras

La Associació Gent de Cinema, con la colaboración de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó, celebró el 15 de noviembre en la Capilla de Santa Ágata del Museu de Historia de Barcelona, la conferencia “CineMemory: Memoria de una pasión”, presentada por Amat Carreras y Rafael de Cozar sobre el proyecto "CineMemory" iniciado en el 2010. El acto estuvo enmarcado en las actividades paralelas que se hacen a la exposición “Ilusión y movimiento. De las sombras al film” que puede verse en la Capilla de Santa Ágata hasta el 6 de enero de 2013.

Rafael de Cozar, actualmente sales manager de Twenty Century Fox en Cataluña, Aragón y Baleares, hizo una presentación de la Associació Gent de Cinema, su historia, objetivos y proyectos. Explicó que es una asociación abierta a profesionales del cine y gente en general que le guste y se sienta atraída por el séptimo arte. No hay que pagar ninguna cuota. La asociación organiza diferentes actos, cenas, etc., para financirse. La entidad creó en 2007 los premios Gent de Cinema que pretende ser un reconocimiento a la dedicación de los profesionales o instituciones que han vivido por y para el cine a lo largo de su vida. Sus fines son: Organización de actividades lúdicas, festivales audiovisuales, entrega de premios de fidelidad, esfuerzo, promoción, difusión, realización de actos de promoción, información y educación dentro de cualquier ámbito de los sectores cinematográfico y audiovisual, en especial en las áreas de exhibición, distribución y producción.

Amat Carreras, fundador de Amat Carreras E.M.C., empresa dedicada al servicio de montaje integral de películas cinematográficas y videográficas incluido banda sonora, habló sobre un proyecto que es una gran apuesta de la entidad: “CineMemory”. Su objetivo es preservar el conocimiento de las diferentes vivencias y experiencias profesionales que se han dado en la industria cinematográfica de este país desde que tuvo lugar la primera proyección.

A través de profesionales vinculados a sectores como Producción, Distribución, Exhibición, Coleccionismo e Interpretación, mediante entrevistas, CineMemory explora este fascinante mundo del séptimo arte.
Gracias a Exhibidores, Distribuidores, Personal de Cabina, Críticos de Cine, Jefes de Sala, Personal de Bar, Delegados de Zona, Productores, Directores, Cartelistas, Pintores, Coleccionistas, etc. se puede descubrir como empezó este sector, cómo se desarrolla y que es lo que nos espera en un futuro no lejano.
Todas las entrevistas realizadas se pueden ver en las webs de la Associació Gent de Cinema y Kelonik principal patrocinador del proyecto.
Se han hecho hasta la fecha una veintena de entrevistas a profesionales de diferentes ámbitos de la industria cinematográfica. A la primera, la de Ramon Cortadellas, le siguieron, entre otros, Macario Gómez, Jaume Campreciós, Tomas Mallol, Francesc Giralt, Antonio Isasi, Ramon Martos, Teresa Gimpera y Enrique González Macho.