Mostrando entradas con la etiqueta 'El 47'. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 'El 47'. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

‘La Infiltrada’ y ‘El 47’ ganan ex aequo el Goya a la Mejor Película 2025

 


La 39.ª edición de los Premios Goya, presentada por Maribel Verdú y Leonor Watling y organizada anualmente por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, se celebró el 8 de febrero en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada. La gala arrancó con fuerza con el tema “Bienvenidos” interpretado por el granadino Miguel Ríos y cantado a coro por varios actores, como el intérprete y músico vinculado a la capital granadina Cristalino.

‘El 47’, dirigida por Marcel Barrena, y ‘La infiltrada’, dirigida por Arantxa Echevarría, ganaron ex aequo el Goya a la Mejor Película. Es la primera vez en la historia de los galardones que se produce un empate en número de votos en esta categoría. En la quinta edición de los premios, celebrada en 1991, hubo otro empate en los Premios Goya, en esa ocasión en la categoría de Mejor Cortometraje, cuando no se hacía distinción entre ficción, animación y documental. Los títulos premiados fueron Blanco o negro y El viaje del agua.

Todos ellos recibieron el premio de manos del equipo de Mar adentro, Javier Bardem, Alejandro Amenábar, Belén Rueda y Lola Dueñas, que desvelaron los ganadores. Entre los discursos de agradecimiento de los galardonados destacó el de la productora de ‘La infiltrada’, María Luisa Gutiérrez que sorprendió con sus palabras reivindicativas, recordó a las víctimas de ETA –entre ellas a la familia de Gregorio Ordóñez, a la labor de la policía, a la libertad de expresión, la democracia e incluso la gente del campo. Puestos a sincerarse, también reivindicó la labor de su socio, Santiago Segura, y sus películas tan taquilleras como ‘Padre no hay más que uno’. “Sin ese cine tan comercial con el que se gana mucho dinero, no se podrían hacer apuestas más arriesgadas como La infiltrada” afirmó María Luisa Gutiérrez.

‘El 47’, con 14 nominaciones, fue la ganadora de la noche, con cinco premios. Le siguió ‘La habitación de al lado’ con tres galardones, entre ellos, el de mejor guion adaptado para Pedro Almodóvar. También obtuvo tres Goya ‘Segundo premio’, entre ellos el de mejor dirección para Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez. El galardón para mejor actor fue para Eduard Fernández por su papel en ‘Marco’; y Carolina Yuste se llevó el Goya a mejor actriz protagonista por’ La infiltrada’. Eduard Sola consiguió el premio a mejor guion por ‘Casa en llamas’ y el aplauso del público por su discurso de agradecimiento en el que recordó la gran labor que realizan las madres, y la película francesa ‘Emilia Pérez’ ganó el Goya a mejor película europea.

Se entregaron un total de 30 estatuillas, entre ellos, el Goya de Honor a la actriz Aitana Sánchez-Gijón y el Goya Internacional a Richard Gere.

La ceremonia fue retransmitida por la 1 de TVE. Registró un share del 24,4%, la mejor cuota de pantalla desde 2020, y nueve décimas más que la edición anterior.

En la gala cantaron también Alejandro Sanz, Amaral, Dora, Rigoberta Bandini, Zahara, Lola Índigo, Dellafuente, Estrella Morente, Kiki Morente y Soleá Morente, con la presencia de la Orquesta de la Universidad de Granada, el Coro Manuel de Falla de la institución académica y el grupo de baile granadino Soul Dance.

El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, finalizó su discurso haciendo referencia a la capitalidad cultural de Granada: "Mañana esto habrá acabado y nos iremos, pero con las maletas ya preparadas para volver el 2031 cuando Granada haya alcanzado la condición de Capital Europea de la Cultura". 


Palmarés

GOYA DE HONOR

Aitana Sánchez-Gijón

 

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Salva Reina por ‘El 47’

 

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

‘Los Almendros’, de Antón Álvarez y Yerai Cortés para ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’.

 

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

Arantxa Ezquerro, por ‘La virgen roja’.

 

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

Laura Canals e Iván López Hernández, por ‘El 47’.

 

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz, por ‘Marco’.

 

MEJOR ACTOR REVELACIÓN

Pepe Lorente, por ‘La estrella azul’.

 

MEJOR MONTAJE

Javi Frutos, por ‘Segundo premio’.

 

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

Edu Grau, por ‘La habitación de al lado’.

 

MEJOR SONIDO

Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonin Dalmasso, por ‘Segundo premio’.

 

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE

Javier Albariño, por ‘La virgen roja’.

 

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

Carlos Apolinario por el ‘47’

 

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

Alberto Iglesias, por ‘La habitación de al lado’.

 

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

‘Mariposas negras’, de David Baute, César Zelada, Edmon Roch y Marc Sabé.

 

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, de Cristina Trena y Antón Álvarez.

 

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

‘La gran obra’, de Àlex Lora y Lluís Quílez Sala

 

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

‘Semillas de Kivu’, de Carlos Valle, Néstor López Carlos Valle, David Pérez Sañudo, Iván Miñambres, Pepe Castro y Pilar Sancho.

 

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

‘Cafunè’, de Carlos Fernández de Vigo, Lorena Ares, Damián Perea, Mintxo Díaz y Sergy Moreno

 

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

Javier Macipe, por ‘La estrella azul’.

 

GOYA INTERNACIONAL

Richard Gere

 

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

Laura Weissmahr, por ‘Salve Maria’.

 

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA

‘Ainda estou aquí’ de Walter Salles (Brasil)

 

MEJOR PELÍCULA EUROPEA

‘Emilia Pérez’ (Francia), de Jacques Audiard, Pascal Caucheteux, Valérie Schermann y Anthony Vacarello.

 

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Clara Segura por ‘El 47’

 

MEJOR GUION ADAPTADO

Pedro Almodóvar, por ‘La habitación de al lado’.

 

MEJOR GUION ORIGINAL

Eduard Sola, por ‘Casa en llamas’.

 

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

Eduard Fernández, por ‘Marco’

 

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

Carolina Yuste, por ‘La infiltrada’

 

MEJOR DIRECCIÓN

Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por ‘Segundo premio’

 

MEJOR PELÍCULA (ex aequo)

‘El 47’ y ‘La Infiltrada’





















martes, 21 de enero de 2025

‘El 47’ arrasó en los XVII Premios Gaudí

 


 

La gala de los XVII Premis Gaudí, dirigida por Daniel Anglès, se celebró el 18 de enero de 2025 en el Auditori Fòrum CCIB, en una edición marcada por el éxito de las producciones catalanas en 2024 y con 'El 47', de Marcel Barrena, que triunfó con la obtención de ocho estatuillas. La ceremonia fue alternando los presentadores. A las intervenciones iniciales de Paula Malia y Marc Clotet, le siguieron el actor Pep Ambròs y Marta Torné regresando al final para cerrar la gala Paula y Marc. La actriz cómica Judit Martín intervino en varias ocasiones a lo largo de la noche, logrando arrancar las risas del público.

El premio a la Mejor película fue para ‘El 47’ y a la Mejor película en lengua no catalana, recayó en ‘Polvo serán’ de Carlos Marques-Marcet. El largometraje de Marcel Barrena, que partía como gran favorita con el récord histórico de dieciocho nominaciones, obtuvo también el premio de público a la mejor película de 2024. ‘Polvo serán’, de Carlos Marques-Marcet, se alzó con cuatro; ‘Casa en Flames’, de Dani de la Orden, y Segundo premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, consiguieron tres premios, y ‘Salve Maria’, de Mar Coll, se hizo con dos.

Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez ganaron el Premi Gaudí a la Mejor Dirección por ‘Segundo premio’, el film que recibió la Biznaga de Oro a la mejor película del Festival de Málaga en el 2024.

El Premio Gaudí de Honor-Miquel Porter 2025 se le concedió a Paco Poch, un reconocimiento honorífico que la Academia entrega por primera vez a un productor y distribuidor, e impulsor de cineastas como Isaki Lacuesta, Agustí Villaronga, José Luis Guerín o Jordi Cadena. El director de cine Manuel Huerga fue el encargado de presentarlo y hacerle entrega del preciado galardón.

La actriz Emma Vilarasau ganó el Premio Gaudí a la mejor protagonista femenina por ‘Casa en llamas’. En su discurso de agradecimiento aprovechó para hacer un alegato a favor de una mayor presencia en el cine de mujeres mayores de 60 años, sin problemas de salud y que no necesiten que las cuiden.

Eduard Fernández recogió su quinto Gaudí por su papel como Manolo Vital, el conductor del autobús 47 de Barcelona y activista vecinal que puso a Torre Baró en el mapa.

El guionista Eduard Sola, que obtuvo el Premio Gaudí al mejor guion original por ‘Casa en llamas’, protagonizó uno de los discursos más emotivos y reivindicativos de la noche. En casa somos orgullosamente charnegos. Mis abuelos, todos vinieron de Andalucía". Y tuvo palabras dedicadas a su abuelo Eduardo, quien no sabía leer ni escribir por circunstancias de la vida. Eduard se ha convertido en escritor aprovechando todas las oportunidades que se ha encontrado por el camino.

La presidenta de la Acadèmia del Cinema Català, Judith Colell, destacó en el discurso tradicional la buena marcha del cine catalán que con películas como ‘El 47’ y ‘La casa en llamas’ han llenado las salas en el 2024. Pero también dejó claro que no todo es positivo, ya que este año se han descubierto muchos nuevos casos de abusos. "Por eso creamos el departamento contra los abusos de la Academia del Cine Catalán".

La música la pusieron Laia Manzanares y Elisabet Casanovas que actuaron con Nao Albet y Adrià González, creando el grupo Grupis Xillin’Cactuz solo para actuar en la gala; el dúo Ginestà que interpretó el tema ‘Estimar-te com la terra’ para acompañar el in memoriam; y el grupo Figa Flawas que cerró la fiesta del cine catalán con una actuación vibrante.

La Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó participó en la producción de 'El 47' con el alquiler de un proyector de 35 mm para la escena de una proyección cinematográfica al aire libre en el barrio de Torre Baró. 

Palmarés

Mejor película: ‘El 47’ de Marcel Barrena.

Mejor película en lengua no catalana: ‘Polvo serán’, de Carlos Marques-Marcet.

Mejor película documental: ‘Diari de la meva sextorsió’, de Patricia Franquesa.

Mejor película de animación: ‘Mariposas negras’, de David Baute.

Mejor dirección: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por ‘Segundo premio’.

Mejor dirección novel: Celia Giraldo, por ‘Un lugar común’.

Mejor guion original: Eduard Sola, por ‘Casa en flames’.

Mejor guion adaptado: Mar Coll y Valentina Viso, por ‘Salve Maria’.

Mejor protagonista femenina: Emma Vilarasau, por ‘Casa en flames’.

Mejor protagonista masculino Eduard Fernández, por ‘El 47’.

Mejor interpretación revelación: Laura Weissmahr, en ‘Salve Maria’.

Mejor actriz secundaria: Clara Segura, en ‘El 47’.

Mejor actor secundario: Enric Auquer, en ‘Casa en flames’.

Mejor cortometraje: ‘El príncep’, de Àlex Sardà.

Mejor dirección de producción: Carlos Apolinario, por ‘El 47’.

Mejor dirección de arte: Laia Ateca, por ‘Polvo serán’.

Mejor montaje: Chiara Dainese, por ‘Polvo serán’

Mejor música original: Maria Arnal, por ‘Polvo serán’

Mejor fotografía: Takuro Takeuchi, por ‘Segundo premio’

Mejor vestuario: Olga Rodal y Irantzu Ortiz, por ‘El 47’

Mejor Maquillaje y peluquería: Karol Tornaria por ‘El 47’.

Mejor sonido: Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño y Antonin Dalmasso ‘Segundo premio’

Mejores efectos visuales: Laura Canals e Iván López Hernández ‘El 47’

Mejor película europea: ‘Anatomía de una caída’, de Justine Triet 

Premio especial del público a la mejor película: ‘El 47’, de Marcel Barrena