lunes, 25 de julio de 2022

El VIII Congreso Internacional de Historia y Cine recupera la presencialidad

 


La Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona acogió del 20 al 22 de julio el VIII Congreso Internacional de Historia y Cine bajo el título “Colapsos civilizatorios, cuando la distopía sale de la pantalla”, e impulsado por el Centre d'Investigacions Film-Història y el Centre d’Estudis Històrics Internacionals de la Universitat de Barcelona, con la colaboración del Instituto de Cultura y Tecnología Miguel de Unamuno y de la Universidad Carlos III.

Se trata de un congreso consolidado que se celebra cada dos años, con temas monográficos en cada convocatoria, y que sigue el legado de las ediciones anteriores, que dirigía el catedrático de Historia Contemporánea y Cine Josep M.ª Caparrós, fallecido hace cuatro años. Ahora está dirigido por los profesores de la Sección Andreu Mayayo, catedrático del Departamento de Historia y Arqueología y director del Centro de Estudios Históricos Internacionales (CEHI) de la UB, y Magí Crusells, profesor de la Sección de Historia Contemporánea y Mundo Actual y director del Centre d’Investigacions Film-Història,

El VIII Congreso presentó ponencias con casi medio centenar de participantes —con presencia europea y americana— en las cinco mesas temáticas: Pandemias; Crisis del modelo productivo y emergencia climática; Conflictos bélicos y amenaza nuclear; Inteligencia artificial y biotecnología en un mundo en red, y COVID-19 y producción audiovisual.

El productor y presidente del Centre d'Investigacions Film-Història, Edmundo Roch, fue el encargado, después de las intervenciones de bienvenida de Magí Crusells y de Andreu Mayayo, de dar la conferencia inaugural titulada “El impacto de la pandemia: el futuro del cine como espectáculo”. Con más de veinticinco años de experiencia en el sector, Roch ha sido productor en proyectos de relevancia internacional como “Las leyes de la frontera” (Daniel Monzón, 2021), “Atrapa la bandera” (Enrique Gato, 2015), “El niño” (Daniel Monzón, 2014), “Séptimo” (Patxi Amezcuala, 2013),  “Lope” (Andrucha Waddington, 2010) “Bruc: el desafío” (Daniel Benmayor, 2010), saga de Tadeo Jones, o “Garbo, el espía” (Edmon Roch, 2009), premio Goya a la mejor película documental y Gaudí al mejor documental, así como Giraldillo de Oro al mejor documental europeo.

Otras ponencias programadas durante las tres jornadas fueron las de Rafael de España, doctor en Medicina y en Historia Contemporánea, y presidente honorífico del Centre d’ Investigacions Film-Història, titulada “El enemigo invisible: las epidemias como motivo cinematográfico”, que ilustró con varios fragmentos de películas para demostrar el interés que el séptimo arte ha dedicado al tema; la de Elisabetta Di Minico, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, titulada titulada “Antiutopia y control: la distopía política”, centrada en las relaciones entre ficción e historia, con especial atención a temas como el control, la violencia y el género.; la de András Lénárt, profesor en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Szeged (Hungría) y presidente de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe (FIEALC), titulada “Una coexistencia poco pacífica. Relaciones entre la naturaleza, el cambio climático y la humanidad en el cine”; la de Juan José Caballero Molina, de la Universitat de Barcelona, titulada “La IA como laboratorio de pasados posibles/dudosos: Hacia la instauración de la neomemoria” y Ricard Mamblona, del Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez, “El impacto de la COVID-19 dentro de la industria audiovisual: de la incerteza a las oportunidades”. Mamblona destaca como productor y director de la serie documental Connexió Clínic, en la que los protagonistas son los propios trabajadores del Hospital Clínico de Barcelona, centro universitario de la UB.

El último día tuvo lugar la mesa redonda “¿El fin del cine o el fin de los cines?” en la que participaron Adolfo Blanco, máximo responsable de la distribuidora y productora de cine A Contracorriente Films y de los cines Verdi; el periodista y director de documentales, Albert Solé y la periodista y directora de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó, María Luisa Pujol, seguido de un debate en el que hubo una alta participación del público. Se aportaron tres puntos de vista diferentes ante el futuro del cine y de las salas donde se exhiben las películas, pero coincidentes en muchos aspectos. 

Clausuró el congreso el rector de la Universitat de Barcelona, Joan Guàrdia, en una sesión en la que le acompañaron Jaume Carbonell, vicedecano de Doctorado y Calidad de la Facultat de Geografia i Història (UB), y Jaume Dantí, director del Departament d’Història i Arqueologia (UB).

Film-Història tiene previsto la edición de un libro con ISBN en el que se incluirán los trabajos presentados. http://www.ub.edu/congresocine


















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.