viernes, 28 de julio de 2017

"El ciudadano ilustre", Mejor Película Iberoamericana en los IV Pemios Platino



El 22 de julio de 2017 se celebró la cuarta edición de los Premios Platino en la Caja Mágica en Madrid. Fue retransmitida por 17 televisiones para más de 80 millones de hogares y conducida por el humorista español Carlos Latre y la actriz y cantante uruguaya Natalia Oreiro. La coproducción hispano-argentina "El Ciudadano Ilustre", de Gaston Duprat y Mariano Cohn, obtuvo el premio más preciado: el de Mejor Película Iberoamericana. También consiguió galardones en las categorías de Mejor Interpretación Masculina, para Oscar Martínez, y Mejor Guión, para Andrés Duprat.
Otra de las triunfadoras de la noche fue Un monstruo viene a verme, dirigida por J.A. Bayona, que logró los cuatro apartados técnicos: Mejor Dirección de Montaje, Arte, Fotografía, y Sonido.
Julieta de Pedro Almodóvar, se alzó con dos estatuillas, la de Mejor Dirección y la de Mejor Música para el tres veces nominado al Oscar, Alberto Iglesias.
La Mejor Interpretación Femenina recayó en Sonia Braga, por Aquarius, de Kleber Mendonça Filhosu, su segundo galardón tras ser distinguida en la primera edición de estos premios con el Platino de Honor.  Este año el reconocimiento a la trayectoria fue para Edward James Olmos; su extensa y sólida carrera que ha combinado con una importante labor en favor de la comunidad latina desde dentro de la meca del cine, le han hecho merecedor del Premio de Honor.
Psiconautas, los niños olvidados, de Alberto Vázquez y Pedro Rivero, obtuvo el Platino a la Mejor Película de Animación; 2016. Nacido en Siria, de Hernán Zin, consiguió el de Mejor Película Documental; Desde allá, del venezolano Lorenzo Vigas alcanzó el premio a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana; mientras que el galardón dedicado al Cine y Educación en Valores fue para la hispano-cubana Esteban, de Jonal Cosculluela.
Una de las novedades de esta edición fue la introducción de la categoría Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana. La ganadora fue la producción hispano-cubana Cuatro estaciones en la Habana, de Félix Viscarret, protagonizada,  entre otros, por Jorge Perugorría y Juana Acosta, ambos presentes en la ceremonia.
La gala de los Premios Platino contó con la participación de destacadas estrellas, entre otras, John Leguizamo, Rossy de Palma, Rob Schneider, Geraldine Chaplin, Antonia Zegers, Luisana Lopilato, Paulina García y Miguel Ángel Silvestre. Miguel Bosé, Los del Río, India Martínez, Sofía Reyes, Abel Pintos y Arkano fueron de los encargados de amenizar la ceremonia.
Miembros de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó también asistieron a la gala como ya hicieron en la segunda edición que se celebró en Marbella.

La quinta edición de los Premios Platino se celebrará en 2018 en Cancún (México).

Palmarés Premios Platino 2017

Mejor Película Iberoamericana de Ficción: El ciudadano ilustre         
Mejor Dirección: Pedro Almodóvar por Julieta    
Mejor Interpretación Masculina: Oscar Martínez por El ciudadano ilustre      
Mejor Interpretación Femenina: Sonia Braga por Aquarius      
Mejor Música Original: Alberto Iglesias por Julieta       
Mejor Película de Animación: Psiconautas, Los niños olvidados
Mejor Película Documental: 2016. Nacido en Siria
Mejor Guión: Andrés Duprat por El ciudadano ilustre     
Mejor Ópera Prima: Desde allà    
Mejor Dirección de Montaje: Bernat Vilaplana, Jaume Martí por Un monstruo viene a verme 
Mejor Dirección de Arte: Eugenio Caballero por Un monstruo viene a verme   
Mejor Dirección de Fotografía: Óscar Faura por Un monstruo viene a verme   
Mejor Dirección de Sonido: Peter Glossop, Oriol Tarragó, Marc Orts por Un monstruo viene a verme
Cine y Educación en valores: Esteban      
Mejor Miniserie o Teleserie: Cuatro estaciones en La Habana   
Premio PLATINO DE HONOR: Edward James Olmos


































martes, 25 de julio de 2017

La Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó firma un convenio de colaboración con DIBOOS



De izquierda a derecha, Jorge S. Bonet, María Luisa Pujol y Carlos Biern

La Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó firmó un convenio marco de colaboración con DIBOOS, Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación, el pasado 21 de junio en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Estuvieron en el acto Carlos Biern, presidente de DIBOOS, Jorge S. Bonet y María Luisa Pujol, presidente y directora respectivamente de la Fundación.

Ambas entidades acuerdan en el convenio colaborar en diferentes actividades culturales y educativas relacionadas con el cine, el audiovisual y la defensa de la parte técnica, y muy especialmente en el sector de la animación, participando, por ejemplo, en conferencias, exposiciones, proyección de obras cinematográficas, etc. Así mismo, la Federación se compromete a dar apoyo institucional a aquellas iniciativas llevadas a cabo por la Fundación que puedan hacer posible la realización de un espacio museístico en España referente en Europa en el que la animación tendría cabida.

DIBOOS aglutina las principales asociaciones del sector: AEPA (Asociación Española de Productores de Animación) y ANIMATS (Associació Catalana de Productors d’Animació). Los principales objetivos que se plantea la Federación están recogidos en el “Manifiesto a favor de la animación” todavía en vigor. Incluye, entre otros, la declaración del audiovisual como sector estratégico por su importancia tanto industrial como generador de empleo y cultural, como difusor de nuestra imagen y nuestra cultura; la defensa de la infancia y su derecho a contenidos audiovisuales creados para ellos que garanticen su desarrollo personal y emocional; y reclama la adopción de una serie de medidas que ayuden a la difusión, proyección y consolidación de la animación, de forma que se equipare al resto de sectores del audiovisual, así como la adaptación de la normativa española vigente a las normativas comunitarias más avanzadas.

DIBOOS reconoce que la Colección Josep M. Queraltó es una herramienta fundamental para la difusión de la cultura y educación cinematográfica, siendo de gran importancia preservar esta colección y que algún día llegue a ser un espacio referente en el conocimiento del sector cinematográfico y audiovisual no sólo en España sino también en el resto de Europa.




miércoles, 19 de julio de 2017

El cineasta Costa-Gavras recibe el Premio Internacional Catalunya



El cineasta franco-griego Konstantinos Gavras, conocido como Costa-Gavras, ha sido reconocido con el XXIX Premio Internacional Catalunya, que concede anualmente la Generalitat y que está dotado con 80.000 euros y la escultura "La llave y la letra", de Antoni Tàpies. El acto de entrega del galardón se celebró el 17 de julio en el Palau de la Generalitat.
Costa-Gavras es el primer director de cine en recibir este premio, que se entrega a aquellas personas que han contribuido de manera decisiva a desarrollar los valores culturales, científicos o humanos a nivel internacional. El jurado estuvo formado por el arquitecto Ricard Bofill, el historiador Agustí Colomines, la soprano Barbara Hendricks, el político Jacques Delors, el físico Jorge Wagensberg y los filósofos Edgar Morin y Josep Ramoneda, entre otros. Del premiado destacaron "la calidad de su extensa e intensa filmografía y su mirada crítica con el mundo y su compromiso social".

Coloquio en la Filmoteca

El director de la Filmoteca de Catalunya, Esteve Riambau, se mostró muy satisfecho por el premio, ya que la Filmoteca presentó la candidatura del cineasta franco-griego en varias ocasiones. El día después del acto de entrega del premio, el 18 de julio, la Filmoteca organizó el coloquio ‘Cine, historia, política. Un diálogo con Costa-Gavras’, que tuvo como protagonistas al homenajeado y a Esteve Riambau. Fue una conversación distendida entre ambos en la que se habló sobre las implicaciones históricas y políticas de la obra del cineasta.

La Filmoteca programó en 2010 un ciclo retrospectivo de Costa-Gavras, que también es presidente de la Cinémathèque Française, en el que se proyectaron las principales obras cinematográficas del director.

De su filmografía destacan varias obras de denuncia sobre diferentes regímenes totalitarios como ‘La confesión’ (1970) que critica el de Stalin, ‘Estado de sitio’ (1973), que hace referencia al de Uruguay o ‘Desaparecido’ (1982) el de Pinochet. Otras películas reconocidas del director son ‘Z’ (1969), en el que se reconstruye el asesinato organizado por la policía de un líder izquierdista, ‘La caja de música’ (1989) sobre los nazis ocultos en Estados Unidos, ‘Mad City’ (1997) sobre el poder de los medios de comunicación, ‘Amén’ (2002) sobre el silencio del Vaticano durante el Holocausto o ‘El capital’ (2012) sobre el capitalismo salvaje.

Al final del coloquio el presidente de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó, Jordi S. Bonet, y el Dr. Josep M. Caparrós, patrono de honor de la Fundación y Catedrático emérito de Historia Contemporánea y Cine en la Universitat de Barcelona, saludaron a Costa-Gavras y le hicieron entrega de una copia del documental “JMQ, en busca de un sueño”, dirigido por Antoni Verdaguer, en el que participaron tanto Costa-Gavras como Esteve Riambau. 








lunes, 10 de julio de 2017

La postproducción, el 3D y el 360º cierra el curso “La evolución de la imagen cinematográfica” de Els juliols 2017 de la Universitat de Barcelona




La visita a a la empresa independiente dedicada a la Postproducción Audiovisual y creación de Efectos Digitales, Antaviana Films, con un guía excepcional, su fundador Josep M. Aragonés, y la ponencia del editor y director de postproducción Bernat Aragonés, el 7 de julio de 2017, puso el broche de oro al curso “La evolución de la imagen cinematográfica: del fotograma al cine en 360 grados”, patrocinado por la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó, dentro de los cursos de verano Els juliols de la UB.

Josep M. Aragonés hizo de ejemplar maestro de ceremonias al llevar a la veintena de alumnos por las diferentes salas de Antaviana Films que explican las diferentes etapas del proceso de postproducción de una película. Así se pudieron ver la sala de producción; la sala de composición y edición, con hardware basado en MacPro y monitor de 4K; la sala de Corrector de color Mistika. 4K, HFR, HDR, 2D/3D; La sala de postprodución de sonido, equipada con una consola Avid S6 M40/16 con Pro Tools HDX 8x8x8 System y procesador Dolby 750; el departamento de DCP y generación de KDM y la Sala de proyección de cine digital con SDI 2D y 3D dotado dedos procesadores Dolby 750. En ésta última, Josep M. Aragonés hizo su ponencia sobre adquisición de la imagen, 3D y 360º complementadacon la proyección de fragmentos de trabajos realizados por el equipo de profesionales de la empresa. Empezó formulando la pregunta “¿Qué debemos exigir al cine digital para compararlo con el cine fotoquímico?” y las definiciones de e-cinema (electronic cinema): que alberga todos los formatos, tanto de contenidos como de características técnicas que se proyecten en salas públicas; y d-cinema (digital cinema):  proyecciones digitales con preferencia a los largometrajes realizados para el cine y con calidad igual o mejor que el 35mm. Estas definiciones fueron dadas por la European Digital Cinema Forum, asociación creada entre 2001-2004 para poner orden y regular este sector audiovisual tan cambiante con las innovaciones tecnológicas. Los temas que fue desgranando fueron como el montaje con la integración de los trabajos de laboratorio digital y del sonido dan consistencia a la postproducción; las nuevas aportaciones al lenguaje a través de la composición; la integración de la imagen real, de síntesis y de grafismo; explicó las diferentes etapas de la postproducción: pre-producción (sobre el guión), producción (en rodaje), VFX en rodaje, postproducción (edición, sonorización, corrección de color, VFX, conformación y masterización), y distribución (acceso a las diferentes ventanas); la resolución en pantalla: según los cálculos realizados, la resolución mínima para una sala de proyección cinematográfica con una pantalla de una R/A: 1:1.85 de 12 metros por 6.5 metros de lado sería de 4096 pixel por 2214 pixel, colocando al espectador a 10 metros de la pantalla, mientras que para una resolución de 2K o HDTV, de 1920 x 1080 pixel, colocando al espectador a 10 metros de la pantalla, esta no debería ser mayor de 6 metros; la parte final la dedicó al 3D, del que dijo que es cíclico y que se pone de moda cada 10 años, y al 360 grados, el avance tecnológico más novedoso y cada vez más extendido que pudieron experimentar algunos de los asistentes. ´
La segunda sesión de la jornada se celebró en su espacio habitual, en el aula de la Universitat de Barcelona. Fue el turno del editor y postproductor de Antaviana Films, Bernat Aragonés. Su presentación giró en torno a la postproducción y la realidad virtual. Habló sobre las tendencias de vanguardia del audiovisual que configuran la manera en que se está trabajando actualmente en el entorno audiovisual pero que van a configurar la manera de trabajar dentro de 5 ó 10 años. Afirmó que todo lo que cae en la fuerza gravitatoria de la comunicación acaba integrándose en los procesos propios de las tecnologías de la comunicación. Hizo referencia a Ley de Mur establecida a finales de los años 1950: predijo que la potencia de un procesador se duplicará cada 12 meses. Han pasado 50 años y tenemos un poder de computación cada vez mayor y esta ley de Mur ha sido reformulada y ya no se implica la cantidad de datos que puede precisar un chip, se ha corregido y está en 16-18 meses. La cantidad de datos que se pueden procesar por segundo cada dos años se ha más que duplicado, la potencia, la capacidad de transmisión. El audiovisual no está ajeno a todo esto. Se ha completado un círculo, una flecha que se lanzó a finales de los años 1970, años 1980, que se empezaron a digitalizar algunos procesos de la producción audiovisual resulta que 40 años más tarde que se ha cerrado el círculo. Bernat recordó que después de las olimpiadas en Barcelona la empresa que tenían entonces compró el primer Avid, un sistema de edición digital no lineal, que hizo desaparecer la moviola al cabo de unos años. A finales de los 90 ya no quedaba ninguna en uso. A partir del 2000 se consolidó la tendencia del Intermediate digital, es decir la capacidad de procesar, almacenar, transmitir y postproducir la imagen digitalmente, un hecho que supone un momento de inflexión. Con el intermediate digital se pretende conseguir la misma calidad del negativo. Bernat explicó que en 1990 Kodak inventó Cineon, una arquitectura, un formato, un recorder, un escanner, que era un conjunto de múltiples tecnologías y de máquinas que permitían empezar a trabajar digitalmente una película. Y de aquí han salido los famosos 2K y 4K. Trató aspectos como la calidad del color y conceptos como la codificación lineal y la logarítmica. Bernat Aragonés destacó 2004 considerándolo un año importante, ya que es cuando se publicó la normativa del DCI (Digital Cinema Initiatives), un organismo creado por las grandes distribuidoras americanasque publicó una especificación para que todos los fabricantes de servidores y de proyectores tuvieran un documento de referencia al cual atenerse en el momento de construir equipos para la proyección digital. En 2017, explicó, se ha cerrado el ciclo de digitalización de todos los procesos en los que se está trabajando, la captura de la imagen, la edición y postproducción de la misma, la distribución y la exhibición. Hoy en día la industria es enteramente industrial. Bernat planteó una cuestión inquietante ¿Y ahora qué? En el inicio del digital aparece un agujero negro: la preservación de los materiales digitales no se ha tenido suficientemente en cuenta, no se le ha dado la importancia que se merece. Hay muchas películas que se hicieron entre los años 2005 y 2010 cuyos originales de cámara son prácticamente imposibles de recuperar. A partir del momento en que los productores asumen la conciencia de la fragilidad del soporte digital se preocupan de cuáles son las políticas de preservación del material digital. Cerca del final de su intervención, Bernat planteó otra pregunta que despierta gran interés ¿Hacia dónde se dirige la industria audiovisual? Hacia la consecución de más y mejores píxeles.“Hemos pasado del HD al 2K, del 2K al 4K, que es donde estamos en este momento, del 4K se pasará al 8K obviamente, y se seguirá creciendo". Vaticinó que se podrán hacer más píxeles porque se podrán procesar, se podrán transmitir, pero no solamente será la resolución espacial pues hay otros muchos factores que determinan la calidad de la imagen, como por ejemplo la resolución temporal, no solo que sea más grande el fotograma, sino que haya más pixeles en cada segundo. Se refería al HDR (Alto Rango Dinámico). Afirmó: “Siempre estamos dando vuelta a los mismos conceptos, lo que pasa es que cambiamos los acrónimos”. Otra novedad a la que hizo referencia fue a la llegada de la Ultra High DefinitionTV. En Corea desde el año 2000 las retransmisiones en TV son en 4K. Los japoneses tienen previsto transmitir los Juegos Olímpicos en 2020 en 8K. Aquí llegará más tarde, pero llegará. Finalmente, y después de una activa participación de los alumnos asistentes, dedicó los últimos minutos para hablar del 3D y del futuro 3D integral que prescindirá del uso de gafas.