lunes, 25 de julio de 2022

El VIII Congreso Internacional de Historia y Cine recupera la presencialidad

 


La Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona acogió del 20 al 22 de julio el VIII Congreso Internacional de Historia y Cine bajo el título “Colapsos civilizatorios, cuando la distopía sale de la pantalla”, e impulsado por el Centre d'Investigacions Film-Història y el Centre d’Estudis Històrics Internacionals de la Universitat de Barcelona, con la colaboración del Instituto de Cultura y Tecnología Miguel de Unamuno y de la Universidad Carlos III.

Se trata de un congreso consolidado que se celebra cada dos años, con temas monográficos en cada convocatoria, y que sigue el legado de las ediciones anteriores, que dirigía el catedrático de Historia Contemporánea y Cine Josep M.ª Caparrós, fallecido hace cuatro años. Ahora está dirigido por los profesores de la Sección Andreu Mayayo, catedrático del Departamento de Historia y Arqueología y director del Centro de Estudios Históricos Internacionales (CEHI) de la UB, y Magí Crusells, profesor de la Sección de Historia Contemporánea y Mundo Actual y director del Centre d’Investigacions Film-Història,

El VIII Congreso presentó ponencias con casi medio centenar de participantes —con presencia europea y americana— en las cinco mesas temáticas: Pandemias; Crisis del modelo productivo y emergencia climática; Conflictos bélicos y amenaza nuclear; Inteligencia artificial y biotecnología en un mundo en red, y COVID-19 y producción audiovisual.

El productor y presidente del Centre d'Investigacions Film-Història, Edmundo Roch, fue el encargado, después de las intervenciones de bienvenida de Magí Crusells y de Andreu Mayayo, de dar la conferencia inaugural titulada “El impacto de la pandemia: el futuro del cine como espectáculo”. Con más de veinticinco años de experiencia en el sector, Roch ha sido productor en proyectos de relevancia internacional como “Las leyes de la frontera” (Daniel Monzón, 2021), “Atrapa la bandera” (Enrique Gato, 2015), “El niño” (Daniel Monzón, 2014), “Séptimo” (Patxi Amezcuala, 2013),  “Lope” (Andrucha Waddington, 2010) “Bruc: el desafío” (Daniel Benmayor, 2010), saga de Tadeo Jones, o “Garbo, el espía” (Edmon Roch, 2009), premio Goya a la mejor película documental y Gaudí al mejor documental, así como Giraldillo de Oro al mejor documental europeo.

Otras ponencias programadas durante las tres jornadas fueron las de Rafael de España, doctor en Medicina y en Historia Contemporánea, y presidente honorífico del Centre d’ Investigacions Film-Història, titulada “El enemigo invisible: las epidemias como motivo cinematográfico”, que ilustró con varios fragmentos de películas para demostrar el interés que el séptimo arte ha dedicado al tema; la de Elisabetta Di Minico, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, titulada titulada “Antiutopia y control: la distopía política”, centrada en las relaciones entre ficción e historia, con especial atención a temas como el control, la violencia y el género.; la de András Lénárt, profesor en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Szeged (Hungría) y presidente de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe (FIEALC), titulada “Una coexistencia poco pacífica. Relaciones entre la naturaleza, el cambio climático y la humanidad en el cine”; la de Juan José Caballero Molina, de la Universitat de Barcelona, titulada “La IA como laboratorio de pasados posibles/dudosos: Hacia la instauración de la neomemoria” y Ricard Mamblona, del Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez, “El impacto de la COVID-19 dentro de la industria audiovisual: de la incerteza a las oportunidades”. Mamblona destaca como productor y director de la serie documental Connexió Clínic, en la que los protagonistas son los propios trabajadores del Hospital Clínico de Barcelona, centro universitario de la UB.

El último día tuvo lugar la mesa redonda “¿El fin del cine o el fin de los cines?” en la que participaron Adolfo Blanco, máximo responsable de la distribuidora y productora de cine A Contracorriente Films y de los cines Verdi; el periodista y director de documentales, Albert Solé y la periodista y directora de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó, María Luisa Pujol, seguido de un debate en el que hubo una alta participación del público. Se aportaron tres puntos de vista diferentes ante el futuro del cine y de las salas donde se exhiben las películas, pero coincidentes en muchos aspectos. 

Clausuró el congreso el rector de la Universitat de Barcelona, Joan Guàrdia, en una sesión en la que le acompañaron Jaume Carbonell, vicedecano de Doctorado y Calidad de la Facultat de Geografia i Història (UB), y Jaume Dantí, director del Departament d’Història i Arqueologia (UB).

Film-Història tiene previsto la edición de un libro con ISBN en el que se incluirán los trabajos presentados. http://www.ub.edu/congresocine


















lunes, 18 de julio de 2022

Finaliza el curso “La producción: el arte de hacer una película” de Els Juliols de la UB con Inteligencia Artificial y postproducción

 


El 15 de julio finalizó el curso “La producción: el arte de hacer una película”, patrocinado por la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó, en el marco de los cursos de verano de la 25 edición de Els Juliols de la UB, con dos ponentes expertos en tecnología audiovisual Emilio Pareja y Bernat Aragonés, que contó con el apoyo en algunas de sus intervenciones de Josep M. Aragonés.

Emilio Pareja, maestro industrial de larga trayectoria profesional, has sido director del Instituto Oficial de Radio y Televisión (IORTV) en Catalunya, profesor y jefe del Departamento de Tecnología en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) y ha publicado libros y monografías con el IORTV. En su ponencia habló sobre un tema de gran importancia que siempre genera gran interés: “la Inteligencia Artificial, presente y futuro y su aplicación en la postproducción”.

Para poder hablar de Inteligencia Artificial, que definió como cualquier cosa creada o modificada por el hombre, empezó hablando de lo que es la Inteligencia Humana algo complejo difícil de definir, pero él dijo de ella que “la inteligencia es lo que usamos cuando no sabemos que hacer. Otra definición que dio es “planificar, analizar y afrontar con éxito la novedad”. “Para muchos -afirmó- la IA consiste en lograr que las máquinas hagan algo que si la hiciese un ser humano se consideraría inteligente” aunque también matizó que “lo que percibimos como inteligente ha ido cambiando con el tiempo”. Trató aspectos como los tests de inteligencia, hizo un repaso de los inicios de la Inteligencia Artificial cuando John McCarthy acuñó en 1960 en el MIT (Massachusetts Institut of Technology) el término de Inteligencia Artificial para definir los métodos capaces de hacer pensar a los ordenadores, los prejuicios existentes en su investigación, las diferencias entre máquinas y cerebro, las neurona, redes neuronales y algoritmos entre otros. Establece una distinción entre IA débil, general y fuerte. Como ejemplo de débil están los modernos traductores automáticos o los asistentes personales como Alexa y Siri que utilizan procesamiento de lenguaje natural. La IA general es mucho más ambiciosa y es la que permitiría resolver cualquier tarea intelectual resoluble por un ser humano. Seria capaz de realizar juicios y razonar ante una situación de incertidumbre (a partir del aprendizaje y el ordenamiento), además de comunicarse en lenguaje natural, planificar o aprender. Hay progresos en este campo, pero no está todavía disponible. La IA fuerte es la que posee los llamados “estados mentales y es consciente de si misma. Al tomar consciencia de si misma, sería capaz de (teóricamente) de resolver cualquier problema y podría contar con una experiencia subjetiva propia. “Una IA fuerte -aseguró Emilio Pareja- es también general”. Si lográramos desarrollar esa IA fuerte abríamos alcanzado “la singularidad” “¿Qué podría ocurrir a partir de entonces?” plantea Emilio. Aquí surgen dos grandes corrientes: la primera, que esa IA fuerte resuelva todos los problemas de la humanidad (desigualdades, hambre, pobreza, guerras) y la segunda, mucho más explotada en series y películas, es la de una IA fuerte que se de cuenta de que los humanos ya no somos necesarios. Y en ese punto entró la clase en el eterno debate de si la IA es amiga o enemiga del hombre.

A la ponencia de Emiliano Pareja le siguió Bernat Aragonés, Editor & VFX Supervisor, licenciado en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y Máster en Bellas Artes por el American Film Institute (AFI) de Los Ángeles. Ha sido editor de películas de Isabel Coixet: “Nobody Wants the Night”, “The Bookshop”, y “Elisa y Marcela”; Belén Funes: “La hija de un ladrón”; Judith Colell, Lluís Maria Güell, entre otros. También ha sido Supervisor de VFX con Agustí Villaronga en “El rey de la Habana”, “Incerta Glòria” y “Born a King”; con Mariano Barroso en “El día de mañana”, entre otros. A parte de largometrajes, ha editado documentales, películas en gran formato Imax, películas estereoscópicas y proyectos de realidad virtual. En 2015 cofundó el estudio de postproducción Antaviana Films VFX & Postproduction.

Bernat Aragonés, haciendo un guiño al tema de su predecesor, la IA, inició su ponencia con un fragmento de la película “Gemini Man” (Ang Lee, 2019) en la que se utiliza un software muy avanzado en la que aparece el protagonista Will Smith en varias edades (adolescente y joven).  Recién llegado de Copenhague, donde participa en una película en coproducción con Chile, Bernat presentó la ponencia “La postproducción empieza en la producción” un hecho que desde hace algún tiempo se está produciendo y va cada vez a más. Puso en valor la entrada de expertos en postproducción como es su caso en los inicios de un proyecto cinematográfico incluso en el guion y la preproducción para conseguir una película mejor y con menores costes. Josep Maria Aragonés, hizo algunas intervenciones reafirmando o completando la exposición de Bernat. Los alumnos asistentes a la clase volvieron a ser participativos planteando preguntas y mostrando un elevado interés por lo que los ponentes explicaban.

Cineinforme, como revista profesional del cine y de la televisión, ha seguido con interés este curso de verano “La producción: el arte de hacer una película” cuya pretensión ha sido destacar el papel relevante del productor, también creativo, que hace muchos esfuerzos para tirar adelante un proyecto cinematográfico y audiovisual.











Al final del curso se sortearon dos libros-catálogo del Espacio Museístico del Cine. Colección Josep M. Queraltó de Vallbona de les Monges (Lérida)



viernes, 15 de julio de 2022

Cuarta jornada del curso de verano “La producción: el arte de hacer una película” de Els Juliols de la UB

 


El 14 de julio tuvo lugar la cuarta jornada del curso de verano “La producción: el arte de hacer una película”, que patrocina la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó, en el IL3 de la UB, en el marco de la 25 edición de Els Juliols de la UB.

Participaron cuatro ponentes que aportaron miradas diferentes sobre la producción cinematográfica, formas de financiación y el cine publicitario. Fueron Sol Carnicero, la primera directora de producción en España, Julián Galindo socio del departamento de Arte de Carrillo Asesores y fundador de la plataforma Fun&Money, Rafael Lambea, director general de CREA SGR, y Oriol Uria miembro de la Asociación de productoras de Cine Publicitario (APCP), con una dilatada trayectoria como productor de cine publicitario, está dedicado ahora también a su línea de negocio de cine largo.

Sol Carnicero, con una trayectoria profesional extensa ligada a grandes nombres de la cinematografía española como Luis G. Berlanga, Pilar Miró, Vicente Aranda, Jaime Chavarri o Carlos Suárez, ofreció una clase magistral partiendo de su propia experiencia de cómo debe ser la producción de una película y los agentes principales que participan en ella y la hacen posible. A lo largo de su ponencia, que tituló “La dirección de producción ¿Desconocida o ignorada?” reivindicó la figura del productor Alfredo Matas un ejemplo a seguir al que considera no se le ha reconocido justamente su trabajo y destacó la labor del guionista Rafael Azcona. El tiempo de su intervención supo a poco dejando un grato recuerdo entre los alumnos de la clase que una vez más tuvieron una gran participación planteando preguntas y generando pequeños debates.

Julián Galindo, cambiando de registro, centró su ponencia en “El incentivo fiscal en un proyecto audiovisual: ¿Qué es y cómo se utiliza?”. Explicó con todo detalle la labor que desarrolla la plataforma Fun&Money, una herramienta fiscal que existe en España como alternativa complementaria al sistema de ayudas clásico. Ha conseguido ser una nueva y creciente fuente financiera para las empresas culturales españolas en música, arte, cine, teatro, etc.  Afirmó que "las empresas ponen 100 y dejan de pagar 120, así que es un negocio muy bueno porque están ganando 20". La plataforma, subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte, facilita además que el patrocinio de eventos culturales no sea algo exclusivo para grandes empresas, sino que las pymes y autónomos puedan plantearse patrocinar algunos.

Siguiendo con el tema de financiación de películas, le llegó el turno a Rafael Lambea, titulado en ciencias empresariales por la universidad complutense de Madrid que ha realizado toda su trayectoria profesional en el sector de las sociedades de garantía recíproca, que explicó con un lenguaje cercano la labor que realiza la entidad CREA SGR, nacida en 2005 para el sector audiovisual del acuerdo establecido entre el Ministerio de Cultura y Deporte y EGEDA. Desde su creación CREA SGR hace llegar a los productores la liquidez que necesitan antes del inicio de rodaje, los descuentos de contratos de ventas internacionales, plataformas, contratos de tv en abierto nacional y autonómicas, así como las concesiones de subvenciones, es decir, ofrece un marco financiero global que permite a los productores acometer sus proyectos con la tranquilidad de contar con la liquidez necesaria hasta el final del proyecto.

Cerró la jornada Oriol Uria, con una ponencia cuyo título no pasa desapercibido “You’re my f**king competitors” (sois mis malditos competidores) y que obligó al ponente dar una explicación del porqué del llamativo titular. Trató aspectos como “la idea primaria y su procedencia”, además de profundizar en su desarrollo. A su vez, concretó las diferencias que existen entre la publicidad y la ficción, y sentenció que “el valor es la suma de conocimientos, más la habilidad multiplicado por la actitud”. Puso en valor la actitud, según la que tenga uno tendrá mayor o menor éxito.  Declaró que “la buena actitud es que no hay problemas, si no circunstancias a resolver”, y dio algunas claves de cómo elegir un showrunner y seleccionar un buen equipo técnico principal. También abordó el mundo de las localizaciones y el equipo artístico. También tocó el tema de las nuevas plataformas, las cuales Oriol definió como una única estructura, que reúne todos los antiguos componentes de la cadena: creación, producción, distribución, venta y emisión. Finalizó destacando el papel del consumidor que tiene a su alcance todo el contenido a un solo click.

El mirador

Interior El mirador

Visita de Sol Carnicero a la Colección Josep M. Queraltó













jueves, 14 de julio de 2022

Tercera jornada del curso de verano “La producción: el arte de hacer una película” con la colaboración de PROA


El 13 de julio tuvo lugar la tercera jornada del curso de verano “La producción: el arte de hacer una película” en el IL3 de la UB, en el marco de la 25 edición de Els Juliols de la UB. La Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó, patrocinadora del curso, contó con la colaboración de la Federación de Productores Audiovisuales (PROA) que aportó en las ponencias dos socios de la entidad.

La sesión de esta jornada, ya en el ecuador del curso, se presentó con un título que dejaba claro su contenido “La producción de la A a la Z” con dos ponentes productores, pero de ámbitos diferentes: Paula Taborda dos Guaranys, ejecutiva brasileña especializada en la producción de animación, con una amplia experiencia en contenido familiar e infantil, y Xavier Granada, gestor cultural y productor ejecutivo de ficción y documentales. Los dos formaron un buen tándem y alternando sus intervenciones fueron desgranando y mostrando las interioridades de la producción de la A a la Z.

Hablaron del proceso de desarrollo del proyecto que pasa por la búsqueda de la idea y del talento; la negociación y contratación de la idea y del talento; la biblia, pequeñas sinopsis y guiones; materiales para el pitch; y los aspectos legales complejos pero claves que hay que tener en cuenta como son las maneras diferentes de contratación de un talento (autor, guionista, director): fee por proyecto, tanto por ciento de un proyecto y equity. Si se negocia después con una gran cadena o plataforma quizás se tendrá que ceder parte de los derechos. ¿Qué hace que un ejecutivo quiera comprar o coproducir un proyecto? Una buena historia, la posibilidad de un alcance amplio, la originalidad y actualmente tener un talento reconocido globalmente vinculado al proyecto. Una pregunta lanzada importante fu ¿Cuál es el rol del productor audiovisual? “Mientras el desarrollo, rodaje, edición y resto de postproducción, márquetin y venta de las películas para su distribución son pasos necesarios en el ciclo de vida de un proyecto, estas actividades requieren que el productor asegure suficiente financiación anticipada por parte de distribuidores, financieros y otros inversores. Tanto los inversores como el productor requieren por tanto un contexto comercial y legal seguro” a lo que añadieron “Hoy en día está en juego la vitalidad de una de las industrias culturales clave con un profundo impacto en la vida social y cultural contribuyendo al desarrollo económico mundial, generando empleo y oportunidades económicas, a la vez que promoviendo la creatividad nacional y el intercambio internacional de culturas nacionales”.

La financiación del desarrollo del proyecto, aspecto clave en la producción, ocupó un espacio amplio. Citaron fuentes de financiación públicas y privadas, entre otras, Europa Creativa-Programa MEDIA, ICEC-Generalitat de Catalunya, ICAA, IBERMEDIA. Se explicaron conceptos como Single Project, Slate Funding, muchas palabras en este sector son anglosajonas, la lengua comercial por excelencia. Forma parte de la producción la preproducción: localización, casting, plan de rodaje, presupuesto, elección y contratación de equipo; el rodaje: organización, diferentes departamentos; y la postproducción: edición, efectos sonorización, música.

En la parte final de la sesión se habló de los mercados y festivales nacionales e internacionales, esenciales para contactar con otras empresas y profesionales del sector, y encontrar nuevos socios para coproducciones que permitan completar proyectos o iniciar nuevos.

Tanto Paula como Xavier explicaron experiencias propias sobre proyectos que han trabajado tanto a nivel nacional como en coproducciones muy enriquecedoras. Los alumnos asistentes intervinieron repetidas veces lo que hizo que fuera una clase muy interactiva. También estuvo presente la directora general de PROA, Montserrat Bou, que aportó información complementaria a la proporcionada por los ponentes.  



Descanso-coffee Break