Después de este acto, Josep M. Queraltó conversó con otro grupo de estudiantes, un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato del Institut Antoni Martí i Franquès, a los que les explicó algunas de las piezas expuestas en la sala y respondió a sus preguntas.
jueves, 25 de noviembre de 2010
Entrega del catálogo “De las sombras al film” a la Universitat Rovira i Virgili
Después de este acto, Josep M. Queraltó conversó con otro grupo de estudiantes, un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato del Institut Antoni Martí i Franquès, a los que les explicó algunas de las piezas expuestas en la sala y respondió a sus preguntas.
martes, 23 de noviembre de 2010
Primer mes de la exposición Il·lusió i Moviment: Els orígens del cinematògraf en Tarragona
miércoles, 17 de noviembre de 2010
La Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó dona un cuadro de Otto Cavalcanti a la Academia de Cine de España
La directora de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó, Mª Luisa Pujol, hizo entrega ayer, 17 de noviembre, del cuadro “Primer Plano”, de la serie de cine del artista plástico hispano brasileño Otto Cavalcanti, al director de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Eduardo Campoy. El acto tuvo lugar en el despacho de la sede de la Academia, en el que también estuvieron presentes Ana Núñez, directora adjunta de la entidad cinematográfica, y Jorge S. Bonet, Vicepresidente de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó.
El leridano Josep M. Queraltó, propietario de una de las colecciones de aparatos y objetos de cine más importantes de Europa, y presidente de la recientemente creada Fundación, también colecciona varios cuadros de la serie de cine de Otto Cavalcanti con el que le une una estrecha amistad. Este artista plástico, de más de 50 años de trayectoria artística, ha querido homenajear con esta serie de pinturas al séptimo arte. Por esta razón, la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó, ha considerado idóneo que la Academia de Cine tuviera en su sede una de estas obras.
![]() |
Josep M. Queraltó y Otto Cavalcanti. Detrás el cuadro "3D" de la serie de cine de Otto que forma parte de la colección de Queraltó. |
martes, 26 de octubre de 2010
Josep M. Queraltó, con Rosa Maria Sardà en la entrega de la Medalla de Oro de la Academia del Cine
Josep Maria no quiso faltar, el 25 de octubre, al acto de entrega de la Medalla de Oro que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España otorga y que este año ha recaído en la actriz catalana Rosa Maria Sardà. El lugar elegido fue el Salón de los Espejos del Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Allí y delante de los medios de comunicación y compañeros de profesión, le hizo la entrega del preciado galardón el presidente de la entidad, Álex de la Iglesia, quien aseguró que "Rosa María Sardà es al cine español lo que Humphrey Bogart al cine negro".
En su encuentro con la prensa, la actriz catalana afirmó que cuando le llamó Alex de la Iglesia para informarle que le iban a entregar la medalla ella le dijo que pensaba que era para proponerle un papel para su próxima película. Asimismo comentó que "el cine español es bueno porque hace buenas películas cuando puede, cuando se producen las circunstancias necesarias, pero eso no siempre sucede.
La intérprete de películas como Moros y cristianos, La niña de tus ojos, Anita no pierde el tren, A mi madre le gustan las mujeres, Caricias o Rivales, inició su trayectoria artística en los años 70 en el teatro, que le abrió las puertas de una larga carrera cinematográfica que le ha llevado a trabajar a las órdenes de directores como Fernando Trueba, Ventura Pons, Fernando Colomo, García Sánchez o Pedro Almodóvar.
Rosa Maria Sardà, que en el último Festival de Cine Español de Málaga recibió el Premio Málaga Sur, ha sido maestra de ceremonias de los Premios Goya en tres ocasiones, en 1994, 1999 y 2002, y reapareció como presentadora al final de la Gala del año pasado, donde contó con la complicidad de Andreu Buenafuente. Próximamente estrenará en TV3 Divines, junto a Verónica Forqué.
La Medalla de Oro es uno de los premios más importantes de la Academia. Lo han recibido, entre otros, Vicente Casanova, Fernando Rey, Carlos Saura, Francisco Rabal, Alfredo Matas, Ana Belén, Sara Montiel, Elías Querejeta, Gil Parrondo, José Luis Borau, Fernando Fernán Gómez, Carmelo Bernaola, Concha Velasco, Antonio Banderas, Basilio Martín Patino, Geraldine Chaplin, Pablo Núñez, Maribel Verdú y Carmen Maura.
En su encuentro con la prensa, la actriz catalana afirmó que cuando le llamó Alex de la Iglesia para informarle que le iban a entregar la medalla ella le dijo que pensaba que era para proponerle un papel para su próxima película. Asimismo comentó que "el cine español es bueno porque hace buenas películas cuando puede, cuando se producen las circunstancias necesarias, pero eso no siempre sucede.
La intérprete de películas como Moros y cristianos, La niña de tus ojos, Anita no pierde el tren, A mi madre le gustan las mujeres, Caricias o Rivales, inició su trayectoria artística en los años 70 en el teatro, que le abrió las puertas de una larga carrera cinematográfica que le ha llevado a trabajar a las órdenes de directores como Fernando Trueba, Ventura Pons, Fernando Colomo, García Sánchez o Pedro Almodóvar.
Rosa Maria Sardà, que en el último Festival de Cine Español de Málaga recibió el Premio Málaga Sur, ha sido maestra de ceremonias de los Premios Goya en tres ocasiones, en 1994, 1999 y 2002, y reapareció como presentadora al final de la Gala del año pasado, donde contó con la complicidad de Andreu Buenafuente. Próximamente estrenará en TV3 Divines, junto a Verónica Forqué.
La Medalla de Oro es uno de los premios más importantes de la Academia. Lo han recibido, entre otros, Vicente Casanova, Fernando Rey, Carlos Saura, Francisco Rabal, Alfredo Matas, Ana Belén, Sara Montiel, Elías Querejeta, Gil Parrondo, José Luis Borau, Fernando Fernán Gómez, Carmelo Bernaola, Concha Velasco, Antonio Banderas, Basilio Martín Patino, Geraldine Chaplin, Pablo Núñez, Maribel Verdú y Carmen Maura.
lunes, 25 de octubre de 2010
De Tarragona a Sitges: Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya
Recién inaugurada la exposición Il·lusió i Moviment: els orígens del cinematògraf en la sala de exposiciones de la Fundació Caixa Tarragona, al día siguiente, 16 de octubre Josep M. Queraltó no quiso faltar a la clausura del 43 Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, un certamen que lucha en cada edición por ofrecer lo más terrorífico y fantástico de la pantalla cinematográfica de la mano de su director Angel Sala. La película que cerró el festival fue Mother's day (El día de la madre), dirigido por Darren Lyn Bousman y excelentemente interpretado por Rebecca de Mornay (La Mano que Mece la Cuna ) quien arrasó en la alfombra roja y recibió la Màquina del Temps por su contribución al cine fantástico y de terror. La película es un remake de la cinta homónima dirigida en 1980 por Charles Kaufman. La película más premiada en esta edición fue Rare Exports: A Christmas Tale de Jalmari Helander, que obtuvo los galardones a la mejor dirección, mejor película, y mejor fotografía (Mika Orasmaa). El Mélies de Oro a la mejor película europea, que fue este año para Buried, de Rodrigo Cortés, le concedió una mención especial.
Josep M. Queraltó con Darren Lyn Bousman |
lunes, 18 de octubre de 2010
Ilusión y Movimiento: Los Orígenes del Cinematógrafo se instala tres meses en Tarragona
Los visitantes también tendrán ocasión de ver filmaciones de máquinas en movimiento, una pantalla con tecnología actual que permite al espectador visualizar imágenes de principios del siglo XX en tres dimensiones sin la necesidad de gafas estereoscópicas (gracias a Apuntolapospo) y una selección de proyecciones también de principios de siglo pasado, todas ellas realizadas con el cinematógrafo.
En plena era digital, marcada por las constantes innovaciones tecnológicas, este recorrido por los orígenes del cine es imprescindible para entender el presente de esta gran industria y avanzar en su futuro.
En la inauguración estuvieron presentes, además de Josep M. Queraltó, el presidente de la Fundació Caixa Tarragona, Gabriel Ferraté, el director general, Rafael Jené, y el comisario de la exposición Luis Alonso, entre otros.
Ilusión y Movimiento: Los orígenes del cinematógrafo se podrá ver hasta el 16 de enero de 2011, de lunes a domingo (10 a 14 horas y de 17 a 21 horas). La Fundació Caixa Tarragona ha preparado visitas guiadas gratuitas para el público general cada sábado a las 19 horas. Los sábados 30 de octubre y 15 de enero de 2011, las visitas guiadas, contarán con un servicio de traducción en lengua de signos para personas sordas.
También habrán talleres, dirigidos por Berna Marina, en los que podrán participar las escuelas y alumnos universitarios.
sábado, 9 de octubre de 2010
El catálogo "De las sombras al film" llega a Cannes
Durante mi estancia en el MIPCOM, el Mercado Internacional de las Televisiones más importante de Europa -celebrado en Cannes (Francia) del 4 al 8 de octubre- hice entrega a Marcos Santana, presidente de la cadena de televisión Telemundo, en nombre de la Colección Josep M. Queraltó, el catálogo “De las Sombras al Film” que la Universidad de Málaga publicó con motivo de la exposición que hizo Queraltó el pasado mes de abril coincidiendo con el Festival de Cine. Marcos Santana tuvo la amabilidad hace un año de visitar en persona uno de los locales de Josep M. Queraltó, durante una breve estancia que realizó en la Ciudad Condal.
También se le hizo entrega del catálogo a Robert Redford a través de la responsable de protocolo. El actor, director y fundador del Sundace Film Festival, asistió a este mercado para celebrar el primer aniversario de la creación del Sundance Channel France y para expandir el canal de televisión, que puso en marcha hace 15 años, en Europa. Por cierto, uno de los países al que llegará muy pronto es España. Será en febrero de 2011 a través de una plataforma de pago, según información del representante de Sundance Channel en España.
También se le hizo entrega del catálogo a Robert Redford a través de la responsable de protocolo. El actor, director y fundador del Sundace Film Festival, asistió a este mercado para celebrar el primer aniversario de la creación del Sundance Channel France y para expandir el canal de televisión, que puso en marcha hace 15 años, en Europa. Por cierto, uno de los países al que llegará muy pronto es España. Será en febrero de 2011 a través de una plataforma de pago, según información del representante de Sundance Channel en España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)