jueves, 20 de diciembre de 2018

‘Cold War’, la gran triunfadora de la 31 edición de los Premios de Cine Europeo


El Teatro de la Maestranza (Sevilla) acogió el 15 de diciembre de 2018 la gala de entrega de los Premios del Cine Europeo, en los que ‘Cold War’, una coproducción entre Polonia, Francia y Reino Unido fue la gran triunfadora al hacerse con cinco galardones: película, dirección (Pawel Pawlikowski), guion (firmado por el por el propio Pawlikowski), actriz (Joanna Kulig) y montaje (Jarosław Kamiński). Más de 3.500 miembros de la European Film Academy, cineastas de toda Europa, votaron para los European Film Awards de este año.

No es la primera vez que Pawlikowski triunfa en estos galardones; con su anterior trabajo, ‘Ida’, consiguió también cinco premios de la Academia de Cine Europeo. Distribuida por Caramel Films a principios del pasado octubre, el director se basó en la historia de sus propios padres para contar una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y caracteres incompatibles, pero cuyo destino les condena a estar juntos.

Por el escenario, desfilaron una larga lista de estrellas de toda Europa, muchas desconocidas fuera de sus países. Seis profesionales de la interpretación actuaron como maestros de ceremonias en la gala: Rossy de Palma (España), Ashraf Barhom (Israel), Amira Casar (Francia), Anamaria Marinca (Rumania), Ivan Shvedoff (Rusia) y Tom Wlaschiha (Alemania). Rossy de Palma con su particular inglés y el desparpajo habitual brilló especialmente. Junto a ellos estuvieron presentando a los ganadores de un total de 22 categorías las actrices Victoria Abril (España), Hanna Alström (Suecia), Alexandra Borbély (Eslovaquia / Hungría), Anna Geislerová (República Checa), Vicky Krieps (Luxemburgo) y Emmanuelle Seigner (Francia), y sus colegas masculinos Carlos Areces (España), Chiwetel Ejiofor (Reino Unido), Alexander Fehling (Alemania) y Nahuel Pérez Biscayart (argentino con sede en Francia), así como el legendario cineasta irlandés Jim Sheridan y Wim Wenders, el presidente de la Academia de Cine Europeo.

También hubo un emocionado recuerdo para Oleg Sentsov, cineasta ucraniano encarcelado por el presidente ruso Putin por oponerse a la anexión ilegal de Crimea.

El italiano Marcello Fonte se llevó el premio al mejor actor por su gran trabajo en ‘Dogman’, de Matteo Garrone, después de ganar en Cannes. Otro galardón cantado era el de mejor comedia para ‘La muerte de Stalin’, en la que el británico Armando Iannucci, célebre por sátiras políticas como In the Loop (2009) ataca los males del totalitarismo.

El premio como mejor largometraje de animación recayó en la producción española ‘Un día más con vida’, de Raúl de la Fuente y Damian Nenow. El cine español apenas estuvo presente entre los nominados, pero al menos se consiguió el reconocimiento de este filme arriesgado y original, una adaptación de un libro reportaje del reportero polaco Ryszard Kapuscinski en la que narra los últimos días de Angola como colonia portuguesa.

Para amenizar la gala, se instaló en el escenario una barra de bar ciertamente original en la que se reunían los seis presentadores de la gala. Hubo mucho flamenco con la actuación del bailarín Andrés Marín o la presencia de la cantante Rocío Márquez.
El presidente de la Academia Europea, el alemán Wim Wenders, fue el encargado de presentar el premio honorífico para Costa-Gavras. El director de ‘Z’ (1969), ‘Desaparecido’ (1982) o ‘El capital’ (2012) subió fugazmente al escenario para brindar por un mejor futuro de una Europa que vive momentos difíciles.

Los productores griegos Konstantinos Kontovrakis y Giorgos Karnavas obtuvieron el Premio de Coproducción EURIMAGES, un galardón que reconoce el papel decisivo de las coproducciones en el fomento del intercambio internacional.

Costa-Gavras recibió un Premio Honorífico del Presidente y la Junta de la Academia de Cine Europeo (EFA), un galardón que solo se ha presentado en cuatro ocasiones.

El premio a toda una vida dedicada al cine fue para Carmen Maura, a quien Wim Wenders, presidente de la Academia de Cine Europeo, encargado de darle el galardón, calificó como “la reina del cine europeo” y que él se sentía “un hombre al borde de un ataque de nervios”. Carlos Areces, acompañado de Rossy de Palma, le dedicó un popurrí de canciones pop emblemáticas muy aplaudidas por el público.

Ralph Fiennes, el inolvidable comandante nazi de ‘La lista de Schindler’ (Steven Spielberg, 1993) o el enfermo de ‘El Paciente inglés’ (Anthony Mingella, 1996), recibió el premio European Achievement in World Cinema en manos del actor británico Chiwetel Ejiofor. En pleno Brexit, afirmó sentirse a la vez "inglés y europeo".

Miembros de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó asistieron a la gala.


Palmarés

Mejor Película Europea: Cold War
Mejor Director Europeo: Pawel Pawlikowski (‘Cold War’)
Mejor Guión Europeo: Pawel Pawlikowski (‘Cold War’)
Mejor Actriz Europea: Joanna Kulig (‘Cold War’)
Mejor Montaje Europeo: Jarosław Kamiński (‘Cold War’)
Mejor Película de Animación Europea: ‘Un día más con vida’, de Raúl de la Fuente y Damian Nenow
Mejor Actor Europeo: Marcello Forte (‘Dogman’)
Mejor Documental Europeo: ‘Bergman, su gran año’, de Jane Manusson
Mejor Comedia Europea: ‘La muerte de Stalin’, de Armando Iannucci
Mejor Cortometraje: ‘Gli anni’, de Sara Fgaier
Mejor Fotografía Europea: Martin Otterbeck (‘Utoya’, 22 de julio)
Mejor Dirección Artística Europea: Andrey Ponkratov (Leto)
Mejor Diseño de Vestuario Europeo: Massimo Cantini Parrini (‘Dogman’)
Mejor Maquillaje y Peluquería: Dalia Colli, Lorenzo Tamburini y Daniela Tartari (Dogman)
Mejor Banda sonora: Christoph M. Kaiser y’Julian Maas (‘3 días en Quiberon’)
Mejor Diseño de Sonido Europeo: André Bendocchi-Alves y Martin Steyer (‘El capitán’)
Premio al descubrimiento: ‘Girl’, de Lukas Dhont
Premio del público: ‘Call Me by Your Name’, de Luca Guadagnino
Premio coproducción: Kontovrakis & Karnavas
Premio Honorífico Lifetime Achievement Award: Carmen Maura
Premio Honorífico European Achievement In World Cinema: Ralph Fiennes
Premio honorífico del Presidente y de la Junta de la EFA: Konstantinos Costa-Gavras












































martes, 18 de diciembre de 2018

El segundo MicroSalón AEC duplica el número de profesionales acreditados


La Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía (AEC) celebró la segunda edición del MicroSalón en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) los días 14 y 15 de diciembre de 2018. Esta edición ha contado con la participación de 1200 profesionales acreditados, el doble de la edición de 2017 y más de un 40% de incremento en la participación de los miembros protectores de la AEC respecto a la edición anterior.

Gonzalo Salazar-Simpson, director de la ECAM y Teresa Medina, presidenta de AEC desde finales de septiembre, fueron los encargados de inaugurar la segunda edición. Desde el punto de vista institucional, estuvieron presentes Pilar García Elegido, Asesora de Cine de la Comunidad de Madrid y Samuel Castro, Coordinador de la Oficina de Rodajes de la Comunidad de Madrid.

Numerosas empresas dieron a conocer sus novedades en las cuatro salas de la ECAM. Así, entre ellas, se encontraban Aluzine, Canon, Ceproma, EPC, FTFcam, Fujifilm, Madcrew, Moncada y Lorenzo, Ovide, Sony o Welab. Las revistas CineInforme y Camera & Light fueron los medios presentes en esta edición. También asistieron con stand entidades como la Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual (APPA) y la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó.

Entre las novedades de esta edición destacó el Lens Bar, espacio en el que los profesionales pudieron comprobar cámaras y lentes de cine de última generación.

La programación de los dos días contó con paneles sobre temas de actualidad, como el auge de las series de TV en la cinematografía, la serie ‘Gigantes’ por Enrique Urbizu y Unax Mendia, el cine de terror por Paco Plaza, Pablo Rosso AEC y Javier Alvariño, o la presentación del colectivo de mujeres directoras de fotografía.

En esta segunda edición la British Society of Cinematographers (BSC) ha participado de forma especial como asociación invitada.

El sábado 15, tanto el presidente de la BSC Mike Eley como Adam Sustchisky ofrecieron una máster class sobre su visión de la cinematografía y su trayectoria como directores de fotografía.

Como guinda para la clausura del evento, se exhibió en primicia ‘La Luz de San Sebastián’, el corto rodado con equipos full frame durante el pasado Festival de San Sebastián, en el marco de la Asamblea 25 aniversario de la asociación en la que Teresa Medina fue elegida como primera mujer presidenta de la sociedad.

MicroSalón nació en 2017 como punto de reunión de las directoras y directores de fotografía de nuestro cine, donde aquellos operadores que no forman parte todavía de la asociación puedan conocer a sus directores de fotografía miembros y también a sus protectores, empresas líderes de la industria que exponen durante dos días sus últimas novedades en tecnología cinematográfica.

























jueves, 13 de diciembre de 2018

‘Entre dos aguas’, ‘Viaje al cuarto de una madre’ y ‘El fotógrafo de Mauthausen’, las películas más nominadas en los XI Premios Gaudí


La Academia del Cinema Català anunció el 11 de diciembre las producciones y profesionales nominados a los XI Premios Gaudí en una lectura pública en La Pedrera de Barcelona presentada por los actores David Verdaguer y Núria Prims dando a conocer los finalistas en las 22 categorías de los premios del cine catalán.

En la categoría de Mejor película, se disputarán la estatuilla cuatro producciones en lengua catalana, tres de ellas óperas primas. ‘Formentera Lady’, de Pau Durà, ‘Jean-François y el sentido de la vida’, es el primer largometraje de Sergi Portabella. Sara Gutiérrez Galve, por su parte, ha debutado en la dirección con ‘Yo la busco’. También está nominada la segunda película de Elena Trapé, ‘Las distancias’, protagonizado por los también nominados Alexandra Jiménez y Miki Esparbé.

Están nominadas a Mejor película en lengua no catalana ‘Viaje al cuarto de una madre’, de la debutante Celia Rico Clavellino; ‘Entre dos aguas’, Concha de Oro en el último Festival de San Sebastián, en la que Isaki Lacuesta recupera dos de los protagonistas de su anterior ‘La leyenda del tiempo’; ‘El fotógrafo de Mauthausen’, de Mar Targarona que hace un homenaje a la figura de Francisco Boix, prisionero de los nazis y testigo de cargo de los Juicios de Nuremberg, gracias a las fotografías que fue capaz de hacer del campo de exterminio de Mauthausen; y ‘Petra’ de Jaime Rosales.

Optarán a la Mejor dirección Elena Trapé (‘Las distancias’), Celia Rico (‘Viaje al cuarto de una madre’), Isaki Lacuesta (‘Entre dos aguas’) y Jaime Rosales (‘Petra’). Los cuatro forman parte, también, de las candidaturas al Mejor guión: Rico en solitario; Trapé junto con Miguel Ibáñez Monroy y Josan Hatero; Lacuesta con Isa Campo y Fran Araújo, y Rosales con Michel Gaztambide y Clara Roquet.

Las finalistas a mejor protagonista femenina son Alexandra Jiménez (‘Las distancias’) Lola Dueñas (‘Viaje al cuarto de una madre’), Bárbara Lennie (‘Petra’) y Carme Elías (‘Quien te cantará’).

Israel Gómez Romero (‘Entre dos aguas’), Alex Brendemühl (‘Petra’), Mario Casas (‘El fotógrafo de Mauthausen’) y Sergi López (‘La vida libre’) aspiran al Gaudí a mejor protagonista masculino.

En cuanto a las categorías de Mejor actriz y actor secundarios, aspiran al premio Anna Castillo (‘Viaje al cuarto de una madre’), Marisa Paredes (‘Petra’), María Ribera (‘Las distancias’), Clara Segura (‘Durante la tormenta’), Oriol Pla (‘Petra’), Miki Esparbé (‘Las distancias’), Alain Hernández (‘El fotógrafo de Mauthausen’) y Eduard Fernández (‘Todos lo saben’).

Están nominados como Mejor documental ‘Comandante Arian’, de Alba Sotorra, ‘Trinta lumes’, de Diana Toucedo, ‘Petitet’, de Carles Bosch, y ‘I Hate New York’, de Gustavo Sánchez. En cuanto a los telefilmes, aspiran a la estatuilla ‘De la ley a la ley’, de Sílvia Quer, ‘Vida privada’, de Silvia Munt, ‘El nombre’, de Joel Joan y ‘Vilafranca’, de Lluís Maria Güell.
Están nominados a Mejor cortometraje ‘La última virgen’, de Bárbara Farré, ‘Tomorrow’, de Andrew Tarbet, ‘Primer estrago’, de Ventura Durall, y ‘Silencio por favor’, de Carlos Villafaina.

En Mejor montaje, están ‘Las distancias’ (Liana Artigal), ‘Con el viento’ (Ana Pfaff), ‘Entre dos aguas’ (Sergi Dies), y ‘Jurassic World: El reino caído’ (Bernat Vilaplana). En Fotografía optarán al Gaudí Hélène Louvart por ‘Petra’ optará al Gaudí, como también lo harán Diego Dussuel (por Entre dos aguas), Oscar Faura (por Jurassic World: El reino caído) y Edu Grau (por Quién te cantará). Y en Dirección artística están nominadas Laia Ateca por ‘Quién te cantará’, Rosa Ros por ‘El fotógrafo de Mauthausen’, Mireia Carles por ‘Viaje al cuarto de una madre’ y Balter Gallart por ‘Superlópez’. En Mejor sonido están Amanda Villavieja nominada por partida doble: con Alejandro Castillo por ‘Entre dos aguas’ y con Albert Manera por ‘Viaje al cuarto de una madre’, Oriol Tarragó por ‘Jurassic World: El reino caído’ y el propio Tarragó, junto con Sergio Burmann y Marc Orts por ‘Superlópez’.

En cuanto a los Efectos visuales, aspiran al galardón Laura Pedro, Luis Rivera y Ricard Barriga por ‘Superlópez’; Rivera también es candidato por ‘La sombra de la ley’, con Félix Bergés, y por ‘Durante la tormenta’, con Alex Villagrasa; completa la categoría Jordi San Agustín por ‘El fotógrafo de Mauthausen’.

Después de la lectura de los nominados, se sirvió un refrigerio a los asistentes, miembros de la Acadèmia del Cinema Català, y algunos de ellos nominados a los XI Premios Gaudí. Miembros de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó también estuvieron presentes en el acto. 






Première en Cataluña de la película ‘Rojo’ en los Cines Verdi para celebrar la Noche del Cine Europeo


Cinemes Verdi, en colaboración con el Programa Europa Creativa MEDIA de la Comisión Europea, organizó el 4 de diciembre la Noche del Cine Europeo (European Cinema Night) con la proyección de una de las películas triunfadoras del pasado festival de San Sebastián, la coproducción europeo-argentina "Rojo", la nueva película del joven director argentino Benjamín Naishtat. La película, protagonizada por el multi premiado actor Darío Grandinetti, cuenta con la ayuda del Programa Europa Creativa MEDIA de la Comisión Europea y es ganadora de 3 premios en el Festival de Cine de San Sebastian (Dirección, Actor y Fotografía).

Los cines Verdi como programadores habituales de cine europeo de estreno cada semana, se quisieron unir a la celebración de la diversidad del cine que fomenta el programa MEDIA y que ese día se hizo en un total de 34 cines europeos que pertenecen a la red Europa Cinemas.

El acto estuvo presentado por Enrique Pérez (Socio fundador de Cines Verdi) y Alex Navarro (Coordinador de Europa Creativa Desk - MEDIA Cataluña). Al final de la proyección de la película hubo un coloquio con Francesc Sánchez Barba, Doctor en Historia Contemporánea y director adjunto del Centre d’Investigacions Film-Història.

Miembros de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó asistieron a la Noche del Cine Europeo.