Mostrando entradas con la etiqueta ECAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECAM. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de diciembre de 2020

Juan Mariné inaugura una plaza con su nombre en Pozuelo de Alarcón

 


El director de fotografía y restaurador, Juan Mariné, inauguró el 22 de diciembre una plaza con su nombre en la Ciudad de la Imagen, en Pozuelo de Alarcón (Madrid), como reconocimiento a su carrera. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la alcaldesa de Pozuelo, Susana Pérez Quislant, presidieron este acto de homenaje al que también asistieron la subsecretaria del Ministerio de Cultura y Deportes, Andrea Gavela, la consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, el director de la ECAM, Gonzalo Salazar-Simpson, la directora del ICAA, Beatriz Navas, el productor y presidente de EGEDA, Enrique Cerezo y el director de la Filmoteca, Josetxo Cerdán, el presidente de la Academia de las Artes y la Ciencias Cinematográficas de España y Jorge S. Bonet, presidente de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó, entre otros.

Con esta plaza, el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha querido reconocer la labor de esta importante figura del cine, cuyo trabajo como director de fotografía y restaurador recorre todo el cine español del siglo XX. Este reconocimiento coincide, además, con el centenario de su nacimiento, pues Mariné cumple 100 años el 31 de diciembre.

Tras el descubrimiento de la placa, ubicada a pocos metros de la Filmoteca y de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), las autoridades y representantes de instituciones se dirigieron al interior de la ECAM donde se sucedieron las intervenciones de bienvenida y reconocimientos a Juan Mariné. El primero en decir unas palabras fue el director de la ECAM, Gonzalo Salazar-Simpson, quien manifestó “No se nos ocurre un mejor regalo para estas fechas que este evento”, “querido Juan llevas 25 años en la ECAM y nos ha sabido a poco. Han sido 25 años que nos llenan de orgullo” “Con este evento y con esta plaza tu nombre y el nuestro van a estar ya unidos permanentemente y para siempre”. 

A continuación Salazar-Simpson le cedió la palabra a la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Susana Pérez Quislant, quien afirmó que “se trata de un homenaje a uno de los más ilustres profesionales del cine y la fotografía de España y que ha realizado una extraordinaria labor estos últimos 25 años aquí, en la Ciudad de la Imagen, en Pozuelo de Alarcón, en la sede de la ECAM”, “homenajear a Juan Mariné es homenajear al cine, a la fotografía y a todas las artes audiovisuales”, destacó el tiempo que pasa Mariné en su taller en la ECAM “también sirves de ejemplo a todos los alumnos de esta Escuela, que tienen una gran suerte pudiendo compartir contigo muchos ratos” y “este homenaje es un ejemplo más del apoyo del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón y del Gobierno de la Comunidad de Madrid, representado hoy aquí por su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, al cine”. 

A la alcaldesa de Pozuelo le siguió la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso quien dijo “Hoy Juan Mariné es historia viva del cine”, “transmite sus conocimientos a los jóvenes cineastas del futuro que lo consideran un ejemplo vital y profesional” también tuvo palabras de elogio de la ECAM, de su destacado papel educativo y su buen posicionamiento a nivel europeo y mundial “Por segundo año consecutivo fue declarada por la revista Hollywood Reporter como una de las 15 escuelas internacionales más importantes del mundo” y el apoyo al sector audiovisual. 

Finalmente le llegó el turno al protagonista del evento, Juan Marine, que empezó recordando el momento en el que fue alistado en la Guerra Civil con sólo 17 años, el peor momento de su vida, luego hizo referencia a la ECAM a la que tanto quiere y tanta felicidad le produce nada más cruzar la puerta de entrada. Visiblemente emocionado por el acto que estaba viviendo dijo “Tenemos que hacer cosas bonitas, muy agradables, muy sinceras y a todos vosotros quiero daros las gracias porque ha sido tan grande el acto. Soy tan feliz que no lo puedo ser más” Siguió agradeciendo a los que estaban presentes y dejó de hablar para abrazar a Gonzalo Salazar-Simpson, director de la ECAM, abrazo al que Juan animó que se fundiera Enrique Cerezo de duelo por el fallecimiento de su madre el día anterior. Así finalizó el acto homenaje a un profesional del cine que se ha ganado a pulso los reconocimientos y sin duda alguna es merecedor de dar nombre a esta amplia plaza situada entre la ECAM y el Centro de Conservación y Restauración (CCR) de la Filmoteca Española.  

















miércoles, 12 de agosto de 2020

Visita a Ovide, especialista en servicios y alquiler de equipos audiovisuales

 



Miembros de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó visitaron el 11 de agosto de 2020 la empresa Ovide, que en enero de este año trasladó su sede de Barcelona al polígono industrial Grandland en Badalona, siendo recibidos por su fundador Sergi Ovide, con quien han coincidido en varias ocasiones en actos y eventos del sector audiovisual como encuentros organizados por empresas fabricantes de cámaras o el MicroSalon que organiza AEC desde hace tres años en la ECAM. 

Ovide dispone en la actualidad de oficinas, además de la de Barcelona, en Madrid y Bilbao, así como agentes en Málaga, Sevilla, Santiago de Compostela y Valencia, proporcionando servicios tanto dentro como fuera del país. También ofrece un servicio integral y sus técnicos e ingenieros dan soporte desde la preproducción hasta el fin del rodaje.

Ovide tiene un departamento de I+D dónde con la experiencia de más de 25 años en el sector modifica equipos ya existentes para una mejor usabilidad. Asimismo, desarrolla sus propios equipos, el más conocido es Smart Assist, un equipo de video asistencia que se ha convertido en un estándar para la industria del cine y se ha utilizado en producciones como “Un monstruo viene a verme” de JA Bayona; “Los Vengadores – Era de Ultrón”, de Joss Whedon; “Julieta” de Pedro Almodóvar; “007: Spectre”, de Sam Mendes: “Misión: Imposible – Nación Secreta”, de  Christopher McQuarrie; “The Amazing Spiderman 2”, de Marc Webb,  etc.

Ovide nació como Ovide Broadcast Services en 1994 en un pequeño local en la Avenida Diagonal de Barcelona. En 2019 celebró sus veinticinco años de vida que le ha permitido acumular experiencia y proyectos: ha puesto sus equipos en más de 100 películas, 60 series, 40 TV Movies y mini-series, casi 30 documentales, 20 cortos, 50 programas de televisión y más de 1.000 retransmisiones en directo.





MicroSalón 2017

Acto de Fujifilm y AEC marzo de 2018

MicroSalon 2019


martes, 3 de diciembre de 2019

El III MicroSalón AEC atrae a más de 2.000 personas


El MicroSalón AEC 2019, organizado por la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía (AEC), celebró su tercera edición en la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid), en Pozuelo de Alarcón (Madrid) los días 29 y 30 de noviembre. Asistieron al acto inaugural Beatriz Navas, directora de ICAA; Teresa Medina, presidenta de AEC; Ismael Isla, DoP, y Gonzalo Salazar- Simpson, director de la ECAM. El MicroSalon, marcado como evento prioritario en las agendas de gran parte de la industria audiovisual española, superó este año sus expectativas de participación, con un registro de más de 2.000 personas y un total de 43 expositores participantes, junto con la representación de los colaboradores: Camera & Light Mag, asociación APPA, Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó, Cine & Tele, Spain Film Commission (SFC), American Cinematographer y revista TM Broadcast.

El evento estrella de la AEC se ha consolidado en su tercer año, como el punto de encuentro imprescindible donde se dan a conocer las tendencias del sector. Gracias a los miembros protectores de la AEC, empresas líderes de la industria que expusieron durante las dos jornadas, se pudieron visualizar de primera mano las últimas novedades en tecnología cinematográfica. Paralelamente, se desarrollaron mesas redondas, presentaciones y ponencias, dejando además un espacio para el networking entre visitantes y expositores. Entre las ponencias tuvo una gran acogida la protagonizada por Miguel Amoedo AEC que habló sobre la narrativa visual de “La Casa de Papel”, una serie de televisión española creada por Álex Pina y producida por Atresmedia en colaboración con Vancouver Media para su emisión en Antena 3, y posteriormente en Netflix, convertida en un fenómeno social. También tuvo una gran audiencia la mesa redonda “La mirada del documental creativo”, moderada por Rocío Cabrera, con las intervenciones de Sally G. Dewar, Diana Toucedo, Ana Serret, Lara Vilanova, Almudena Sánchez AEC, y Raquel F. Núñez AEC.

El MicroSalón AEC 2019 tuvo, al igual que en 2018, la sección Lens Bar donde Juan Fernández,AEC  mostró al público las diferentes lentes expuestas y sus múltiples usos. También se ofreció una master class centrada en todas las ópticas expuestas en el Lens Bar dentro de la programación del evento.

En esta edición estuvo invitada la asociación polaca PSC (Polish Society of Cinematographers), cuyos directores de fotografía hablaron sobre la situación de la dirección de fotografía en Polonia y compartieron con el público detalles sobre el tratamiento de la imagen y la luz en el cine polaco.

https://vimeo.com/381246361