Mostrando entradas con la etiqueta APIMED. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APIMED. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de octubre de 2023

MEDIMED 2023 recupera el formato presencial en Sitges

 


La Asociación de Productores Independientes del Mediterráneo (APIMED) y DIPLOCAT organizaron la 24 edición del Mercado Internacional de Documentales Europeos y Mediterráneos (MEDIMED), del 12 al 15 de octubre en Sitges (Barcelona). En esta edición se recuperó el formato presencial y se presentaron 56 proyectos de documental en diversas fases de desarrollo, procedentes de 25 países. Entre ellos se ha presentado por primera vez la película documental “Juan Mariné. Un siglo de cine”, dirigido por María Luisa Pujol y producido por Enrique Cerezo P.C. con el apoyo de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó. Se registraron 250 profesionales de la industria del documental de más de cincuenta países, que representan 65 canales de televisión y 20 distribuidoras internacionales, además de fondos de financiación como el Doha Film Institute (Qatar), Catapult Film Fund (EEU), Women Make Movies (EEUU) y Jordan Film Fund (Jordania), entre otros.

El programa del MEDIMED 2023 incluyó el Pitching Forum, dedicado a una selección de 25 proyectos de 14 países; las Industry Talks, sesiones informativas sobre diversos temas relacionados con la industria del documental; la Docs Gallery, que ofrece una selección de más de 400 documentales producidos en el período 2022-23 en la región euromediterránea; y la sección Speedy Pitch Meetings, dedicada a 23 proyectos en diversas fases de desarrollo. Al mercado asistieron las principales televisiones y distribuidoras internacionales, entre las que caben citar ARTE, ARTE, G.E.I.E., EN EL JAZEERA, ASHARQ DOCUMENTARY, BBC, BBC ARABIC, CANAL+, DMC, HTP8, MOVISTAR+, POV, RAI, RTS, TVC, TV, TRT WORLD, VRT, YLE y ZDF.

Bajo la dirección de Sergi Doladé, MEDIMED se ha convertido a lo largo de los años en una cita imprescindible para los profesionales internacionales del documental.

El objetivo principal del MEDIMED DOC Market es poner en contacto a productores independientes y televisiones internacionales, fondos de financiación, distribuidores, agentes de venta y programadores de festivales, con la misión de facilitar el intercambio comercial y profesional y promover la coproducción audiovisual entre Cataluña, la Unión Europea y los países del sur del Mediterráneo (Magreb, Oriente Próximo y Turquía).

La Asociación Internacional de Productores Independientes del Mediterráneo (APIMED) es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1999 (Inscripción núm. 22581) que reúne hoy a más de 400 productores de cine y televisión de 16 países de la cuenca euromediterránea. La oficina principal está ubicada en el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), un consorcio fundado en 1989 formado por la Generalitat de Cataluña, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y el Ayuntamiento de Barcelona.

10 producciones catalanas se seleccionaron para participar en las sesiones de pitching de este año.

Por otro lado, en la Videoteca estuvieron disponibles 17 documentales catalanes.

Industry Talks

MEDIMED, con el apoyo de Europa Creativa Desk - MEDIA Catalunya, organizó el 14 de octubre dos charlas, en el marco de la sección industria, en la sala Sert del Hotel Calípolis. Fueron dos presentaciones informativas dirigidas a los profesionales de la industria especialmente interesados en conocer aspectos decisivos para la internacionalización de sus producciones:

VOD: CAMBIOS, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO: Presentación a cargo de Kam Jey, cofundador de Indigenius y experto en distribución en plataformas VOD. El mercado VOD ha cambiado drásticamente en la última década, pasando de ser una idea vaga para la mayoría a convertirse en el gigante de la industria. Desde plataformas globales con el apoyo de estudios hasta servicios más especializados, ¿dónde encaja el documental en esta realidad del mercado?.

MAPA DE LA COFINANCIACIÓN EUROPEA: Charla a cargo de Brigid O'Shea, cofundadora de la Asociación de Documentalistas Europeos (DAE) y consultora internacional. Como sentirse bien como creadores/productores y mantener la propiedad y la autonomía en el contexto competitivo del mercado de cine europeo. 

Foto MEDIMED

Foto MEDIMED



miércoles, 28 de octubre de 2015

El documental “JMQ, A Quest For A Dream” en MEDIMED 2015



Paralelamente al Festival de Cine de Sitges, se celebró en el Hotel Calipolis del 9 al 11 de octubre, la 16ª edición de MEDIMED o Mercado del Documental Euromediterráneo & Pitching Forum, organizado por APIMED (Asociación de Productores Independientes del Mediterráneo), presidida por Isona Passola y Sergi Doladé.
Más de 300 profesionales del sector del documental internacional se dieron cita. Entre ellos,  más de 200 productores e invitados internacionales, 30 comisionados de televisiones y 40 compradores y distribuidores, así como destacados protagonistas de la industria del documental de todo el mundo.
Se pudieron visionar más de 500 documentales acabados producidos en 42 países de la región Euromediterránea. Entre ellos se encontraba “JMQ, A Quest For A Dream” (“JMQ, en busca de un sueño”, versión en castellano con subtítulos en inglés) producido por la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó.
MEDIMED tiene dos principales actuaciones: el Pitching Forum, para ayudar a buscar financiación y coproductores a proyectos ya iniciados, y la Videoteca, para la venta de documentales terminados recientemente. El Pitching Forum contó en esta edición con 30 proyectos documentales de 15 países seleccionados. El país invitado de esta edición fue Marruecos, con 20 documentales disponibles en la Videoteca para visionados privados destinados a los compradores y distribuidores acreditados.
Como novedad cabe señalar el ANTI-Pitch, que invitó a documentales ya acabados o en la fase final de montaje, como Latitud 80º: ballenas, delfines y mariposas,  producido por Goroka, o Hadijatou, J’accuse, de Picnic, que participarán en sesiones de feedback de 60 minutos de duración con la presencia de reconocidos especialistas.
Dentro de Medimed, en el marco de la 16ª edición de MEDIMED DOC MARKET, se celebró la novena edición del Premio Ahmed Attia para el Diálogo de las Culturas, instaurado en el 2007 en honor a uno de los fundadores de esta asociación, el cineasta tunecino Ahmed Attia, que falleció aquel mismo año. Participaron 19 documentales procedentes de doce países. La ganadora de este año fue Aji-Bi, les femmes de l’horloge, realizado por la cinasta marroquí Raja Seddiki, coproducido por TV2M, Ali’N y con la participación de Arkhabil Films.
Los componentes del jurado internacional fueron la realizadora libanesa Dima Al Joundi, la presidenta de Escales Documentaires, Françoise Mamolar, la presidenta del festival FIDADOC, Hind Saïh, y el productor tunecino, Mohamed Charbagi.
También se celebró la segunda edición de MDMD Crosstraining, en el hotel Antemare, evento dentro de este festival dedicado a los contenidos interactivos y transmedia que contó con ponencias y clases magistrales de profesionales expertos en los formatos interactivos.