Mostrando entradas con la etiqueta Sant Jordi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sant Jordi. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de abril de 2023

Los Premios Continuará celebró su 25 edición

 


El 22 de abril se celebró en el Hotel Casa Fuster de Barcelona la 25.ª edición de los Premios Continuará de Cultura organizada por RTVE Catalunya. Los galardonados fueron en esta ocasión los escritores Olga Merino, Marta Orriols y Juan Gómez Bárcena, la actriz Zoe Stein y el actor Dafnis Balduz, la editora Laura Claravall, las cantautoras Núria Graham y Maria Rodés, la documentalista y fotógrafa Laura Sisteró, la diseñadora de alfombras Lorena Canals, el fotógrafo Mr. View y el Festival de Cortos de Barcelona Filmets. El premio, que era una rosa elaborada por el pastelero Yann Duytsche, es un reconocimiento a profesionales que han destacado en sus ámbitos durante este año. La periodista Marta Cáceres presentó el acto.

La escritora y periodista Olga Merino fue galardonada en diciembre de 2022 por la RAE a la Mejor Creación Literaria por su novela 'La forastera'.

La escritora Marta Orriols acaba de publicar 'La possibilitat de dir-ne casa' (La posibilidad de llamarlo casa).

El escritor y crítico Juan Gómez Bárcena acaba de publicar 'Lo demás es aire', su séptimo libro.

La actriz Zoe Stein estuvo nominada a Mejor actriz revelación por su actuación en 'Mantícora' (Carlos Vermut, 2022) en los Goya 2023.

Dafnis Balzduz recogió el premio entre la función de la tarde y de la noche de 'L'Oreneta' que está representando en La Villarroel y lo dedicó a su padre, fallecido el día anterior.

Filmets Badalona Film Festival, que este año celebra 49 edición, fue otro de los galardonados. Josep Viñeta, consejero delegado del festival, recogió el premio acompañado de su equipo.

La cantante y compositora Núria Graham ha presentado este año su cuarto álbum titulado 'Cyclamen'.

La cantante y compositora Maria Rodés, con una prolífica obra, ha lanzado este año 'Fuimos los dos'.

La documentalista y fotógrafa Laura Sisteró estrenó el año pasado su primer largometraje 'Tolyatti Adrift'.



















Diada de Sant Jordi

Al día siguiente celebramos el día de Sant Jordi, una fiesta tradicional en Cataluña en la que se regalan rosas y libros. Barcelona llena las calles de paradas donde numerosos autores firman libros y puestos en los que se pueden comprar toda variedad de rosas. Este año afortunadamente se pudo celebrar esta jornada tan especial con total normalidad tras dejar atrás la pandemia de 2020.  




domingo, 29 de abril de 2018

“Mary Shelley”, mejor película en la II BCN Film Fest


El festival internacional de cine de Barcelona-Sant Jordi, nacido con la vocación de reunir historia, literatura y cine, se celebró del 20 al 27 de abril, en los cines Verdi. Las películas que se presentan son, fundamentalmente, adaptaciones de obras literarias, producciones relacionadas con algún hecho histórico y filmes biográficos sobre personalidades relevantes. El film inaugural fue La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Mike Newell.
La mejor película de la II edición del BCN Film fest, según votación del jurado oficial, fue “Mary Shelley”, dirigida por la cineasta saudí Haifaa Al-Mansour.
El premio de la crítica y el del Festival Castillo de Peralada a la Mejor Música fue para Cambio de reinas, de Marc Dugain, un drama histórico ambientado en 1721.
Se concedieron dos menciones especiales, uno a la película alemana En tiempos de luz menguante, dirigida por Matt Geschonneck, y otra a Maria by Callas, de Tom Volf.
La película española Mi querida cofradía obtuvo el galardón a la mejor comedia de la sección Cinema amb Gràcia y el premio Educacine fue para Rebelde entre el centeno.
Las actividades paralelas incluyeron un “Coloquio sobre El legado de Bergman”, con motivo del centenario del nacimiento del cineasta sueco, en el que participaron Jordi Puigdomènech, profesor de Filosofía de la UNED y de Antropología del Cine de la UIC, y el crítico e historiador Antonio José Navarro, después de la proyección de El séptimo sello; un “Coloquio sobre ‘Caras y lugares’ y Agnès Varda”, con Julia Fabry, directora de fotografía de Caras y lugares, y Leticia Dolera, después de la proyección de Caras y lugares; en la sección homenaje se proyectó El vuelo de la paloma, dirigida por José Luis Garcia Sánchez, con la presencia de Ana Belén para la presentación del film; un “Coloquio 200 años de Frankenstein,  con Ángel Sala, director del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, y Francesc Sánchez Barba, director adjunto del Centre Film-Història y profesor de Historia Contemporánea (UB), después de la proyección de Mary Shelley; y la I Jornada de guionistas, en el hotel Casa Fuster.

‘La adaptación literaria y el guión cinematográfico’
 La I Jornada de guionistas, desarrollada en colaboración con el Foro de Asociaciones de Guionistas (FAGA) y con el apoyo del ICAA (Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales), organizó una mesa titulada “La adaptación literaria y el guión cinematográfico”, moderada por la script-doctor Ana Sanz-Magallón, en la que participaron Isabel Coixet, ganadora dos veces del Goya al Mejor Guión Adaptado por La Librería y Mi vida sin mí y ganadora del Goya al Mejor Guión Adaptado por La vida secreta de las palabras; los hermanos David y Stéphane Foenkinos que presentaron al público barcelonés su último trabajo, Algo celosa (‘Jalouse’), cinta con la que su protagonista, Karin Viard, estuvo nominada al premio César como mejor actriz; Anna Pavignano, guionista nominada al Oscar por El cartero (y Pablo Neruda) y guionista de ‘La música del silencio’; Rafael Cobos, ganador del Goya al Mejor Guión Adaptado por El hombre de las mil caras y ganador del Goya al Mejor Guión Original por La isla Mínima; y Coral Cruz, nominada al Goya al Mejor Guión Adaptado por Incerta Glòria y Story Editor de películas como Verónica o Pa Negre. Al margen de la mesa, y mezclado entre el público, estuvo también el director Jaume Balagueró, cuyo último trabajo fue Musa, en 2017, que también intervino en varias ocasiones en la mesa de debate. 
Miembros de la Fundación Aula del Cine Colección Josep M. Queraltó asistieron a la I Jornada de guionistas.
La gala de clausura del festival se celebró el 27 de abril en los cines Verdi y posteriormente se proyectó en exclusiva la première española de Roman J. Israel, Esq, un drama dirigido por Dan Gilroy con el que Denzel Washington recibió una nominación en los Oscar este año al mejor actor.
La tercera edición del BCN Film Fest tendrá lugar entre el 22 y el 30 de abril de 2019.













sábado, 31 de mayo de 2014

Primavera de cine y libros



En la Cinematheque de Paris el equipo de Rodaje con el presidente de la Cinematheque, el director Costa Gavras y el director de la entidad, Laurent Mannoni

La Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó sigue adelante con su aventura cinematográfica, el documental ”JMQ: A la recerca d’un somni” (“JMQ: En busca de un sueño”), dirigido por Antoni Verdaguer, y en la que está como destacado compañero de viaje la empresa de posproducción Apuntolapospo. De momento ya se han entrevistado a Costa Gavras, Laurent Mannoni, Jean Claude Seguin, Roman Gubern, Josep Maria Caparrós, Enrique González Macho, Maite Mínguez, Josep Maixenchs, Yvonne Blake, Juan Mariné, Emilio G. Caba, José Batlle y Ana Arrieta, entre otros.


“L’experiència mágica del cinema” en el día de Sant Jordi
La diada de Sant Jordi, celebrado el 23 de abril, Barcelona se llenó de rosas y de puestos de venta de libros. La Universidad de Barcelona puso varios en diferentes puntos de la ciudad con numerosos y variados libros publicados por su editorial. Entre ellos se encontraba “L’experiència mágica del cinema”, coeditado con la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó.


Mostra Internacional de Films de dones

La 22ª Mostra Internacional de Films de Dones, que extiende su actividad durante todo el 2014, empezó en marzo y acaba en diciembre. Este año propone una serie de programas especiales, clases magistrales, espacios de programación monográficos, retrospectivas, mesas redondas, debates y talleres, así como algunos itinerantes, que se irán desarrollando mes a mes. Este 2014 se celebra la puesta en marcha del archivo en línea de la Mostra Internacional de Film de Dones que recoge el conjunto de datos y documentos que han fornido el trabajo, los ciclos y programas de las 21 ediciones anteriores. La Mostra presenta en este bloque 5 actividades que se llevarán a cabo entre el 18 de mayo y el 8 de julio, en diferentes espacios de Barcelona: CCCB, La Bonne (Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison), Filmoteca de Catalunya, La Virreina, Plaza de la Virreina, Plaza Salvador Seguí y Plaza de Sant Pere y online.


Premios Sant Jordi de Cinematografía de RNE
El 28 de abril se celebró la 58 edición de los Premios  Sant Jordi de Cinematografía de RNE en la antigua fábrica Damm de Barcelona. La película de Juan Cavestany Gente en sitios  y el filme La plaga, de Neus Ballús, fueron distinguidos a la mejor película y mejor ópera prima española de 2013, respectivamente. También resultaron premiados como mejor actor en película española Antonio Dechent, protagonista del filme A puerta fría, y Aura Garrido como mejor actriz por su actuación en la película  Stockholm. El premio a la mejor película extranjera recayó en la italiana La gran belleza, de Paolo Sorrentino;  la francesa Adèle Exarchopoulos, de 20 años, fue distinguida como mejor actriz en película extranjera por su papel en La vida de Adèle,  y el estadounidense Matthew McConaughey, como mejor actor en película extranjera por Mud; Francesc Betriu recibió el premio a la trayectoria; el premio a la Industria Sant Jordi fue para el Grupo Balañá. Los ganadores de las Rosas Sant Jordi por votación de la audiencia de Radio 4 fueron la película Todas las mujeres dirigida por Mariano Barroso y 12 años de esclavitud.

Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona
El Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona, también conocido como D'A, celebró su cuarta edición del 25 de abril al 4 de mayo, con una gran propuesta de cine independiente internacional y escogidas producciones locales. El D'A se pudo ver en los cines Aribau Club (sala 1 y 2), el teatro del CCCB, la Filmoteca de Catalunya y la sede en Catalunya de la SGAE, donde se proyectaron más de sesenta películas de nombres punteros del cine de autor, tanto de directores de referencia como de autores debutantes, así como la mejor autoría local. En esta nueva edición se reforzó la presencia de directores y el diálogo con el público a través de una serie de charlas y talleres abiertos a todo el mundo. Inauguró el festival la directora y actriz Valeria Bruni Tedeschi, que presentó su tercera película como directora, Un castillo en Italia, protagonizada por ella misma con Louis Garrel, Filippo Timi y su madre, Marisa Borini. Clausuró el certamen la película 10.000 km de Carlos Marques-Marcet, que pasó con notable éxito por el festival SXSW de Austin, Texas, donde ganó el premio a los mejores intérpretes, y que triunfó en el reciente Festival de Málaga, donde ganó la Biznaga de Oro a la mejor película y los premios a la mejor actriz, mejor dirección y guion debutante.

Nonstop Barcelona Animació         

Del 12 al 18 de mayo acogió la Ciudad Condal la quinta edición del Non Stop Barcelona Animació, festival internacional de animación que pretende situar la animación en la primera línea del panorama cultural barcelonés por medio de proyecciones y otras actividades paralelas como workshops, exposiciones, masterclass, conferencias y mesas redondas de la mano de maestros de esta disciplina.

El cartel del Non Stop Barcelona fue obra de "Dilly", un animador norte-americano reconocido internacionalmente por ser el genio de "Agallas, el perro cobarde". El festival de animación ofreció más de 15 estrenos, entre ellos, "Anina", largometraje de animación candidato de Uruguay para los Óscar 2014, la francesa "Le Tableau", largometraje nominado a los Premios César 2011 como Mejor película de animación, entre otras, y "Carne", un corto colombiano con participación a 12 festivales internacionales.

Docsbarcelona 2014
Del 26 de mayo al 1 de junio se celebra en la ciudad la 17ª edición del Docsbarcelona,  el festival de documentales de referencia con una amplia selección del mejor cine documental. Más de 40 producciones convierten Barcelona en la capital del género, con una cosecha de títulos inspirada en los movimientos reivindicativos individuales y colectivos que han sacudido muchos países a nivel mundial.
Un buen ejemplo fue el estreno nacional del documental "Ai Weiwei: The Fake Case", retrato del influyente artista chino durante su arresto domiciliario. El festival contó un año más con muchos de sus directores o protagonistas y se abrió simultáneamente a públicos de todo el estado gracias a la plataforma Filmin, donde estuvo disponible una selección de la programación durante los días de festival y hasta el 10 de junio. Dos nuevas secciones tendrán lugar este año: DOC-U, la primera sección universitaria de un festival en Cataluña especializada en documental, y Sense Ficció, coincidiendo con el quinto aniversario del espacio televisivo del mismo nombre en la televisión pública catalana. DocsBarcelona proyectó tres títulos seleccionados por la audiencia del programa con más de 25.000 votos: "¡Te sacaré de aquí, abuelo!", "Modernisme, una historia de destrucció" y "Mundo pequeño".





Después de entrevistar a Antoni Vilacasas, se le entregó un cuadro del artista plástico Otto Cavalcanti para su colección