El
encuentro anual de Producers Meet Producers (PMP), organizado por el PAC
(Productors Audiovisuals de Catalunya) en la Carpa Noray del Hotel Melià Sitges,
se ha convertido en su undécima edición en uno de los platos fuertes del
apartado Sitges Industria que organiza Catalan Films en el marco del Sitges Film
Festival. En palabras de la organización, “El PMP es una incubadora para
productoras audiovisuales de nueva creación que va mucho más allá de los
proyectos seleccionados, convirtiéndose en una auténtica red que conecta,
inspira y transforma el sector”.
Ferran
Audí fue el encargado de conducir la jornada y Eva Fontanals, presidenta de la
Junta Directiva del PAC; Mònica García Massagué, directora general de la
Fundación SITGES Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña y Albert
Oliver-Rodés, concejal de Promoción Económica, Comercio y Empleo del
Ayuntamiento de Sitges, presentaron la nueva edición de PMP y dieron la
bienvenida a los asistentes.
Se presentaron
tres casos de éxito de la incubadora:
El
de Simón Lorenzo de Kaito Films y Marc Chica de Limmat Films que hablaron de
'La historia desconeguda'. La producción 'El Túnel de Montclar', surgida de la
unión de Daniel Sarramona de Kionalia Project y Miquel Romans de Principal
Segunda y el caso de 'Daniel Cardona, nuestro irlandés', una producción fruto
del trabajo entre Eric de Gispert de KriK Krak Productions y Eva Fontanals de
ARPA FILMS.
Sandra
Forn y Ramon Bochaca hablaron sobre el impacto generado por la incubadora en el
territorio.
En
el apartado de premios, ‘Claúsula’ se llevó el Premio Dossier, ganando un año
de pertenencia a PAC. El dossier ofrece una propuesta visual clara y bien
definida; un moodboard que introduce con fuerza el tono y el universo de la
película.
'El
crim' de Nayox Films se lleva el Premio Accésit'. Es un dossier que destaca por
la coherencia entre contenido y propuesta visual. Con una maquetación que
recuerda a la prensa local de época y que integra textos e imágenes con
sensibilidad e intención narrativa.
Carlos
Rios, director del D'A Film Festival Barcelona, entregó el Premio D'A Film Lab
a 'Los vagos de la piscina' de Escarlata Films.
Tras
la entrega de premios se inició la sesión de trabajo en la que los proyectos
seleccionados se reunieron con productoras consolidadas en forma de
consultorías y mentorías.
En
la convocatoria de este año han participado 63 proyectos 43% de los cuales han
sido liderados por mujeres y 57% por hombres. 69% provienen de productoras de
Cataluña. Los largos han sido el formato más presentado con un 50% de las
propuestas, seguido de los documentales (29%), cortometrajes (11%) y series
(10%). 24% son de género fantástico o terror, mientras que el 76% restante son
de otros géneros. Durante estos 11 años han conectado 268 productoras, maridado
149 proyectos; se han logrado producir 11 producciones, incluyendo 3 largos, 4
cortos, 3 documentales y 1 serie.
Tras
el cierre de la sesión de trabajo se pasó a la presentación de la guía
"Transformamos el audiovisual: Buenas prácticas para un audiovisual
diverso, igualitario e inclusivo delante y detrás de la pantalla” a cargo de
Xènia Puiggrós y Carme Puche de Mujeres Visuales. La alcaldesa de Sitges,
Aurora Carbonell Abella, cerró la jornada de la mañana. En su intervención
destacó dos novedades: la renovación de la página web del Ayuntamiento de
Sitges y la creación del festival de cortos Rosario Pí. A continuación, se hizo
la foto de familia con todos los asistentes y se inició un networking
acompañado de un aperitivo.
Por
la tarde cerró el PMP la sesión denominada Puente al Conocimiento con la
ponencia "10 ideas clave para una productora en redes sociales", que
dio en la sala Garbí Víctor Puig, experto en marketing digital, fundador de
Zinkdo y VP de Adsmurai.
FANTASTIKA – Foro
de Coproducción Iberoamericana de Terror y Fantástico llega renovada a Sitges
Fantastika, la evolución del Foro de Coproducción Iberoamericana liderado por las asociaciones PAC (España) y APIMA (Argentina) desde 2021, cerró la jornada profesional, en el marco del Sitges Film Festival, con una actividad destinada a productoras, profesionales y autorías del ámbito iberoamericano.
Con
asistencia presencial y online de gran parte de su comunidad internacional,
ofreció tanto un resumen anual de éxitos recientes y estrategias presentes y
futuras, como una mesa redonda de actualidad, retos y oportunidades para la
financiación y coproducción iberoamericana.
En
la mesa redonda participaron destacadas figuras del sector, entre ellas Jara
Ayucar - directora de políticas de marketing del ICAA, Norbert Llaràs -
Cofundador de Film Financing Market, ¡María Florencia Torchia - Coordinadora de
Ventana Sur Fantastic!, Carolina Barco - Consultora independiente para EGEDA /
SEGO Creative y Ricard Sales - LaCima Producciones. Estuvo moderada por Mònica García
Massagué - directora general de la Fundación Sitges Film Festival.
FANTASTIKA, que dirige Javier Rueda, es una comunidad creada por y para productoras independientes con el objetivo de fomentar una red donde compartir experiencia y conocimientos, avalar proyectos en desarrollo, organizar acciones de industria y generar coproducciones iberoamericanas.
A partir de 2025, bajo una nueva marca, la incorporación progresiva de nuevos países en la organización no solo incrementa la cantidad de productoras y proyectos participantes, sino que abre una ilusionante nueva etapa que aspira a una mayor repercusión e incidencia como espacio profesional del sector.
Otra importante característica de esta nueva etapa es la incorporación de colaboradores oficiales, que posibilitan la realización conjunta de actividades, así como llegar a un mayor número de profesionales.












No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.