Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de noviembre de 2018

El PAC homenajea al productor Josep Antoni Pérez Giner


En el marco del 40º aniversario de la asociación Productors Audiovisuals de Catalunya (PAC,1978-2018), la entidad más antigua de Cataluña ha querido rendir un homenaje a quien fue su primer presidente de la Agrupación de Productores, Josep Antoni Pérez Giner, fallecido el pasado 13 de abril. El acto tuvo lugar el 31 de octubre en la Filmoteca de Cataluña al que asistieron amigos y compañeros de profesión del productor homenajeado. En representación de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó asistieron al emotivo tributo María Luisa Pujol y Jordi S. Bonet, directora y presidente respectivamente. 
Se sucedieron, entre otras, las intervenciones de Carles Balagué, Josep Maria Forn, Lluís Ferrando, Francesc Bellmunt, Antonio Chavarrías, Xavier Atance, Marta Esteban y Paco Poch, moderadas por Anna Pérez Martí, nieta de Pérez Giner. Todos ellos compartieron con el público asistente anécdotas y recuerdos vividos con el productor valenciano.
Después de las intervenciones se proyectó ‘Recordant a Pérez Giner’, un documental producido por Mallerich Films y dirigido por Eloi Sánchez Palau.

Un productor prolífico
Nacido en Valencia en 1934, Josep Antoni Pérez Giner ha sido uno de los productores más prolíficos del cine catalán. Con 120 películas, a lo largo de su carrera trabajó con directores como Sergio Leone (con él debutó en 1966 en la película ‘El bueno, el feo y el malo’), Ridley Scott, Paolo Taviani, Eloy de la Iglesia, Bigas Luna, Josep Maria Forn, Joaquim Jordà, Núria Villazán, Judith Colell o Francesc Bellmunt.
En los 70 fue uno de los grandes impulsores del cine de terror catalán, produciendo filmes como ‘La noche de Walpurgis’, ‘El espanto surge de la tumba’, ‘La noche del terror ciego’ o ‘Los ojos azules de la muñeca rota’. En los 80 produjo grandes éxitos como ‘Perros callejeros’ o ‘El pico’. Pérez Giner apostó también por el cine de autor produciendo a Vicente Aranda, Ventura Pons o Bigas Luna.
Pérez Giner fue profesor en la Escac, en la Fundació Blanquerna y en la Universitat Pompeu Fabra, entre otras. En 2009 fue nombrado Presidente de Honor del PAC y también era miembro honorífico de la Academia del Cine Catalán. 




Josep Antoni Pérez Janer y Josep M. Queraltó, ambos miembros de Honor de la Acadèmia del Cinema Català 


domingo, 11 de noviembre de 2012

Josep M. Queraltó, nombrado Académico de Honor de la Academia Internacional de las Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades de Valencia


 
José Hoyo Rodrigo y Josep M. Queraltó
 
Josep M. Queraltó asistió a la Ceremonia de Investidura y entrega de Reconocimientos de la Academia Internacional de las Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades (AICTEH) el 10 de noviembre en el Centro Cultural Militar Rey Juan Carlos I de Valencia, coincidiendo con el XVIII aniversario de la fundación del organismo, que suma ya más de 300 miembros.
La AICTEH nació en noviembre de 1990 en el seno de unas Jornadas del Consejo Mundial para la Formación Profesional, desarrolladas en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Valencia, actualmente Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño y de Ingenieros Aeronáuticos.
En 1996 la Academia se constituye con estatutos propios.
En 2002, con el fin de adaptarse a los nuevos retos impuestos por la sociedad, se revisan sus estatutos, para incluir cuatro ramas del saber interrelacionadas y complementarias, que integra su actual titulación.
Ocupan sus sillones, Académicos de España, Portugal, Marruecos, Italia, Bélgica y otros países, entre ellos se encuentran personas ilustres y de reconocido prestigio internacional como el Catedrático de Medicina Legal D. Luis Frontera Carreras, el Escultor D. Santiago de Santiago Hernández, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia D. Joaquín Sanz Gadea y deportistas internacionales como los tenistas Arantxa Sánchez Vicario o Juan Carlos Ferrero. En Julio de 2009 se  renovó totalmente la Junta de Gobierno de la Academia, bajo la Presidencia de D. José Hoyo Rodrigo.
La Academia, de acuerdo con sus Estatutos, tiene, entre otras finalidades:
Practicar y fomentar la inventiva y la investigación en los cuerpos de la Cultura, Ciencia y tecnología, Educación, Formación Arte, Música, Humanidades, Nuevas Tecnologías, Construcción, Energía, Hidrología y Medio Ambiente; Estudios e Investigaciones sobre Población y Recursos Alimentarios, Ingeniería del Conocimientoe Inteligencia Artificial, Geografía e Historia, Oceanografía y Ciencias del Mar, Transportes y sus infraestructuras, Ciencia de los Materiales, Prospectiva, Globalización y Desarrollo Económico, Teleinformación Científica, Documentación Científica, Tecnologías de la Información, Comunicación Social y Desarrollo, así como investigación sobre orígenes, fundamentos y métodos de las profesiones.
 
Josep M. Queraltó, Ricardo Zafriña y Ohannes Emirkanian