Mostrando entradas con la etiqueta Jordi Hereu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jordi Hereu. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de enero de 2011

Recepción en el Palacete Albéniz de los nominados a los III Premios Gaudí 2010


Josep M. Queraltó asistió a la recepción que hizo el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, en el Palacete Albéniz, ayer 10 de enero, a los nominados a los III Premios Gaudí que organiza la Acadèmia del Cinema Català. En este excepcional marco, la Academia dio a conocer los nombres de los  Miembros de Honor de este año: la maquilladora Joana Martí, el compositor Jordi Savall, el productor José Antonio Pérez Giner, el director de cine, guionista y productor Antonio Isasi-Isasmendi, conocido por ser el productor de la primera película rodada en catalán, “El Baldiri de la Costa” (1968),  y el escritor, historiador y crítico de cine Romà Gubern.
Después de la entrega de las placas conmemorativas a los Miembres de Honor, los candidatos a los Premios Gaudí 2011 se hicieron la tradicional foto de familia en los jardines del Palauet Albéniz. Entre los asistentes, se encontraban Agustí Villaronga, director de “Pa Negre”; Rodrigo Cortés, director de “Buried”; Pau Freixas y Albert Espinosa, director y guionista d’Herois; Judith Colell, directora de “Elisa K”;  Gerardo Herrero, director de “El gran Vázquez”; Eduard Fernández, candidato por su trabajo a “La Mosquitera”; Aina Clotet, candidata por su papel protagonista a “Elisa K” o Leticia Dolera, que aspira al premio por su debut como directora con el cortometraje “Lo siento, te quiero”.

Josep M. Queraltó con José Antonio Pérez Giner

Josep M. Queraltó con Isasi-Isasmendi

Josep M. Queraltó con Romà Gubern


Josep M. Queraltó con Joana Martí







miércoles, 22 de diciembre de 2010

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, asiste a la celebración del X aniversario de 22@



22@, el barrio de las nuevas tecnologías, el de los clusters y el que ha relevado el papel del Manchester catalán, en el corazón del distrito de Sant Martí, celebró ayer 21 de diciembre una celebración de cumpleaños solemne con numerosos invitados, entre ellos Josep M. Queraltó, vecino de este distrito. El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, presidieron la celebración en un acto en el edificio Media Tic, construido por el Consorcio de la Zona Franca e inaugurado a principios de 2010.

El proyecto 22 @ se inició en el año 2000 y ha supuesto la transformación de 200 hectáreas industriales del barrio histórico del Poblenou de Barcelona, convertido en un área destinada a las actividades intensivas en conocimiento. Según el último cálculo disponible, la zona del 22@Barcelona acoge a 7.064 empresas, a unos 90.000 trabajadores y a unos 4.400 autónomos. Los vecinos del nuevo barrio de Sant Martí también han aumentado un 23%, 15 puntos por encima del crecimiento medio de la ciudad. El incremento es muy superior al registrado en la demarcación de Barcelona, que es del 57,3%, y el total de Cataluña, que es del 60%.
El proyecto global del 22 @ supondrá, cuando esté terminado, una superficie edificada de 4 millones de metros cuadrados, de los cuales 3,2 millones se destinarán a actividades productivas y 800.000, a viviendas y servicios. Hasta ahora se ha iniciado la renovación de aproximadamente el 68% de las áreas industriales del Poblenou. Los 117 planes aprobados suponen casi 3.000.000 de metros cuadrados de techo. Se concretan 136.837 metros cuadrados de suelo de equipamientos, 119.720 metros cuadrados de suelo para espacios libres y cerca de 3.000 viviendas con algún régimen de protección pública.
De los planes aprobados referentes al 22 @, los responsables destacan el plan de protección del patrimonio industrial, que consolida la protección de 114 elementos, y fuera del ámbito del 22 @, el plan de protección del centro histórico del Poblenou. Hay que recordar, sin embargo, que, en la preservación, tanto industrial como arquitectónica y patrimonial, ha hecho un papel destacado la presión vecinal, que ha conseguido detener planeamientos más agresivos, como el que había previsto en la antigua fábrica de Can Ricart , recinto donde, entre otros elementos, habrá la futura Casa de las Lenguas. En cuanto al contenido, el 22 @ llega al décimo aniversario con 83.640 locales, según datos del catastro de la ciudad, un 42,5% más que el año 2002, con 58.690, muy por encima de las cifras del conjunto de la ciudad. Por otra parte, el 42% de la superficie que ocupan los diversos locales se destina a actividades económicas o de servicios, por encima del 33% de Barcelona.
Destacan, dentro del Pla de Protecció del Patrimoni Industrial, algunas zonas industriales protegidas, como el centro histórico del Poblenou (conocido en su época como el 'Manchester catalán' o en su nombre administrativo '22A') y el Campus Interuniversitario del Besòs. Entre los espacios libres, cabe destacar los Jardines de Can Framis y el Saló Llull.
Además de Garmendia y Hereu, soplaron las velas del pastel del décimo aniversario algunos de sus protagonistas durante estos años, como el ex alcalde Joan Clos, los ex presidentes del ente gestor del 22@ Joan Majó y Miquel Barceló y su actual responsable, el concejal Jordi William Carnes.


Josep M. Queraltó con Josep Miquel Piqué, Consejero Delegado de 22@