Siguiendo el programa del ciclo de cine “De las sombras al film: la
evolución del cine” que organiza el Ayuntamiento de Vallbona de les Monges y la
Fundación Aula de Cine CJMQ, con el patrocinio de Enrique Cerezo Producciones, el
22 de noviembre el crítico de cine e historiador de arte, Ignasi Juliachs, dio
la conferencia “Los movimientos de cámara: lenguajes y significados”, en l’Espai
Museístic del Cinema CJMQ de Vallbona dos meses más tarde a la fecha programada
por circunstancias imprevistas. El alcalde de Vallbona, Eduard Montseny, no pudo asistir al acto y lo hizo en su lugar el regidor Jordi Mañé.
La conferencia, que se alargó más de dos horas, hizo un amplio
recorrido por los diferentes movimientos de cámara, desde las panorámicas hasta
los travellings, así como sus diferentes modalidades y lo que transmiten.
Analizó los soportes utilizados para conseguir estos movimientos, como pueden
ser los trípodes, las grúas, estabilizadores y vehículos, todos empleados a lo
largo de la historia del cine para conseguir estabilidad o, por el contrario,
para jugar con su ausencia de forma controlada. También se examinaron las
funciones de los movimientos de cámara, con el seguimiento de personajes o
elementos móviles, las técnicas para destacar u ocultar elementos, manipular la
atención, y generar efectos psicológicos y sensoriales. Juliachs hizo énfasis en las tomas largas y cortas, que pueden marcar el ritmo de una escena
o incluso de un filme completo, como es el caso del plano-secuencia. La
conferencia se complementó con ejemplos de fragmentos cinematográficos, algunos grandes clásicos del cine, para
ilustrar los conceptos explicados haciendo referencia a la historia del cine en relación con los movimientos de cámara. Fue una conferencia de alto contenido pedagógico, imprescindible para los estudiosos y amantes del séptimo arte.
Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona, y especialidad en Historia del
Arte; escribe crítica y algún artículo sobre cine en la revista 'Imágenes de
Actualidad', y artículos sobre festivales en 'Dirigido
por'. También lo ha hecho en 'Fotogramas'. Ha sido
articulista en la revista de cine 'Scifiworld', con cuya editorial también ha participado en el libro colectivo 'El hombre lobo, licántropos en el cine'. Ha sido secretario de la junta directiva de
la Asociación Catalana de Críticos y
Escritores Cinematográficos. Escribe críticas, especiales y reseñas de libros
en 'Cinearchivo.com' y es coautor del libro 'La memoria crítica'. Es traductor
de publicaciones de cine y de alguna novela par editoriales como Planeta o
Paidós. Ha sido redactor y locutor de informativos, de espacios culturales y de
crítica cinematográfica en 'Radio Sant Feliu'. Fue auxiliar de cámara en el
corto Magia en Cataluña de Manel Cussó, con Joan Brossa. Ha presentado el ciclo
de cine clásico en el Cinebaix de Sant Feliu de Llobregat.
La próxima cita, que cerrará el ciclo, será el 20 de diciembre con la proyección de la
película ‘En la alcoba del sultán’, dirigida por Javier Rebollo, quien ha
confirmado su asistencia.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.