La 36 edición
de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) registró un nuevo record de  participación con 9.500 empresas de 165
países  y regiones, y con cerca de 60.000
m2 de superficie de  exposición. También aumentó el número de expositores directos, con un
crecimiento del 3% y del 2%,  en
ocupación, así como un crecimiento de visitantes, superando los  222.551 asistentes de la edición anterior.
Del 20 al 24
de enero se celebró en Madrid  la 36ª edición de FITUR, el primer foro de
negocio y promoción de la industria turística mundial. Organizada por IFEMA, la
Feria Internacional de Turismo contó como novedad  con la presencia de Andalucía como socio
principal, y con el apoyo de los principales agentes del sector, la
Organización Mundial del Turismo, OMT; el Ministerio español de Industria,
Energía y Turismo, así como de las empresas y entidades representadas en su
Comité Organizador. Confirmó, por segundo año consecutivo, el
crecimiento de la Feria, coincidiendo con la excelente evolución de la
industria a  nivel global y, como es
tradicional, inauguró el circuito internacional de citas del sector de los
viajes.
El  área
nacional presentó 85 nuevas incorporaciones a la Feria, siendo significativo el
crecimiento de  la presencia de empresas
tecnológicas, que aumentó en 40  nuevas
presencias, así como en la sección de Turismo de Salud, que  sumó  12
 nuevas participaciones, alcanzando las
25 empresas. El área  internacional
registró un incremento del 3%, con 77 nuevas incorporaciones -entre ellas
destaca Burkina Faso  que acudió con
representación oficial por primera vez, y Letonia, que tuvo representación
empresarial-; además de 16 reincorporaciones, entre éstas Países Bajos,
Indonesia, Puerto Rico, Belice y Guinea, presentes en la edición anterior a
través de empresas y  que este año como
novedad  acuden con representación
oficial.
Las últimas
incorporaciones, FITUR SHOPPING y FITUR SALUD, que se pusieron en marcha con
éxito en la pasada convocatoria, se consolidan. Así mismo, creció la sección FITUR
LGBT, que representó  la oferta de un
sector que en España mueve 6.100 millones, con un gran potencial de desarrollo.
Díptico publicitario en el estand de Lérida del Espai Museístic del Cinema Col·lecció Josep M. Queraltó en Vallbona de les Monges
 

 
 


 
 Entradas
Entradas
 
 
 
