lunes, 21 de febrero de 2022

Premios Goya 2022: ‘El buen patrón’ y ‘Las leyes de la frontera’, las más galardonadas

 


El Palau de les Arts de Valencia acogió la 36ª edición de los Premios Goya, una gala sin presentador dirigida por Dani de la Torre y en la que ‘El buen patrón’ y ‘Las leyes de la frontera’ fueron las grandes triunfadoras. La cinta dirigida por Fernando León de Aranoa se alzó con seis premios: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor Protagonista, Mejor Guion Original, Mejor Montaje y Mejor Música Original. La película de Daniel Monzón obtuvo 4 premios: Mejor Actor Revelación, Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejor Dirección Artística y Mejor Diseño de Vestuario.

‘Maixabel’ y ‘Mediterráneo’ se llevaron tres Goyas cada una. La primera se hizo con el de Mejor Actriz Protagonista, para Blanca Portillo, Mejor Actor de Reparto, para Urko Olazábal, y Mejor Actriz Revelación, para María Cerezuela. La segunda Mejor Dirección de Fotografía, para Kiko de la Rica, Mejor Canción Original, por el tema “Te espera el mar” y Mejor Dirección de Producción.

Pedro Almodóvar no consiguió ningún premio para 'Madres paralelas'.

El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Mariano Barroso, recordó en su habitual discurso en la gala de los Goya a las fallecidas Verónica Forqué, Almudena Grandes, Pilar Bardem o Mario Camus. Algunas voces, entre ellas algunos familiares del cineasta valenciano, se quejaron de que la gala que suponía el broche final de la celebración del centenario de Berlanga careció de imaginación que podía haber hecho más entretenida la entrega de premios además de hacerse escasas referencias a su persona. No obstante Fernando García Berlanga, uno de los hijos de Luis García Berlanga, ha querido mostrar su agradecimiento a la Academia de Cine y, en particular a su presidente, Mariano Barroso, por el buen trabajo realizado para impulsar y dar notoriedad al Año Berlanga.      

La gala de la 36ª edición de los Premios Goya ha supuesto el reencuentro de los profesionales a la fiesta del cine español después de la edición del 2021 que a causa de la pandemia no pudo ser presencial. De todas formas, aún hubo algunas restricciones por el tema sanitario que se espera que en la próxima edición todo vuelva a la normalidad.

Miembros de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó asistieron a la gala cinematográfica.

PALMARÉS

Mejor Película: 'El buen patrón'

Mejor Actriz Protagonista: Blanca Portillo, por 'Maixabel'

Mejor Actor Protagonista: Javier Bardem, por 'El buen patrón'

Mejor Actor de Reparto: Urko Olazábal, por 'Maixabel'

Mejor Actriz de Reparto: Nora Navas, por 'Libertad'

Mejor Actor Revelación: Chechu Salgado, por 'Las leyes de la frontera'

Mejor Actriz Revelación: María Cerezuela, por 'Maixabel'

Mejor Dirección: Fernando León de Aranoa, por 'El buen patrón'

Mejor Dirección Novel: Clara Roquet, por 'Libertad'

Mejor Guion Original: Fernando León de Aranoa, por 'El buen patrón'

Mejor Película Europea: 'Otra ronda' de Thomas Vinterberg

Mejor Película Iberoamericana: 'La cordillera de los sueños', de Patricio Guzmán (Chile)

Mejor Película de Animación: 'Valentina'

Mejor Guion Adaptado: Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría por 'Las leyes de la frontera'

Mejor Película Documental: 'Quién lo impide', de Jonás Trueba

Mejores Efectos Especiales: Pau Costa y Laura Pedro, por ''Way Down'

Mejor Montaje: Vanessa L. Marimbert, por 'El buen patrón'

Mejor Dirección de Fotografía: 'Mediterráneo', Kiko de la Rica

Mejor Canción Original: 'Te espera el mar', de María José Llergo, por 'Mediterráneo'

Mejor Música Original: Zeltia Montes, por 'El buen patrón'

Mejor Cortometraje de Animación: 'The Monkey' de Lorenzo Degl'Innocenti

Mejor Cortometraje Documental: 'Mama', de Pablo de la Chica

Mejor Cortometraje de Ficción: 'Totem Loba', de Verónica Echegui

Mejor Maquillaje y Peluquería: Sarai Rodríguez, Benjamín Pérez y Nacho Díaz, por 'Las leyes de la frontera'

Mejor Dirección Artística: Balter Gallart, por 'Las leyes de la frontera'

Mejor Sonido: Daniel Fontrodona, Oriol Tarragó, Marc Bech y Marc Orts, por 'Tres'

Mejor Diseño de Vestuario: Vinyet Escobar, por 'Las leyes de la frontera'

Mejor Dirección de Producción: Albert Espel y Costas Seakianakis, por 'Mediterráneo'






















domingo, 13 de febrero de 2022

“Las leyes de la frontera”, “El ventre del mar”, “Libertad”, “Mediterráneo” y “Sis dies corrents” dominan las nominaciones de los XIV Premios Gaudí

 


La Pedrera acogió la Lectura de las Nominaciones de los XIV Premios Gaudí el pasado 25 de enero. El acto se celebró presencialmente en el auditorio y se retransmitió en directo a través del canal de YouTube de la Acadèmia, TV3 i 3/24.

El actor Francesc Orella y la actriz Maria Molins fueron los encargados de desvelar las nominaciones de esta edición.

Cincuenta y nueve títulos -veintitrés largometrajes de ficción, diez documentales, un film de animación, cuatro películas para televisión, seis películas europeas y quince cortometrajes-, competirán este año por las 22 estatuillas en la gran noche del cine catalán que tendrá lugar el 6 de marzo en la Sala Oval del Museo Nacional de Historia de Catalunya (MNAC). El Premio Especial del Público se entregará desde la Sala Mozart de Calella, el cine más antiguo de Cataluña.

“Las leyes de la frontera”, con 13 nominaciones, “El ventre del mar”, con 12, “Libertad”, con 11, “Mediterráneo”, con 10 y “Sis dies corrents”, con 9, son los filmes más nominados en de la decimocuarta edición de los Premios Gaudí.

Miembros de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó asistieron al acto.

Estas son las nominaciones:

Mejor película

“El ventre del mar”, de Agustí Villaronga

“Sis dies corrents”, de Neus Ballús

“Tros”, de Pau Calpe Rufat

“Visitant”, de Alberto Evangelista

 

Mejor película en lengua no catalana

Las leyes de la frontera, de Daniel Monzón

Libertad, de Clara Roquet

Mediterráneo, de Marcel Barrena

Tres, de Juanjo Giménez

 

Mejor dirección

Agustí Villaronga, por “El ventre del mar”

Daniel Monzón, por “Las leyes de la frontera”

Clara Roquet, por “Libertad”

Neus Ballús, por “Sis dies corrents”

 

Mejor guión

Agustí Villaronga, por “El ventre del mar”

Clara Roquet, por “Libertad”

Neus Ballús y Margarita Melgar, por “Sis dies corrents”

Juanjo Giménez y Pere Altimira, por “Tres”

 

Mejor protagonista femenina

Vicky Luengo, por “Chavalas”

Begoña Vargas, por “Las leyes de la frontera”

Maria Morera, por “Libertad”

Marta Nieto, por “Tres”

 

Mejor protagonista masculino

Roger Casamajor, por “El ventre del mar”

Chechu Salgado, por “Las leyes de la frontera”

Eduard Fernández, por “Mediterráneo”

Mohamed Mellali, por “Sis dies corrents”

 

Mejor actriz secundaria

Ángela Cervantes, por “Chavalas”

Nora Navas, por “Libertad”

Vicky Peña, por “Libertad”

Anna Castillo, por “Mediterráneo”

 

Mejor actor secundario

Sergi López, por “Mediterráneo”

Àlex Monner, por “Mediterráneo”

Valero Escolar, por “Sis dies corrents”

Miki Esparbé, por “Tres”

 

Mejor película de animación

“Mironins” (la pel·lícula), de Mikel Mas y Txesco Montalt

 

Mejor película documental

“Balandrau, infern glaçat”, de Guille Cascante

“El niño de fuego”, d'Ignacio Acconcia

“El retorn: la vida després de l’ISIS”, de Alba Sotorra

“Un blues per a Teheran”, de Javier Tolentino

 

Mejor película para televisión

“Berenàveu a les fosques”, de Sílvia Quer

“Frederica Montseny, la dona que parla”, de Laura Mañá

“Tocats pel foc”, de Santi Lapeira

“Un mundo para Julius”, de Rossana Díaz Costa

 

Mejor cortometraje

“Animal salvatge”, de Maria Besora

“Facunda”, de Marta Romero

“Farrucas”, de Ian de la Rosa

“L’estrany”, de Oriol Guanyabens

 

Mejor película europea

“Annette”, de Leos Carax

“Otra ronda”, de Thomas Vinterberg

“Quo vadis, Aida?”, de Jasmila Žbanić

“Titane”, de Julia Ducournau

 

Mejor fotografía

Josep M. Civit i Blai Tomàs, por “El ventre del mar”

Carles Gusi, por “Las leyes de la frontera”

Gris Jordana, por “Libertad”

Kiko de la Rica, por “Mediterráneo”

 

Mejor música original

Marcús JGR, por “El ventre del mar”

Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, por “Las leyes de la frontera”

Paul Tyan, por “Libertad”

Arnau Bataller, por “Mediterráneo”

 

Mejor montaje

Bernat Aragonés, por “El ventre del mar”

Mapa Pastor, por “Las leyes de la frontera”

Ana Pfaff, por “Libertad”

Neus Ballús y Ariadna Ribas, por “Sis dies corrents”

 

Mejor dirección artística

Laia Colet, por “El amor en su lugar” (“Love gets a room”)

Susy Gómez, por “El ventre del mar”

Balter Gallart, por “Las leyes de la frontera”

Marta Bazaco, por “Libertad”

 

Mejor vestuario

Alberto Valcárcel, por “El amor en su lugar” (Love gets a room)

Susy Gómez y Pau Aulí, por “El ventre del mar”

Vinyet Escobar, por “Las leyes de la frontera”

Alba Costa, por “Sis dies corrents”

 

Mejor maquillaje y peluquería

Montse Boqueras, por “Chavalas”

Alma Casal, por “El ventre del mar”

Sarai Rodríguez, Nacho Díaz y Benjamín Pérez, por “Las leyes de la frontera”

Barbara Broucke y Jesús Martos, por “Libertad”

 

Mejores efectos visuales

Lluís Rivera y Lluís Castells, per “Bajo cero”

Anna Aragonès, por “El ventre del mar”

Raúl Romanillos y Míriam Piquer, por “Las leyes de la frontera”

Alex Villagrasa, por “Mediterráneo”

 

Mejor sonido

Isaac Bonfill, Oriol Tarragó y Marc Orts, por “Las leyes de la frontera”

Eva Valiño, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas, por “Mediterráneo”

Amanda Villavieja, Elena Coderch i Albert Manera, por “Sis dies corrents”

Daniel Fontrodona, Oriol Tarragó, Marc Bech y Marc Orts, por “Tres”




lunes, 31 de enero de 2022

FITUR 2022, camino a la normalidad y cuarta edición de FITUR Screen

 




La 42 Feria Internacional de Turismo de Madrid celebró su segunda edición presencial desde el inicio de la pandemia del 19 al 23 de enero de 2022. El pesimismo dio paso al optimismo entre los expositores, venidos de 107 países; los viajeros y el público general que asistió durante el fin de semana.

FITUR, la segunda feria de turismo más importante del mundo cuenta con el apoyo unánime de la industria turística de España y es actualmente la segunda feria más importante del mundo y primera en su impacto en el ámbito iberoamericano.

Cada edición reúne a más de 11.000 empresas de 165 países, así como representaciones oficiales de gran parte de las naciones del mundo, con más de 250.000 asistentes de todo el mundo.

La Feria Internacional del Turismo (Fitur), tuvo como lema "Abrazamos el mundo. Somos turismo" y tuvo como país socio la República Dominicana. Contó con la presencia de casi 7000 empresas y 107 países. La organización, aunque optó por la presencialidad, mantuvo también los formatos online (Fitur LIVEConect) que ya se desarrollaron en la edición de 2021, con todas las medidas de seguridad.

Entre las novedades de la feria destacó la primera edición de Fitur Cruises, presentando al público su oferta para tratar de relanzar un segmento especialmente perjudicado por la pandemia. Se activó también por primera vez la plataforma Helixa, una instalación tecnológico-artística que permitió a los visitantes la creación en tiempo real de su avatar, un gemelo digital personalizado con el que se podrá interactuar en plataformas digitales y en el metaverso. Igual que en ediciones anteriores, Fiturtechy fue un espacio de difusión del conocimiento y la innovación, con cuatro foros sobre negocios, destinos, sostenibilidad y tendencias de futuro: Fitur Know How & Export, organizado por Segittur con la colaboración del ICEX; Mice (de turismo de negocios), LGTB+ 

Talent; Woman, Lingua, y Travel Technology fueron los otros foros que se desarrollaron en el recinto de Ifema. En los márgenes de la feria se celebraron la XXIV edición de CIMET, que reunió a los principales ministros y empresarios de turismo iberoamericanos, el XI Foro de Liderazgo Turístico de Exceltur y el Foro Hotusa, espacios de reflexión sobre la situación y el futuro del sector.




























FITUR Screen: Verónica Sullivan y “Maixabel”

FITUR SCREEN, promovido por Spain Film Commission e IFEMA, celebró su cuarta edición con la mirada puesta en contribuir a hacer de España un Hub Audiovisual global. Su objetivo es constituirse en una plataforma que permita conectar la industria turística y la cinematográfica. Un rodaje cinematográfico o televisivo, además de su impacto en la economía local, es una poderosa herramienta de promoción turística que facilita el posicionamiento de los territorios. 

Spain Film Commission, que coordina el trabajo de la red de Film Commissions y Film Offices de todo el Estado, acudió a Fitur Screen 2022 con un ambicioso Programa de Actividades. El nombramiento de la productora Verónica Sullivan, de NBCUniversal, como Embajadora Spain Film Commission 2022 y la entrega a “Maixabel”, de Icíar Bollaín, del Premio a la Mejor Producción Audiovisual rodada y estrenada en 2021, son dos de las propuestas más destacadas de la IV Edición del Espacio FITUR SCREEN. Tecnologías punteras para el sector turístico Film Commissions y Film Offices de todo el Estado dieron a conocer experiencias turísticas impulsadas con éxito en sus Comunidades, ciudades y territorios con el objetivo de captar un perfil de turista inteligente, interconectado, respetuoso con la sostenibilidad y el patrimonio, y un mayor nivel adquisitivo. El Programa de Actividades incluyó tres mesas de debate; la primera con presencia de representantes de NETFLIX, Reino Unido, Portugal y República Dominicana, moderada por La directora de Políticas Públicas de NETFLIX, Esperanza Ibáñez; la segunda, –“Turismo Cinematográfico y Mass Media”– que contó con la participación de Javier Angulo (Director SEMINCI), Javier Rioyo (Director del Instituto Cervantes en Tánger), Elena Ortega (Consultora de Comunicación y Periodista de Viajes) y Esther Eiros; y, la tercera mesa, con el título «El Ecosistema de la Industria de los Rodajes». 

Otra de las actividades fue la presentación de “Anúnciate Madrid” organizada por Madrid Film Office - Film Madrid ha descubierto el potencial de Madrid para ser escenario de anuncios publicitarios. La presentación moderada por Jaime Terol, Line producer Lee Films contó con la presencia de Nuria Santiago, Location Manager, fundadora y socia de Zafarrancho y Josep María Alhama, director de Bestours Viajes.

También tuvo lugar la firma de un Convenio de Colaboración entre Spain Film Commission y la Unión de Actores y Actrices en el que ambas entidades se comprometieron a poner en marcha acciones conjuntas para el fortalecimiento del sector audiovisual.


















Visita a Tres Cantos

Miembros de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó visitaron la ciudad de Tres Cantos y su ayuntamiento. El 12 de noviembre se inauguró la exposición "Cine siempre, Siempre cine”, en la sala Baluarte del Centro Cultural Adolfo Suárez, comisariada por la directora de arte Verónica Toledo Maigne, en la que la entidad participó.




Aprovechamos la visita a Madrid para reencontrarnos con Juan Mariné con sus recién cumplidos 101 años y su esposa Concha Figueras