lunes, 10 de marzo de 2025

El Mobile World Congress 2025 se inclina ante la Inteligencia Artificial

 


El Mobile World Congress 2025, el congreso tecnológico más importante e influyente del mundo, celebrado del 3 al 6 de marzo en la Feria Barcelona Gran Via, en L'Hospitalet de Llobregat, ha sido la edición más centrada en la Inteligencia Artificial (IA), cuyo rápido avance está sacudiendo el sector tecnológico, dejando en segundo plano al lanzamiento de nuevos móviles. Por lo tanto, algunos de los dispositivos más llamativos que se han podido ver a lo largo de estos días han sido robots humanoides, coches eléctricos o sensores. Un elevado número de firmas han mostrado o declarado intenciones para hacer de sus móviles y dispositivos una experiencia integral gracias a la incorporación de IA. Si bien la IA generativa tiene unos años de vida, parece que es ahora cuando los fabricantes consideran la tecnología suficientemente madura para integrarla en sus dispositivos y servicios. La feria presentó las últimas novedades en torno a la industria conectada, la diversidad, la equidad y la inclusión a través de las nuevas tecnologías y atrajo a 109.000 asistentes de 205 países y territorios, un 7,9% más que en 2024.

En las keynotes y ponencias celebradas en los diferentes escenarios del MWC25, algunas de las mentes más influyentes del momento debatieron sobre el papel de la tecnología en la sociedad, los negocios y la cultura, así como sobre sus oportunidades y desafíos, como, por ejemplo, Peggy Johnson CEO de Agility Robotics, Mats Granryd de GSMA, Ross Frenett de Moonshot, Euan Blair de Multiverse, Alessandra Sala de Shutterstock, Vicki Brady de Telstra, la destacada investigadora Keyu Jin o el periodista Oliver Balch.

Peggy Johnson presentó su conferencia “El futuro colaborativo: humanos y máquinas en el trabajo”. Explicó que “La evolución de los robots humanoides en la última década ha sido increíble. Ahora son más ligeros, seguros y responden a órdenes concretas con el poder de la IA”. La especialista estadounidense anticipó: “Vamos hacia un escenario donde los robots, gracias a los desarrollos de los últimos años y el poder de la IA, van a ser precisos y muy seguros, y estarán en nuestras casas; en nuestras cocinas, con nuestras mascotas”. Agility Robotics es un startup de Oregón, Estados Unidos, y se destaca a nivel mundial en fabricar robots humanoides pensados para automatizar la industria. “Somos la única empresa que tiene ahora mismo un robot humanoide que está actualmente trabajando y recibiendo un salario”, explicó, en referencia a Digit, un robot que mide 1,75 metros y pesa 73 kilos. Según explicó, actualmente este robot está operando también en un almacén de logística en Atlanta, moviendo cajas y productos. Amazon ya los está probando de cara a integrarlos en sus instalaciones.

El robot Unitree G1 puede andar, saludar con la mano, bajar o subir escaleras, y manipular objetos con la mano. Este androide ya está a la venta en España por un precio de 24.900 euros, además, en el MWC 2025 ganó bastante protagonismo al saludar al rey Felipe VI.

Arthur Mensch, de Mistral AI, hizo un llamamiento a elevar la ambición para reducir la dependencia tecnológica de Europa respecto a EE.UU. Además, destacó una oportunidad poco explorada para las operadoras: “invertir en centros de datos y convertirse en hyperscalers”.

La aparición de Steve Wozniak en la Talent Arena fue todo un acontecimiento, con el recinto lleno a rebosar y gente de pie esperando su intervención. Tras las ponencias de Athina Kanioura (PepsiCo) y Stephen Hood (Mozilla), el público aguardaba con expectación la llegada de Wozniak. La Talent Arena atrae a un público más joven que el del resto del MWC, dispuesto a demostrar su talento, encontrar mentores, inspirarse y potenciar su carrera en una industria cada vez más competitiva. Entre los proyectos más destacados de esta edición están:

BIEL Smartgaze Glasses: Estas gafas inteligentes combinan inteligencia artificial, robótica y geolocalización para ayudar a personas con discapacidades visuales no corregibles a moverse por espacios concurridos. Emiten señales acústicas a través de un auricular para alertar de posibles colisiones, facilitando que quienes tienen visión en túnel puedan detectar obstáculos como bolardos o escalones.

scentXP: La ciencia del olfato cobra vida en la demostración de scentXP, de la mano de Puig. Uno de los espacios más visitados de la Arena, donde los asistentes prueban con entusiasmo un asistente que recomienda fragancias —ya disponible en tiendas Sephora— y la tecnología AirParfum. Esta innovación evita la saturación olfativa renovando el aire alrededor de las fragancias para mantener su aroma intacto, con aplicaciones potenciales en museos, centros culturales, destilerías y perfumerías.

Scott Galloway caldeó el ambiente en su charla, con su característico estilo provocador y sin filtros. Fue directo al instar a la Unión Europea a que de un paso al frente, y afirmó: "Si la UE se pusiera las pilas y empezara a actuar como una verdadera Unión podría inspirar una nueva era de liderazgo y crecimiento económico en Europa".

La geopolítica fue uno de los temas más recurrentes en las sesiones del Mobile World Congress. En el escenario Johnson, varios expertos analizaron cómo podría evolucionar el desarrollo de la IA durante un posible segundo mandato de Trump y qué impacto tendría en los mercados europeos y globales.

El 4YFN volvió a ser una cita imprescindible para conectar las empresas emergentes con inversores y emprendedores de todo el mundo.

Las estafas fueron el tema principal de la agenda en el GSMA SEC CON, con la advertencia del director general de la Global Anti Scam Alliance, Jorij Abraham, acompañada de la revelación de que, a nivel mundial, se han robado $1.03 billones por parte de estafadores en los últimos 12 meses. El panel de expertos hizo una llamada colectiva a una mayor cooperación, colaboración y confianza más allá de fronteras y sectores. Toby Evans, jefe de Crímenes Económicos de APN, declaró: “El impacto en las víctimas, las empresas y la economía global no puede ser subestimado.” Teresa Walsh, directora de Inteligencia de FS-ISAC, advirtió: “Todavía estamos tratando de encontrar la manera de trabajar juntos, mientras los malos crecen y se extienden”, mientras que Tal Goldstein del WEF dijo: “Hace dos años, en Davos, ya hablamos sobre estafas, fraudes y phishing”, y agregó “las víctimas no están equipadas para enfrentarse a los cibercriminales. Necesitamos que los diferentes actores asuman más responsabilidad.”

Startup Valencia y e-Residency de Estonia, junto con los ayuntamientos de Valencia y Tallin, presentaron el Valencia DANA Project, una iniciativa internacional para buscar soluciones innovadoras que ayuden a las ciudades a anticiparse y responder ante desastres naturales como la DANA que afectó a Valencia el pasado octubre. El proyecto incluye un hackathon que se celebrará en Tallin en mayo y permitirá a las startups ganadoras probar sus soluciones en Valencia entre junio y octubre, con hasta 50.000 euros en premios y visibilidad internacional durante VDS 2025.

El espacio de Industrias Conectadas en el Pabellón 4 fue un área dedicada a una amplia gama de empresas y organizaciones conectadas, desde la salud hasta la hospitalidad, la minería hasta el sector marítimo, la aviación hasta la agricultura.

Cumbre de Deportes y Entretenimiento: Las tecnologías móviles innovadoras están transformando los deportes y el entretenimiento, mejorando las experiencias de los aficionados en eventos en vivo y en el hogar.

Smart Mobility Summit: Las tecnologías de vehículos conectados crean enormes oportunidades en el transporte y las industrias relacionadas, incluidos los ecosistemas de conectividad automotriz, de aviación, logística, de movilidad compartida, marítimos y móviles. Descubra el futuro de la movilidad inteligente

 Premios

El escenario Banco Sabadell acogió la ceremonia de los 4YFN Awards, con espectáculo pirotécnico incluido. La startup colombiana Bankuish se alzó con el premio al mejor startup del año tras una reñida competición en directo ante un jurado de inversores. Su recompensa: un cheque de 20.000 dólares y el reconocimiento como ganadores del mejor concurso de startups del mundo.

También se celebró la 30ª edición de los GLOMO Awards. Este año, con la incorporación de la categoría de Marketing Excellence, se entregaron dos nuevos galardones: Mejor Activación de Evento, para Orange, y Mejor Campaña de Marketing CMO, para VEON. Mención especial para Lara Dewar, CMO de la GSMA, que deslumbró en el escenario con su traje fucsia. Los Global Mobile Awards reconoce a los líderes de la industria, individuos y gobiernos que establecen el estándar para la innovación móvil y digital (https://www.gsma.com/newsroom/press-release/2025-glomo-awards-winners-unveiled-at-mwc25-barcelona/)

 Unas cifras

Estas son algunas cifras que se alcanzaron en esta edición: Más de 2.900 expositores, patrocinadores y socios; más de 1.200 ponentes y líderes de opinión, de los cuales el 41% son mujeres; la presencia de 188 delegaciones de 148 países y 40 organizaciones intergubernamentales, 66 ministros y 111 jefes de autoridades reguladoras, y la asistencia en el marco del 4YFN de  más de 1.000 startups expositoras, cerca de 380 ponentes y más de 900 inversores con fondos colectivos por valor de 60.000 millones de euros. El Talent Arena, organizado por Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) y ubicado junto con el MWC25 en Fira Montjuïc, acogió a más de 20.000 asistentes, de los cuales un 53% fueron profesionales senior y un 47% estudiantes y jóvenes profesionales. 27% de asistentes femeninas. Más de 2.900 periodistas y analistas de la industria de todo el mundo.

Algunas de las novedades que se han presentado en este Mobile World Congress han sido la serie realme 14 Pro, nuevos dispositivos de HONOR; la siguiente generación de flagships de Xiaomi con su familia Xioami 15, así como su nuevo vehículo eléctrico deportivo, Xiaomi SU7 Ultra; los HUAWEI FreeArc, primeros auriculares Open-Ear con gancho de la firma; cargadores de Anker y un aspirador, los nuevos móviles de Nothing, el Phone (3a) y el Phone (3a) Pro; los seis smartphones de TCL; o el plegable tipo flip y el teléfono gamer que presentó ZTE. Motorola presentó la última versión de Smart Connect en el MWC 2025: con funciones de IA para mejorar la experiencia de usuario. La española SPC, que lanzaba un asistente telefónico para que las personas mayores no olviden sus medicinas. Huawei en su gigantesco stand mostraba cómo es capaz de hacer que conduzcas de verdad un coche en la otra punta del mundo, en Dongguan, sentado en un simulador. Con prácticamente cero latencia (20 milisengundos) y gracias a su potente red. Huawei trajo por primera vez a España su Mate XT y en 20bits pudimos probarlo durante unos minutos. Como el HUAWEI Mate XT, había algunos caramelos que todo el mundo quería ver con sus propios ojos porque estaban por primera vez en España gracias a MWC. Uno de ellos era el OPPO Find N5, el plegable tipo libro más fino del mundo, que desplegado mide lo mismo que cuatro tarjetas de crédito. Lenovo que presentó un batallón de portátiles, entre los que destacaban como más rompedores uno que se cargaba con energía solar, otro que se desplegaba como un rollo y uno de tripantalla plegable. La próxima tendencia en telefonía móvil son los smartphones ultra finos. En la feria se pudo ver, entre otros, el esperadísimo Samsung Galaxy S25 Edge. Samsung también mostró novedades que llegarán al mercado en el futuro, como su prototipo de gafas inteligentes de realidad extendida ‘Proyecto Moohan’, que desarrollan junto a Google bajo el sistema operativo Android XR. En el stand de IBM en el pabellón 2, ofrecían la posibilidad de jugar al futbolín y hacer partidas de ping pong con un toque de inteligencia artificial. Con un ingenioso sensor en las pelotas, IBM hace un seguimiento de tus habilidades en el fútbol y el tenis de mesa, comparando tu estilo de juego con el de un jugador del Sevilla FC o un profesional del tenis. El rastreador de tenis de mesa incluso te ofrece recomendaciones basadas en inteligencia artificial sobre cómo mejorar tu juego.

En el pabellón 6, los Mossos d'Esquadra (la policía autónoma de Cataluña) mostraron su último coche patrulla, equipado con un dron integrado en el techo del vehículo. El dron se puede acoplar y retraer y lanzar a gran velocidad, lo que ofrece a los agentes una vista aérea casi instantánea de su entorno. 

Esta semana, se anunció la primera edición del MWC25 Doha (25 y 26 de noviembre de 2025), un evento histórico en Qatar que reunirá a líderes de la industria, responsables políticos y profesionales innovadores para avanzar en la próxima generación de sociedades digitales en Oriente Medio y más allá.

Mats Granryd, director general de la GSMA deja este año el cargo y le pasa el testigo a Vivek Badrinath.


























© 2025 GSMA  MWC
© 2025 GSMA  MWC
© 2025 GSMA  MWC
© 2025 GSMA  MWC

jueves, 27 de febrero de 2025

La Fundación Aula de Cine C. J. M. Queraltó participa en una exposición de cine doméstico que se inaugura en CaixaForum Zaragoza

 


La Fundación ”la Caixa” inaugura el 27 de febrero en CaixaForum Zaragoza la exposición itinerante “Recuerdos. La vida a través del cine doméstico”, que analiza las razones por las que nos filmamos y la evolución de la tecnología, desde el tomavistas hasta el móvil. Permanecerá hasta el 8 de junio.

La Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó participa con una decena de piezas que reflejan el mensaje que la exposición quiere transmitir: el apoyo a la cotidianidad compartida y los materiales audiovisuales familiares, con escenas comunes o celebratorias que evolucionan y se convierten en memorias para futuras generaciones.

El material aportado por la Fundación Aula de Cine CJMQ está formado por:

Un catálogo General y Lista de precios de la casa de Pathé-Baby de enero de 1936.

Un tomavistas 9,5 Pathé Baby, década de 1920

Un tomavistas Bell & Howell 8 mm, década de 1940

Un tomavistas 16mm cine Kodak, década de 1920

Un tomavistas Eumig Super 8, décadas de 1960-1970

Una cámara Panasonic VHS-C, década de 1980

Un proyector Pathé 9,5, década de 1920

Un proyector 16 mm Kodascope, década de 1930

Un proyector 8 mm Brownie Kodak, década de 1950

Una moviola Agfa Family y cámara de filmar, década de 1970

Cuatro bobinas de diversos formatos: 8 mm, 8,5 mm. 16 mm, 9,5 mm

La exposición itinerante incluye los CaixaForum de Valencia, del 16 de julio al 9 de noviembre de 2025; Barcelona, del 2 de diciembre de 2025 al 29 de marzo de 2026; de Sevilla, del 13 de mayo al 6 de septiembre de 2026 aproximadamente; de Girona, del 23 de septiembre de 2026 al 21 de febrero de 2027 aproximadamente; de Lleida, del 17 de marzo al 25 de julio de 2027 aproximadamente y por último de Tarragona, del 27 de marzo de 2028 al 27 de agosto de 2028 aproximadamente.

 

martes, 18 de febrero de 2025

Hasta siempre Juan Mariné

 


Desde la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó nos entristece dar una noticia que nunca hubiéramos querido dar: el fallecimiento a los 104 años de uno de sus patronos de honor, el director de fotografía, restaurador de películas y gran amigo, Juan Mariné.

Juan Mariné ha ganado a lo largo de su larga vida diversos y prestigiosos premios de la industria cinematográfica:  Premio de Investigación Patronato Juan de la Cierva (1964), Premio Nacional de Fotografía (1966), Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1990), Premio Nacional de Cinematografía (1994), Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (1996), Premio Segundo Chomón Contribución Técnica a la Cinematografía, de la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España (2001), Espiga de Oro de Honor en la 60ª Semana Internacional de Cine de Valladolid, SEMINCI (2015), Premio María Honorífica en la 50ª Edición Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña (2017) y en el 2024 el Goya de Honor, el broche de oro a una trayectoria tan brillante y ejemplar.

Juan Mariné era miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, de la Asociación de Directoras y Directores de Fotografía (AEC), de AISGE, Miembro de Honor de la Academia del Cinema Català y Patrono de Honor de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó.

Se han hecho cuatro documentales sobre su vida: “Juan Mariné: La aventura de hacer cine” (2017) de Primitivo Pérez; el cortometraje “El Submariné” de Wenceslao Scyzoryk; “Juan Mariné: entre luz y sombra” (2023) de Rafael Toba y “Juan Mariné. Un siglo de cine” (2023) de María Luisa Pujol, que se proyectará el 24 de febrero en los Cinemes Girona de Barcelona.

Una filmografía de 140 películas

De las 140 películas que ha hecho Juan Mariné caben destacar títulos como “La sombra iluminada” (Carlos Serrano de Osma, 1948), “El santuario no se rinde” (Arturo Ruiz Castillo, 1949), “Día tras día” (Antonio del Amo, 1950), “El pescador de coplas” (Antonio del Amo, 1953), “Orgullo” (Manuel Mur Oti, 1955), “La gata” (Margarita Alexandre y Rafael M. Torrecilla, 1956), “091, policía al habla” (José María Forqué, 1960), “El joven rebelde” (Julio García Espinosa, 1961), “La gran familia” (Fernando Palacios, 1962), “Historias de la televisión” (José Luis Sáenz de Heredia, 1965), “La ciudad no es para mí” (Pedro Lazaga, 1965), “Un millón en la basura” (José María Forqué, 1967), “Los chicos del Preu” (Pedro Lazaga, 1967), “Sor Citroën” (Pedro Lazaga, 1967), “A 45 revoluciones por minuto” (Pedro Lazaga, 1969), “El astronauta” (Javier Aguirre, 1970), “Supersonic Man” (Juan Piquer Simón, 1979), ‘Slugs, muerte viscosa’ (Juan Piquer Simon, 1988) y ‘La grieta’ (Juan Piquer Simon, 1990)





lunes, 17 de febrero de 2025

‘La Infiltrada’ y ‘El 47’ ganan ex aequo el Goya a la Mejor Película 2025

 


La 39.ª edición de los Premios Goya, presentada por Maribel Verdú y Leonor Watling y organizada anualmente por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, se celebró el 8 de febrero en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada. La gala arrancó con fuerza con el tema “Bienvenidos” interpretado por el granadino Miguel Ríos y cantado a coro por varios actores, como el intérprete y músico vinculado a la capital granadina Cristalino.

‘El 47’, dirigida por Marcel Barrena, y ‘La infiltrada’, dirigida por Arantxa Echevarría, ganaron ex aequo el Goya a la Mejor Película. Es la primera vez en la historia de los galardones que se produce un empate en número de votos en esta categoría. En la quinta edición de los premios, celebrada en 1991, hubo otro empate en los Premios Goya, en esa ocasión en la categoría de Mejor Cortometraje, cuando no se hacía distinción entre ficción, animación y documental. Los títulos premiados fueron Blanco o negro y El viaje del agua.

Todos ellos recibieron el premio de manos del equipo de Mar adentro, Javier Bardem, Alejandro Amenábar, Belén Rueda y Lola Dueñas, que desvelaron los ganadores. Entre los discursos de agradecimiento de los galardonados destacó el de la productora de ‘La infiltrada’, María Luisa Gutiérrez que sorprendió con sus palabras reivindicativas, recordó a las víctimas de ETA –entre ellas a la familia de Gregorio Ordóñez, a la labor de la policía, a la libertad de expresión, la democracia e incluso la gente del campo. Puestos a sincerarse, también reivindicó la labor de su socio, Santiago Segura, y sus películas tan taquilleras como ‘Padre no hay más que uno’. “Sin ese cine tan comercial con el que se gana mucho dinero, no se podrían hacer apuestas más arriesgadas como La infiltrada” afirmó María Luisa Gutiérrez.

‘El 47’, con 14 nominaciones, fue la ganadora de la noche, con cinco premios. Le siguió ‘La habitación de al lado’ con tres galardones, entre ellos, el de mejor guion adaptado para Pedro Almodóvar. También obtuvo tres Goya ‘Segundo premio’, entre ellos el de mejor dirección para Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez. El galardón para mejor actor fue para Eduard Fernández por su papel en ‘Marco’; y Carolina Yuste se llevó el Goya a mejor actriz protagonista por’ La infiltrada’. Eduard Sola consiguió el premio a mejor guion por ‘Casa en llamas’ y el aplauso del público por su discurso de agradecimiento en el que recordó la gran labor que realizan las madres, y la película francesa ‘Emilia Pérez’ ganó el Goya a mejor película europea.

Se entregaron un total de 30 estatuillas, entre ellos, el Goya de Honor a la actriz Aitana Sánchez-Gijón y el Goya Internacional a Richard Gere.

La ceremonia fue retransmitida por la 1 de TVE. Registró un share del 24,4%, la mejor cuota de pantalla desde 2020, y nueve décimas más que la edición anterior.

En la gala cantaron también Alejandro Sanz, Amaral, Dora, Rigoberta Bandini, Zahara, Lola Índigo, Dellafuente, Estrella Morente, Kiki Morente y Soleá Morente, con la presencia de la Orquesta de la Universidad de Granada, el Coro Manuel de Falla de la institución académica y el grupo de baile granadino Soul Dance.

El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, finalizó su discurso haciendo referencia a la capitalidad cultural de Granada: "Mañana esto habrá acabado y nos iremos, pero con las maletas ya preparadas para volver el 2031 cuando Granada haya alcanzado la condición de Capital Europea de la Cultura". 


Palmarés

GOYA DE HONOR

Aitana Sánchez-Gijón

 

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Salva Reina por ‘El 47’

 

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

‘Los Almendros’, de Antón Álvarez y Yerai Cortés para ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’.

 

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

Arantxa Ezquerro, por ‘La virgen roja’.

 

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

Laura Canals e Iván López Hernández, por ‘El 47’.

 

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz, por ‘Marco’.

 

MEJOR ACTOR REVELACIÓN

Pepe Lorente, por ‘La estrella azul’.

 

MEJOR MONTAJE

Javi Frutos, por ‘Segundo premio’.

 

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

Edu Grau, por ‘La habitación de al lado’.

 

MEJOR SONIDO

Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonin Dalmasso, por ‘Segundo premio’.

 

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE

Javier Albariño, por ‘La virgen roja’.

 

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

Carlos Apolinario por el ‘47’

 

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

Alberto Iglesias, por ‘La habitación de al lado’.

 

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

‘Mariposas negras’, de David Baute, César Zelada, Edmon Roch y Marc Sabé.

 

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, de Cristina Trena y Antón Álvarez.

 

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

‘La gran obra’, de Àlex Lora y Lluís Quílez Sala

 

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

‘Semillas de Kivu’, de Carlos Valle, Néstor López Carlos Valle, David Pérez Sañudo, Iván Miñambres, Pepe Castro y Pilar Sancho.

 

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

‘Cafunè’, de Carlos Fernández de Vigo, Lorena Ares, Damián Perea, Mintxo Díaz y Sergy Moreno

 

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

Javier Macipe, por ‘La estrella azul’.

 

GOYA INTERNACIONAL

Richard Gere

 

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

Laura Weissmahr, por ‘Salve Maria’.

 

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA

‘Ainda estou aquí’ de Walter Salles (Brasil)

 

MEJOR PELÍCULA EUROPEA

‘Emilia Pérez’ (Francia), de Jacques Audiard, Pascal Caucheteux, Valérie Schermann y Anthony Vacarello.

 

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Clara Segura por ‘El 47’

 

MEJOR GUION ADAPTADO

Pedro Almodóvar, por ‘La habitación de al lado’.

 

MEJOR GUION ORIGINAL

Eduard Sola, por ‘Casa en llamas’.

 

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

Eduard Fernández, por ‘Marco’

 

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

Carolina Yuste, por ‘La infiltrada’

 

MEJOR DIRECCIÓN

Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por ‘Segundo premio’

 

MEJOR PELÍCULA (ex aequo)

‘El 47’ y ‘La Infiltrada’